19/06/2001
BATLLE: EL MERCADO URUGUAYO NO TIENE PORQUE TEMER
El mercado uruguayo no tiene porque temer a las medidas
adoptadas expresó el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle
Ibáñez, en una improvisada rueda de prensa que tuvo lugar en Sauce al
termino del acto del conmemoración del 237 aniversario del natalicio del
Prócer General José Gervasio Artigas. También se refirió a la reunión
que mantendrán los primeros mandatarios del MERCOSUR, en Asunción,
señalando que se van a tener que dar pasos importantes para que el mismo
pueda volver a funcionar.
Este fue el diálogo mantenido con los representantes
de la prensa:
PRESIDENTE BATLLE: El MERCOSUR va a tener una reunión
que creo que va a ser bastante importante el próximo jueves. El señor
ministro Bensión y el señor ministro Opertti parten mañana para
Asunción. Creo que la reunión con el Presidente de la República
Argentina, con el Ministro Cavallo y con el Ministro Rodríguez Giavarini
fue una reunión muy importante, porque el gobierno argentino llegó hasta
el Uruguay para informarle al Presidente del Uruguay y a los Ministros,
los términos en los cuales el Ministro Cavallo había conversado con el
gobierno del Brasil y para informarnos también la naturaleza de las
medidas fiscales tomadas por el Ministro Cavallo. Es notorio que las
medidas tomadas por el gobierno argentino son básicamente medidas de
carácter fiscal, al punto que si ustedes miran las medidas relativas a
los terceros países hay una baja de los aranceles externos y también una
disminución de los reintegros para los países que están siendo
beneficiados en la exportación con un ocho por ciento. A través de esas
medidas y de otras medidas, el Ministro Cavallo lo que ha tratado de armar
es un paquete de carácter fiscal. Ustedes habrán sentido que, desde
nuestro punto de vista, la economía argentina es una economía sana,
estructuralmente sana, porque tiene un balance muy equilibrado de energía
y de recursos naturales.
Lo que la Argentina ha tenido, como casi todos nosotros
siempre pecamos en ello, un exceso de gasto público, que ha generado un
déficit fiscal muy importante, señalado en su momento por el Ministro
López Murphy, que es en alguna medida lo que el Ministro Cavallo esta
intentando corregir.
Las medidas tomadas por el gobierno del Uruguay son muy
sensatas, en el sentido de que el Uruguay tenía ya un movimiento
cambiario por encima de las normas a las cuales estaba sujeto el sistema
cambiario argentino. El sistema cambiario argentino desde hace años es
uno contra uno, mientras que la flotación en el Uruguay nos ha permitido
estar delante de las condiciones de competitividad del sistema cambiario
argentino. Hemos hecho además algunas cosas en este año. Ya veníamos
modificando el sistema cambiario a una tasa del 0,6 por ciento mensual y
además en la última ley del COFIS mejoramos no menos de dos puntos en
función de la eliminación de determinados impuestos a la producción, y
ahora al mover el tipo de cambio del 0,6 al 1,2 mensual y al ensanchar la
banda de tres a seis puntos estamos permitiendo llegar a fin de año sin
diferencias que nos dificulten, dentro del MERCOSUR, la competitividad de
nuestro sector productivo con la República Argentina.
Con el Brasil la situación es diferente. Yo quisiera
hacer sobre esto una pequeña reflexión. Si ustedes miran el corrimiento
cambiario en el Brasil y al mismo tiempo miran el balance del comercio
exterior brasilero, habrán advertido entonces que este corrimiento
cambiario, habiendo sido tan fuerte, no ha tenido una repercusión directa
sobre el balance del comercio exterior. La impresión que uno tiene es que
eso se debe a que el movimiento cambiario brasilero, más que el producto
de su situación económica, es el producto de lo que llaman en jerga
financiera "hedge" o sea toma de seguros de moneda que se va a
remitir al exterior o que se contrata para tener alguna seguridad. Estos
"hedge" a principios de año en Brasil estaban, con fecha junio,
a 2,40 el real por dólar, que es a lo que llegó prácticamente el
cambio. Es una presión sobre el cambio que están haciendo distintos
actores de carácter privado, que ni siquiera le facilita al Brasil un
crecimiento sustantivo en sus exportaciones.
Creo que en Asunción vamos a tener que dar algunos
pasos importantes. Yo no quisiera adelantarme a ellos, porque espero las
reuniones que previamente a la reunión de los Presidentes tendrán los
Ministros de Relaciones y los Ministros de Economía. Nosotros hemos
trabajado junto con el Ministro de Industrias y nuestros técnicos a
propósito de un conjunto de cosas que vamos a plantear o que pueden ser
planteadas el día lunes toda la mañana. Tenemos un programa de trabajo
muy claro y muy bien definido y pensamos llevar a Asunción con las
certezas de lo que entendemos son los caminos adecuados para que el
MERCOSUR pueda volver a funcionar, o tenga sino un funcionamiento pleno de
inmediato, o tenga por lo menos algunos rumbos que nos permitan ver el
porvenir con más claridad.
PERIODISTA: Presidente, que mensaje le da usted a la
interna del mercado uruguayo, que tienen ingresos fijos, que tienen deudas
contraidas en dólares y que temen un alza desmesurada de la moneda
norteamericana.
PRESIDENTE BATLLE: No hay porque temer, es el mismo
esquema, con una inflación que va a estar por debajo del 8% o a lo sumo,
en el 8%. Así que no hay ningún cambio en eso.
PERIODISTA: Presidente, las empresas que tiene insumos
en dólares, por un lado el gobierno había promulgado medidas que la
favorecían ¿verdad?
PRESIDENTE BATLLE: Estimado amigo, esto también lo
favorece, no, no hay un perjuicio, porque si hubiera un perjuicio estaría
usted en la misma situación en el primer semestre, que prácticamente en
el segundo semestre, porque además no van a subir las tarifas, lo cual
significa que los precios básicos internos no van a cambiar.
PERIODISTA: Presidente, Se ha dicho que son
insuficientes las medidas, que hay que esperar recién a fin de año para
equiparse con Argentina...
PRESIDENTE BATLLE: Escuche, no es así. Pero es una
opinión, que yo respeto, pero creo que es un error. Siempre hay alguien
que dice que es insuficiente y otros dicen que se pasan. El gobierno ha
tenido una conducta con esa materia y ha podido asegurar al país, algo
que, más que el juicio de nosotros importa, en ciertas cosas, el juicio
de otros. Cuando nos dicen por ejemplo que no defendimos la aftosa y luego
lo que nos juzgan dicen, dicen lo contrario que actuamos bien. Cuando nos
dicen que las medidas son pocas y resulta que el riesgo país es el más
bajo del MERCOSUR por lejos. Quiere decir que esas son las cosas que
tenemos que fijarnos cuando comparamos nuestras medidas, no solamente con
lo que pasa alrededor nuestro sino con aquellos que opinan y deciden, los
que tienen mucho más peso que nosotros inclusive en las propias finanzas
nuestras. Muchas gracias.