12/06/2001

ACTIVIDAD DE FONDOS DE INVERSION

Continuando la tendencia alcista iniciada en enero del presente año, se registró en el mes de mayo un incremento en el patrimonio total administrado por los fondos de inversión locales, que pasó de los U$S 213,9 millones al cierre de abril pasado, a U$S 222,6 millones en el presente mes, lo que representa un alza del orden del 4,09%, según un informe elaborado por el Banco Central del Uruguay.

En lo que va del año, el aumento en los patrimonios administrados fue de un 20,07%, con lo que se alcanzan montos similares a los registrados a principios de 1999.

Esta evolución positiva se dio a pesar del impacto que la solicitud de liquidación judicial presentada por la empresa Sudamtex tuvo en uno de los fondos de inversión - BM Clásico Fondo de Inversión - que llevó a la exclusión de Obligaciones Negociables emitidas por esa empresa por un valor nominal de U$S 242.250. (1,22% de la cartera).

En tal sentido, el 18 de mayo pasado la sociedad administradora de dicho fondo de inversión, BM Fondos AFISA, resolvió aplicar lo dispuesto en el artículo Décimo literal B del reglamento, excluyendo dichas ONs de la cartera para continuar con su administración en forma separada. Los cuotapartistas se convirtieron así en co-propietarios de una alícuota de esos valores según su participación en el fondo a la fecha de la exclusión.

Cabe señalar que en casos como éste, no es adecuado exponer la rentabilidad del fondo de inversión afectado para períodos que abarquen el momento de la exclusión, dado que - independientemente del resultado de las gestiones de cobro que se efectúen oportunamente - no es posible estimar con adecuado grado de certidumbre la rentabilidad final del período.

En relación con las rentabilidades netas mensuales obtenidas por el resto de los fondos de inversión locales, las mismas fueron positivas en todos los casos, oscilando para los fondos nominados en dólares entre 0,1937% en la franja de máxima comisión de la Citicartera Bonos FI de Citicorp, y 0,6222% en el BM Capital FI de BM Fondos.

La excepción está dada por el Probursa Protección FI con un 5,3886% neto mensual, tratándose en este caso – como también lo es el Superfondo Internacional FI de Fondos Santander, con un 0,5816% - de inversiones con un perfil distinto del resto, relacionado principalmente con la evolución de la economía americana, y con un horizonte temporal más largo, lo que conlleva un comportamiento más volátil de sus rendimientos.

En cuanto a los fondos nominados en pesos, las rentabilidades oscilaron entre 0,8404% para la franja de mayor comisión del ABN AMRO Renta Classic Pesos FI, y 1,0610% para el Probursa Pesos FI.

En el mes que finaliza fue autorizado el funcionamiento de dos nuevos fondos de inversión, aunque ninguno de ellos había iniciado actividades al 31 de mayo pasado:

· Comercial Ahorro Fondos de Inversión de Comercial AFISA

· ABN AMRO Renta Garantía Fondo Cerrado de Inversión Financiera de ABN AMRO Asset Management Uruguay SA AFI

En consecuencia, continúan siendo 9 las sociedades administradoras de fondos de inversión en actividad a la fecha, y 23 los fondos de inversión en esas condiciones.

En relación con la participación de las distintas sociedades administradoras en el patrimonio total administrado por los fondos locales, puede señalarse que ABN AMRO Asset Management Uruguay SA AFI confirmó su primer lugar en el mercado con un 31,91%, seguida por Citicorp AFISA con un 28,01% y BM Fondos AFISA con un 11,08% del total.

En el presente mes de mayo sigue el predominio de los activos radicados en el país en el portafolio global de los fondos de inversión, aunque su participación se ha visto nuevamente disminuida, observándose asimismo un nuevo incremento de los activos radicados en Argentina.

Así los activos radicados en Uruguay bajaron del 79,31% en diciembre pasado al 76,57% al cierre del presente mes, y los radicados en Argentina pasaron de representar el 16,66% al 20,50% en el mismo período. Los activos radicados en otros países se mantuvieron en niveles similares.

La estructura del portafolio consolidado de los fondos de inversión no muestra cambios importantes en este sentido, siendo lo más relevante el leve aumento de los valores privados argentinos y de las disponibilidades (de 0,99% y 3,67% respectivamente), y una disminución en los valores públicos y privados locales (de 4,18% y 0,94% respectivamente).

Antes de iniciar el análisis de las rentabilidades de mayo, es importante reiterar lo expresado en boletines anteriores, respecto de que las rentabilidades pasadas pueden no ser un buen indicador de las rentabilidades futuras para el caso de inversiones en fondos de inversión.

Asimismo es conveniente tener en cuenta, señala el informe, que según la normativa vigente las administradoras que hagan públicos los rendimientos obtenidos por los fondos bajo su manejo, deben hacer referencia al período considerado y expresarse en términos netos, es decir luego de deducir las comisiones e impuestos.

Por otra parte, de acuerdo con lo informado en el presente informe, no se incluye este mes la información respecto a la rentabilidad obtenida por el BM Clásico Fondo de Inversión como consecuencia de la exclusión de las obligaciones negociables registrada en el mismo con fecha 18 de mayo pasado.

Reiterando lo expresado anteriormente, corresponde señalar que en momentos de comparar los rendimientos obtenidos por los diferentes fondos de inversión, deberá tenerse especialmente en cuenta la conformación de las distintas carteras y el horizonte temporal de cada uno, ya que estos aspectos determinan el período mínimo a considerar para efectuar una evaluación de la inversión.