14/06/2001

GONZALEZ: LA UNION EUROPEA NOS DA PRUEBA DE CONFIANZA

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Gonzalo González, declinó formular comentarios sobre la eventualidad de que la aftosa haya sido introducida deliberadamente en el país y encomió enfáticamente "la prueba de confianza" que la Unión Europea "otorga al país en su conjunto" al haber fijado, a través del Comité Técnico de la Comunidad, la fecha del 16 de julio como la del retorno de nuestras carnes a ese importante ámbito regional.

Al término del acuerdo semanal con el Presidente de la República, el Ministro dijo que "es fundamental la recomendación que tomó el Comité Técnico al fijar la fecha del 16 de julio, cara a los uruguayos porque es el aniversario de la conquista de Maracaná, para permitir el retorno de nuestras carnes a la Comunidad". Señaló que esa decisión es de singular importancia aunque, para el próximo día 24 se espera la visita de una misión de Consultoría que deberá tomar en cuenta cómo se cumplen las prescripciones sanitarias del caso e informar al respecto. "Que la resolución relativa al reingreso se haya tomado antes del informe de la consultoría confirma la confianza que la Unión ha depositado en la conducta del país en su conjunto, a cómo se ha manejado el problema de la aftosa, a cuál es nuestro estado sanitario y a cómo mostramos, con total transparencia, lo que hacemos", dijo González en la planta baja del edificio Libertad.

El Ministro no contestó a la pregunta concreta de si este retorno de las carnes a Europa puede significar, como se propaló por parte de agentes sindicales y empresariales, la vuelta al trabajo de por lo menos el 80% de los trabajadores de la industria frigorífica actualmente acogidos al seguro de desempleo. Admitió, en cambio, que aparecieron nuevos brotes de aftosa, "pero han sido muy pocos, lo que demuestra que el empuje de la enfermedad ha bajado enormemente". "Eso, dijo González, fue señalado a la Comunidad como evidencia del control que el país tiene de la situación. Lo normal es que todavía surja algún foco, pero hay una contrapartida: hay que dar de baja a los que fueron focos al principio pero ya no lo son porque los animales se han curado. A esos tenemos que darlos de baja en la lista". Comentó que él mismo encabezará un proceso de revisita de los predios para ir constatando esas curaciones y dando de baja los focos que ya no lo son.

El secretario de Estado anunció el inminente comienzo de la segunda ronda de vacunación, "porque así está en el cronograma". Recordó que hace unos dos meses culminó la primera ronda para los tambos y éstos ya están en situación de recibir la segunda vuelta, ya iniciada, en algunos puntos, para el rodeo lechero.

Sobre la eventual inducción deliberada de la aftosa en el país, comentó que "si esa fuera la situación, sería muy doloroso, porque creo que la lucha contra la enfermedad la ha dado todo el país". Reconoció que ha habido problemas, errores y disconformidades naturales, pero "el reconocimiento que hace la Comunidad Europea es a la conducta del Uruguay". Finalizó expresando su fe en que "el Uruguay tiene capacidad suficiente, como virtud de su gente, para cumplir con las metas y objetivos que se fija. Dependemos de nosotros". Respecto a si se anunciarían nuevas medidas para el agro en torno a este tema, comentó que "ya hemos anunciado bastantes, ahora vamos a ver qué efectos surten".