22/06/2001

MINISTROS DESTACARON LOGROS DE LA CUMBRE DEL MERCOSUR

Al regreso de la delegación uruguaya que, encabezada por el Presidente Dr. Jorge Batlle, participó en la Reunión Cumbre del MERCOSUR realizada en Asunción del Paraguay, tres de los Ministros que participaron en la misma formularon declaraciones para los medios de comunicación destacando lo alcanzado en la XX Reuniòn del Consejo Mercado Común. Lo que sigue es el texto de lo expresado por los titulares de Economía y Finanzas Cr. Alberto Bensión, de Relaciones Exteriores Dr. Didier Opertti y de Industria, Energía y Minería Dr. Sergio Abreu.

MINISTRO OPERTTI: Ha sido una reunión muy importante. Hemos recibido mandatos muy claros para la Presidencia Pro Tempore señalo desde el punto de vista político, de la Política Exterior II, los más señalados, que son a nuestro juicio la negociación externa del MERCOSUR con los Estados Unidos, en el formato del famoso acuerdo del "Cuatro más uno", la negociación con la Unión Europea, esos son dos elementos muy importantes. Y luego también, en el mundo exterior, ajeno al Continente, pero vinculado sin duda en el terreno del comercio y de las relaciones internacionales, la invitación que el Presidente Batlle le va a cursar, le estará cursando en su condición de Presidente Pro Tempore del MERCOSUR, al Presidente de Rusia, al Premier Putin, para que éste comparezca como invitado a una sesión del Consejo del MERCOSUR en diciembre, en el cierre mismo de la actividad del semestre. Además, por último, quiero señalar también, que se ha dado un paso en adelante muy importante en la constitución del Tribunal Central Permanente para la Solución de Conflictos, dándole un término perentorio al grupo para que al 15 de diciembre tenga formalizado el proyecto, con lo cual estaremos en condiciones de aprobarlo en nuestra reunión, en el Uruguay, en esa fecha.

PERIODISTA: Ministro Bensión, en lo que tiene que ver con el punto de vista económico, hay una propuesta que ha hecho el Presidente Batlle y que es la de buscar un gran acuerdo, sobre todo en política cambiaria. ¿Qué va a pasar en esa materia que podría estar llevándolo a la práctica el Dr. Cavallo?

MINISTRO BENSIÓN: En realidad es un poquito más complejo que eso. Desde el punto de vista económico yo quisiera destacar dos puntos centrales. Uno, a mi juicio ya fue referido por el Canciller, pero creo que es importante plantearlo en términos de la perspectiva que se pueda tener desde mi cartera. El MERCOSUR hizo esta reunión en el marco de dificultades, de orden macroeconómico, notorias, por las que por distintos motivos han estado pasando los países en estos últimos tiempos. Nos tocó a nosotros hacer un especial hincapié en estos temas y en la preocupación que ellos nos generan, especialmente en cuanto a que claramente son un factor de dificultad en el diseño y en el manejo de la política económica.

En este sentido, tuvimos un cambio de opiniones y de descripción de situaciones muy franco y, como usted señalaba, por primera vez en las reuniones del MERCOSUR, en las que -por lo menos desde que me toca a mí representar al país- ya se había comenzado a analizar y se había alcanzado un primer acuerdo sobre coordinación de políticas macroeconómicas, apareció sobre la mesa el tema de la eventual coordinación o formas de coordinación de las políticas cambiarias.

Esto es un anuncio inicial, no tiene por el momento otro contenido, de modo que no estaría en condiciones de adelantarles ninguna otra idea sobre el particular, más allá de las que yo pueda tener personalmente, pero no es el momento ni es la oportunidad. Pero, creo, que abre una perspectiva muy importante en un proceso de integración, que lógicamente ha tenido sus avances, ha tenido sus tropiezos y necesita de avances sustantivos hacia el futuro y pensamos que este tema es uno de los que vamos a tener que trabajar con esa dirección.

La otra consideración que quiero hacer, en complemento de lo que acaba de señalar el Canciller, es que justamente y también a iniciativa nuestra, me refiero a iniciativa del país, en este caso sin duda el Presidente Batlle hizo desde ya largo tiempo atrás una tarea muy fuerte de promoción de la idea, y de defensa de estas ideas, fue que justamente en épocas de dificultades como la que ha estado viviendo el MERCOSUR, teníamos necesariamente que darle a este proceso de integración una visión de futuro, de perspectiva, de esperanza, que para un país como el nuestro estaba fundamentalmente asociada, y sigue estándolo, obviamente, a la negociación con terceros mercados. Y eso es lo que se ha logrado y me parece sustantivo presentarlo, además de como lo ha hecho el Canciller, con esta visión de complemento.

PERIODISTA: Ministro Abreu, en lo que tiene que ver con el resultado que de alguna manera pueda usted transmitir al sector industrial, ¿qué conclusión se saca de esta reunión?

MINISTRO ABREU: Hay dos aspectos centrales, el primero referido al acuerdo automotor que, después de largas negociaciones, hemos alcanzado un acuerdo incorporando al Paraguay, se protocoliza a partir de la semana próxima. Por tanto el sector automotor, tanto de armado de automóviles como de autopartes ya tiene un horizonte de seis años para poder trabajar y tomar decisiones, que es muy importante y es un objetivo que viene persiguiendo el Uruguay desde el inicio de las negociaciones en este sector. Por otro lado es importante la decisión de un grupo especial para el análisis del arancel externo común, es decir, la necesidad de ir evitando las inconsistencias y buscando algunas modificaciones que le permitan al sector productivo nacional complementarse y tener la capacidad de insertarse tanto en el ámbito regional como extrarregional. Estos son decisiones que se van ya complementando pero además concretando, fundamentalmente en el sector automotor. Podemos decir que tenemos reglas de juego claras para los próximos seis años y el sector puede trabajar con tranquilidad, con inversiones y con la proyección que supone la seguridad de un mercado que ya tiene reglas de juego para los cuatro países.

PERIODISTA: Sin sobresaltos de ningún tipo.

MINISTRO ABREU: Bueno, también se ha creado la posibilidad de evaluar a la marcha las distintas disposiciones del Tratado pero, sobre la base de que al Uruguay ya se le ha concedido los términos en que explicado oportunamente pero ya ahora con el horizonte de seis años que es muy importante para todo el sector.

PERIODISTA: ¿Esta rebaja del arancel externo común se ha hablado del 1% a partir de cuándo comenzaría a regir?

MINISTRO ABREU: Bueno, ya a partir, en algunos plazos a partir del año próximo irán en cadencia, pero ese es el arancel externo común de carácter global. El 22,5 empieza a bajar un uno por ciento y después va a seguir profundizándose. Acá el arancel externo común al que nos referimos es a todo el arancel externo común pero que el grupo especial que va a estudiar la consistencia o no consistencia de los distintos niveles y que va a producir después un informe de forma tal que todos los sectores productivos puedan ir ajustando sus decisiones en materia comercial e industrial.