13/06/2001

BENSION DENUNCIO MANIOBRAS CON ENVIOS DEL EXTERIOR

El Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Alberto Bensión, ratificó hoy que las encomiendas que llegan desde el exterior deberán pagar un impuesto cuando su valor exceda de los 50 dólares y que la cartera se dispone a intensificar los controles para los casos, que se han venido multiplicando, de subfacturación. El Ministro mantuvo, a su salida del edificio Libertad, el siguiente diálogo con los medios de comunicación.

"Bueno, les agradezco, he recibido en estos días, llamadas de varios colegas de ustedes, seguramente de ustedes mismos, a propósito de la aplicación de este decreto que se ha dado a conocer en estos días y que en realidad es un decreto que ya se había dictado en 1991 y que había caído en cierto desuso en su aplicación. Me refiero al decreto que reglamenta la forma de ingreso y de tributación de los envíos que llegan a través de la Aduana, al aeropuerto. Como ustedes recuerdan, este decreto lo que establece son dos franjas de valores, por debajo de los U$S 50 y en ciertas condiciones, envíos familiares, ropa, de uso personal no me acuerdo que otra cosa- están exoneradas de impuesto por encima de U$S 50 ya empiezan a pagar impuestos determinada gravación.

Bueno, ha habido distintas opiniones a favor o en contra de esta medida; nosotros entendemos que no ha cambiado sustancialmente el objetivo de la legislación que estaba vigente hasta ahora, por debajo de U$S 50 los envíos siguen exonerados de impuestos- y esta es una aclaración que me parece importante hacer porque creo que en la discusión se pierde este detalle- es recién por encima de U$S 50 que los envíos empiezan a estar gravados. Está también claro que hay determinado tipo de envíos que no están gravados en ningún caso, como por ejemplo los libros, que están exonerados por ley, y es posible que también haya algún otro detalle a tener en cuenta. Pero lo que me interesa básicamente es hacer estas aclaraciones que me parece que ubican el problema en sus justos términos, y contar lo que nos está empezando a pasar cuando hemos empezado a aplicar este decreto tal como lo señala. Nos hemos encontrado, por ejemplo, con cajas que contienen laptox, facturadas a U$S 35 . Cualquiera que sepa lo que sale un laptox por ahí, sabe que un laptox no vale menos de U$S 1500 o 2000.

PERIODISTA: ¿Qué tamaño tiene esa maniobra, de qué magnitud?

BENSION: Y bueno, tres laptox y fueron de los primero que encontraron a 35 dólares. Nos hemos encontrado con... creo que 50 cajas de zapatos, cada caja con un zapato izquierdo que viene por un courrier y otras 50 cajas con zapatos, cada una con zapatos derecho, que viene por otro courrier. Obviamente, debe ser una persona que tiene mucha afición por los zapatos, pero eso está claro que no entra dentro del objeto de lo que ha sido hasta ahora esta conducta en este tipo de cosas. Nos hemos encontrado cajas de habano facturadas por un dólar, que resulta que cuando vamos a ver de qué se trata, encontramos que los precios de esas cajas son U$S 3500.

En fin, nos estamos encontrando con sorpresas que claramente indican que en la aplicación de esta norma o de esta costumbre, había excesos,. Vamos a ponerlo en estos términos, había liberalidades, que los uruguayos seguramente, por ignorancia en algún caso o por excesiva liberalidad en otros, estaban evidentemente aprovechando un régimen que establece una diferencia muy evidente en perjuicio de la industria y el comercio establecido en el país.

PERIODISTA: Los excesos, por ejemplo, ¿corresponden a importadores uruguayos o....?

BENSION: No, son personas, son personas uruguayas que se ponen en contacto con el exterior, con amigos, parientes, casas de comercio, fábricas, lo que sea y resulta que nos estamos encontrando con este tipo de cosas, ¿no?

PERIODISTA: ¿Se establecerán soluciones, Ministro?

BENSION: Bueno, obviamente en esos casos lo que corresponde es, se hace la valoración correspondiente, van a pagar la multa, perdón, van a pagar en primer lugar los impuestos y si se entiende que hubo defraudación o lo que fuere, operarán los mecanismos habituales. Pero aquí, lo que básicamente ocurre es que no estamos en presencia de envíos por debajo de U$S 50 que es el objetivo principal de esta medida. De modo que quería poner en conocimiento a la población algunos de estos hechos porque creemos que la discusión se ha distorsionado un poco. No adjudicamos intenciones a nadie. Es posible que en la reacción frente a un hecho nuevo, a veces se producen excesos o mala interpretaciones, y queremos poner en conocimiento a la opinión pública que aquí no hay ninguna intención de perjudicar a nadie, sí de restablecer un cierto equilibrio mínimo entre el comercio y la industria establecida en el país con respecto a las compras que se hacen en el exterior. Algunos de estos ejemplos que estoy señalando indican que hasta ahora, el régimen que se estaba utilizando era claramente liberal, excesivamente liberal y discriminatorio en contra de los intereses de la industria y el comercio establecido en el país.

PERIODISTA: Ministro, el Partido Nacional ha reclamado en los últimos días que no se está cumpliendo a cabalidad el acuerdo en el tema de la refinanciación agropecuaria, el sector agropecuario que el Banco República, en alguna medida, está haciendo las cosas no como se habló con usted. Iban a pedir una audiencia a usted nuevamente. ¿En qué está ese tema? ¿Qué respuesta tiene el gobierno a este planteo nacionalista?

BENSION: No, a mí hasta ahora no me han pedido esa entrevista; he oído ese comentario, ignoro de qué se trata. El Partido Nacional y en realidad todo el sistema político y a través del sistema político toda la opinión pública, conoce lo que fue el intercambio de notas que ha habido entre mi Ministerio y el Banco de la República a efectos de instrumentar este mecanismo de refinanciación de adeudos y además esto se ha complementado en uno de los artículos de los decretos que fueron dictados el 1º de junio, de modo que creo que en términos generales está todo el detalle de la instrumentación de esa refinanciación en conocimiento de la opinión pública en general.

PERIODISTA: A propósito del Partido Nacional, también se ha señalado, por ejemplo, el desvío de recursos que estaban inicialmente previstos fueran destinados a la ANEP.

BENSION: No, yo creo que no es exactamente así. De todas maneras es un planteo que nos ha hecho el presidente de ANEP la semana pasada, lo estamos estudiando. Obviamente que todos sabemos que nos movemos dentro de una limitación muy importante de recursos. Seguramente ustedes, así como hoy informan sobre este tema de la ANEP, ayer habrán informado sobre otro tema vinculado a otro Ministerio y anteayer a otro Ministerio. De modo que todos sabemos que no le voy a decir que es un tema recurrente el Ministerio de Economía, pero es obvio que no estamos nadando en recursos ni tenemos una sobreabundancia de financiamiento como para poner libremente a favor de todos los organismos con gasto, pero estamos trabajando en el tema. Por ejemplo y a vía de ejemplo, nada más, la ANEP es de los organismos que más ha aumentado en comparación con los años anteriores, todo lo que es el consumo de luz, energía, teléfono, etc, seguramente por las nuevas actividades que está encarando. La ANEP está abriendo este año nuevas escuelas, está abriendo nuevos jardín de infantes, o sea, está en un plan de expansión muy importante, de la que todos estamos muy orgullosos y seguramente muy satisfechos, pero que obviamente, ustedes tienen que entender que se están dando justamente en un momento de estrechez de recursos porque, por las circunstancias que todos conocen, el año pasado recaudamos menos que el año anterior y si bien este año hasta el mes de abril y creo que los primeros días de mayo veníamos en términos adecuados en nuestras previsiones de recaudación, bueno, repito, el estado de las finanzas públicas en el Uruguay, por lo menos en estos tiempos que me ha tocado a mí presidir el Ministerio de Economía, no es floreciente y tenemos que movernos con restricciones.

PERIODISTA: Ministro, el Dr. Tabaré Vázquez recién en una audición acaba de anunciar que el gobierno ha aumentado 8 impuestos en este período y que se sigue dando "el que tiene más sigue teniendo más y el que tiene menos sigue teniendo menos". ¿Cuál es su opinión al respecto?

BENSION: Vamos por partes. Lo de los impuestos es objetivamente cierto. Yo, ante una observación similar que me han hecho en el parlamento en más de una ocasión, he contestado lo que voy a decir ahora. Es cierto, se han aumentado algunos impuestos, pero es cierto que también se han aumentado varios gastos, determinado tipo de gastos. De modo que a mí lo que me gustaría saber es si el Dr. Tabaré Vázquez está de acuerdo también con los gastos que se aumentaron: a la enseñanza, a la educación, a los municipios, entonces, evidentemente si la respuesta es afirmativa en este segundo aspecto, probablemente es contradictorio la protesta con respecto al primer tema de los impuestos.

En particular ahora, con respecto a este último, el Cofis, es cierto, es un nuevo impuesto, pero como en las películas, creo que es una parte de la verdad. Toda la verdad es que se rebajaron otros impuestos o se derogaron otros. De modo que me parece que ese es un panorama un poco más completo respecto a esta situación.

PERIODISTA: Ministro, se puede ya confirmar que habrá rendición de cuentas ...?

BENSION: Decididamente.

PERIODISTA: Ministro, ¿el gobierno tenía alguna información- tenemos entendido que sí- y cómo ve el cierre del Banco Do Brasil en nuestra plaza?

BENSION: Ese es un tema que ya el gobierno conocía, que la opinión pública conocía, obviamente con preocupación como vemos todo retiro de cualquier empresa que se va del país. Aprovecho para decir que así como algunas se van, otras entran. El número de bancos hoy en el país es mayor que el que era hace un par de años; eso quiere decir que algunos se han ido y otros han entrado. Pero es un tema en que el gobierno no se va a meter, es un tema de estricta negociación- si es que ya es posible- entre los dos actores en este caso, es decir el Banco Do Brasil y el Sindicato.