INAUGURAN NUEVO LICEO Nº 3 DE SAN JOSE
El próximo lunes 25, a partir de las 15 horas, el
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle lbáñez y el
Director Nacional de Educación Pública, Lic. Javier Bonilla Saus,
acompañados por el Intendente Municipal Juan Chiruchi inaugurarán las
modernas instalaciones del nuevo Liceo Nº 3 de San José. En la
oportunidad, quedará habilitada también la infraestructura
correspondiente al Proyecto Conectividad, en el marco de una ceremonia que
se realizará en el predio ubicado en la calle Soriano esquina Ramón
Masini, en el Barrio Trulla de la capital maragata.
Este centro, que albergará a 450 alumnos en dos
turnos, demandó una inversión cercana a los U$S 820.000 y tiene un área
construida de 1.870 metros cuadrados (1.772 cerrados y 98 bajo aleros), en
una superficie total de 2.750,29 metros cuadrados.
Consta de once aulas de 44,90 metros cuadrados cada
una, dos laboratorios de informática, dos de ciencias (física y
química-biología), un gabinete de ayudante preparador y una medioteca Se
completa con dirección, secretaria, sala de profesores, cantina,
depósito, gabinetes higiénicos para alumnos y profesores y un patio
abierto.
Esta construcción se enlaza con las obras de
urbanización ejecutadas por la comuna maragata, para el desarrollo del
parque lineal del Arroyo Mallada, que se encuentra detrás del liceo,
integrados en el mismo predio. Este factor fue prioritario para lograr que
el espacio educativo tuviera una adecuada interacción entre su
edificación y el espacio público, de forma que los alumnos pudieran
utilizar un entorno menos limitado.
En ese sentido, se realizó un tratamiento especial de
los espacios exteriores del liceo, procurando generar una transición
adecuada entre la escala de un edificio de volumen edilicio muy importante
y el parque, con su marco vegetal característico y su escala de paseo
peatonal. También se traté de respetar y adaptarse a los desniveles
naturales, aprovechando las características orográficas del terreno y
las visuales del edificio hacia el parque y el arroyo. Sin embargo, para
mayor seguridad de los estudiantes y facilitar el control del conjunto del
local, el espacio exterior de esparcimiento está cercado.
Esta urbanización del parque lineal del Arroyo Mallada
involucra a los barrios Villa Trulla, Ogando, del Granero Oficial, Parque
Rodó y Colón y tuvo una longitud afectada del cauce de unos 2.300 mts.
La inversión global es de aproximadamente de U$S 1.397.090, y está
financiada con base a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo
(B.I.D.), para el Programa de Desarrollo Municipal III que dicho organismo
apoya en nuestro país.