Las instituciones sin fines de lucro tienen la
oportunidad de promover la mejora de la calidad de vida de adultos
mayores, o de personas discapacitadas, a través del programa de
fortalecimiento que, a los efectos, ha articulado el Banco de Previsión
Social. En el marco de una divulgación de su cartera de prestaciones
sociales, esta entidad pone a disposición de dichas instituciones un
programa que incluye asesoramiento técnico regular a través de un equipo
multidisciplinario, apoyo económico para proyectos de interés social,
capacitación a dirigentes voluntarios y trabajadores, cursos y talleres y
cursos para personal de atención directa a beneficiarios.
Las instituciones interesadas son relevadas antes de
ser incorporadas al correspondiente Registro Nacional mediante la firma de
un convenio de adhesión voluntaria con el BPS. Dicho registro incluye la
identificación de las autoridades, así como los servicios que cumplen y
los recursos de que disponen.
De acuerdo a la información estadística del mes de
mayo de 2001, brindada por la Gerencia de Prestaciones Sociales las
distintas instituciones dedicadas al Programa para Personas Mayores
cubren, a la siguiente cantidad de personas; Hogar de Ancianos, 25 y 70;
Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, 39 y 94; Club de Personas
Mayores, 56 y 92; Centros Diurnos, Refugios Nocturnos y Albergues
Transitorios, 8 y 11, otros servicios externos, 13 y 27; en Montevideo e
Interior respectivamente. En total suman 427 instituciones dedicadas al
área de Personas Mayores en todo el país.
Hay cinco clases de discapacidades que están
contempladas dentro del Programa que se aboca a mejorar la calidad de vida
de las personas con estas problemáticas. Estas se detallan a
continuación, con la correspondiente cantidad de beneficiarios, tanto
para la capital como para el resto del país respectivamente. A saber,
Auditiva, 3 y 3; Visual, 3 y 4; Intelectual, 25 y 45; Física, 11 y 7;
Neurológica, 4 y 3. Esto da como resultado final que en Uruguay hay 108
instituciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de personas afectadas
con distintas discapacidades.