11/06/2001

JORNADA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTION DEL MSP-ASSE

Con la finalidad de difundir las políticas y acciones que se encuentra implementando el Ministerio de Salud Pública, el viernes 8 de junio se realizó una Jornada de Trabajo con participación de 210 jerarcas del MSP-ASSE y de los hospitales de todo el país, que se extendió desde las 9:00 horas hasta las 20:00. La presentación incluyó un análisis de situación y logros alcanzados, como asimismo el planteo de los principales objetivos y acciones que serán implementados durante el presente año. La participación de los jerarcas de todo el país permitirá que la información sea replicada a nivel de los funcionarios de los centros asistenciales.

La conferencia inicial, estuvo a cargo del Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Fraschini, quien destacó la importancia de los principios y valores en las organizaciones, así como la necesidad de revalorizar al usuario como centro de las prestaciones públicas. Se transmitió la necesidad de incrementar el compromiso personal, la transparencia de gestión y se subrayó la idea de que "todos formamos parte de un equipo". Se promueve, como elemento novedoso, la participación social, haciendo que la voz del usuario ocupe un lugar respetado dentro de los hospitales públicos. En el MSP-ASSE "no tratamos con enfermos sino con personas".

La Jornada permitió dar a conocer los avances alcanzados en la propuesta de reestructura del MSP y de ASSE y en los procesos considerados claves para la recuperación del rol de rectoría del sector salud, así como para garantizar a la población una atención de salud oportuna y de calidad por parte de los servicios y hospitales públicos.

La exposición del Dr. Alvaro Arroyo estuvo referida al Programa "Salud Uruguay 2010", el cual constituye una innovadora modalidad de vinculación entre el Estado y la sociedad civil. Mediante la organización de grupos representativos de la población, los técnicos del MSP y demás instituciones (Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio del Interior, Ministerio de Deporte, etc) identificarán los principales problemas de salud, así como las estrategias que serán implementadas conjuntamente por el Estado y las organizaciones locales. En lo que resta del año está previsto desarrollar una extensa agenda de reuniones en todo el país, para comenzar la etapa de ejecución a comienzos del 2002.


Las autoridades de la Dirección General de la Salud expusieron las principales medidas que se están llevando a cabo para fortalecer al sector mutual, destacándose la aprobación de un nuevo Estatuto Tipo que establece una clara separación de funciones entre los cuerpos de gobierno y gerenciales, introduce además las responsabilidades patrimoniales como forma de afianzar un equilibrio en las finanzas de las instituciones.

El mutualismo de Montevideo tendrá posibilidades de acceder a beneficios como consecuencia de la presentación de Planes de Reconversión, lo que acompañado de medidas de reestructura interna permitirá superar la crisis por endeudamiento que afecta al sector.

Se realizó una exposición por parte del Lic. Joaquín Serra e Ing. Andrés Lalanne de los cambios más importantes que se tratarán de proponer en las áreas de Servicios de Salud y Productos de Salud. En la primera, se actualizarán los procedimientos de fiscalización de las instituciones de salud, con una mayor vigilancia de la calidad de las prestaciones que se brinda a los afiliados, así como un seguimiento de los principales indicadores económicos financieros. En el área Productos de Salud, se diseñará una política de medicamentos que mejore su acceso por la población y una política de incorporación y uso de la alta tecnología que evite el incremento desmedido de los gastos asistenciales.

A nivel de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Dr. Fernando Repetto expuso sobre los principales objetivos estratégicos para el año 2001: desarrollo de un sistema de consultas médicas en la periferia, el impulso de acciones de promoción y prevención, la identificación y categorización a los usuarios generando un sistema de mayor justicia social, la racionalización de la oferta de los servicios asistenciales brindados a la población por la red hospitalaria y la mejora de gestión de las áreas administrativas. Se encuentra en curso una reorganización de los servicios asistenciales que se brindan a la población, lo que facilitará el acceso a los usuarios y evitará la duplicación innecesaria, exposición realizada por la Dra. Gloria Magnífico.

Surge de la oratoria del Dr. Elbio Paolillo que, ASSE está implementando nuevas formas de comunicación, utilizando para ello modernas herramientas que ofrecen las comunicaciones y la informática, lo que permitirá mejorar las relaciones entre los diferentes sectores de la administración. En el mes de mayo se firmaron Compromisos de Gestión entre las autoridades de ASSE y los equipos de gestión de ocho hospitales, iniciándose un proceso de modernización sobre la base de un instrumento que delimita funciones y responsabilidades y garantiza resultados sanitarios a la población beneficiaria. Se enfatizó sobre la necesidad de una buena comunicación en exposición desarrollada por el Dr. Ramiro Llano que contó con varios toques de humor.

En el área de medicamentos, el Dr. Horacio Porciúncula expuso sobre la elaboración de un Vademécum para los hospitales públicos, que incluye los medicamentos esenciales que serán entregados a la población. Con ello se procura mejorar el acceso a los usuarios a tales insumos, ofreciendo garantías en cuanto a los productos que se ofrecen así como su disponibilidad por parte de los hospitales.


El Cr. Arturo Vivas comunicó las bases del acuerdo con los proveedores de medicamentos que permite superar la situación de endeudamiento del MSP y el establecimiento de mecanismos que garanticen la estabilidad de los precios. La Cra. Alicia Rossi informó sobre los procedimientos de manejo de los créditos presupuestales, así como también de los roles de los contadores que fueron incorporados en calidad de gerentes financieros para apoyar a la Dirección de los hospitales. En el área de recursos humanos fue destacada la consolidación del mecanismo de sorteo para el ingreso a la función pública y la capacitación de los niveles gerenciales, elementos básicos para promover una transformación cultural de toda la organización, en excelente exposición a cargo del Lic. Pablo Belderrain.

Finalmente, en esta Jornada de Trabajo que contó con una participación superior a las 200 personas permitió a los asistentes profundizar en los objetivos y estrategias que se impulsan por la actual administración. Dicho encuentro permitió también una reflexión conjunta, acentuar el compromiso de llevar adelante las iniciativas consensuadas y fortalecer lazos de amistad entre los asistentes.