CONFERENCIA DE PRENSA EN LA CUMBRE DE ASUNCION
      Intervenciones del Presidente de la República Dr.
      Jorge Batlle Ibáñez, en la conferencia de prensa que realizaran los
      presidentes de los países del MERCOSUR y los Jefes de Estado de Chile y
      Bolivia, tras finalizar la XX Reunión del Consejo Mercado Común
      
      PERIODISTA: Esta es una pregunta para el Presidente
      Batlle. Sr. Presidente, apenas usted tomó la Presidencia Pro Tempore, ya,
      digamos, invitó al Ministro Cavallo a imaginar una coordinación de
      política cambiaria con el Mercosur, incluso se mencionó por allí la
      fecha de diciembre de este año. La primer pregunta es; ¿usted cómo cree
      que debiera ser este sistema cambiario en el MERCOSUR. La otra pregunta,
      la añado porque hemos consensuado la pregunta nuestra con varios colegas.
      Usted siempre ha señalado que el MERCOSUR ha sido una plataforma para
      negociar con distintos bloques y acá en esta Cumbre se habló de Estados
      Unidos, se habló de Unión Europea y en el discurso del Presidente
      Chávez, se mencionó también..., mencionaron también la fecha de
      diciembre. ¿Usted qué piensa que se pueda obtener concretamente en el
      tema este de la presidencia uruguaya?
      PRESIDENTE BATLLE: A la primera pregunta una respuesta
      simple; se la tiene que preguntar a Cavallo porque yo no lo sé, si lo
      supiera no se lo preguntaría a Cavallo, o sea que de nosotros el que
      parecería que tiene más imaginación para estas cosas es él y no hay
      duda que hay que preguntar a él. A la segunda pregunta; no creo que en
      seis meses uno pueda saber qué va a pasa va a pasar. Lo que sí sé es
      que tenemos algo totalmente nuevo. Tenemos una resolución del MERCOSUR e
      insisto sobre las resoluciones tomadas en junio en Buenos Aires. Partamos
      de la base de lo que le pedimos en junio en Buenos, Aires, en junio del
      mes pasado en Buenos Aires pedimos iniciar conversaciones para el logro de
      una zona de libre comercio con la Comunidad Andina de Naciones, con
      México y con Africa del Sur. Hoy estamos ante dos hechos muy claros; uno
      de ellos es que la primera semana de julio tenemos una reunión con la
      Comunidad Económica Europea. Y hemos resuelto, por tanto, continuar esas
      conversaciones que fueron iniciadas hace tiempo y que han tenido un ritmo
      que se debe acelerar, como lo señaló con toda claridad el Señor
      Presidente de Chile, el Dr. Lagos. Y con respecto a los Estados Unidos, el
      tema del ‘Cuatro más uno’ viene del tiempo de la presidencia del
      Señor Bush padre, fue en 1991, también hace diez años, tres meses
      después de la firma del Tratado de Asunción, ratificado por otra parte
      este acuerdo de ‘Cuatro más uno’ por los Parlamentos de todos los
      países. En el 91 por la República Argentina, por la República
      Federativa del Brasil y por la República del Paraguay y en el 93 por el
      Uruguay. En tanto, la única cosa que estamos haciendo es poner en marcha
      un instrumento que ya existía y que nos va a favorecer en la obtención
      del ALCA. Advirtamos que, en primer lugar, existe un acuerdo entre
      Canadá, Estados Unidos y México. Advirtamos que existe un proceso de
      negociación que se va a volver a dar, sobre el relacionamiento comercial
      entre Estados Unidos y Centro América. Advirtamos que existen ciertos
      procedimientos y árbitros especiales para la Comunidad Andina de
      Naciones. Advirtamos que la República de Chile hace tiempo que está
      conversando, lo ha dicho aquí, y en Florianópolis, el Presidente de
      Chile con total claridad y por tanto como el MERCOSUR va a quedar afuera
      de este tipo de conversaciones que nos permitan adelantar los caminos para
      facilitar lo que es, sin ninguna duda, un camino importante, necesario, al
      cual estamos todos afiliados por más engorroso, que es el ALCA, que se
      sumará, a todos estos acuerdos previos en donde el MERCOSUR no puede
      quedar en silencio o al margen. Por ello es que estamos en este camino.
      
      MODERADOR: Muchas gracias Sr. Presidente.
      PERIODISTA. El tema que yo quería tratar está
      dirigido a todos los Presidentes, pero en principio me gustaría que el
      Presidente uruguayo, Dr. Jorge Batlle, explicara el alcance de su idea de
      encomendarle al Ministro argentino de Economía, Domingo Cavallo, la
      estructuración del sistema monetario regional y después me gustaría
      conocer la opinión del Presidente del Brasil sobre esta idea del
      Presidente uruguayo. Muchas gracias.
      PRESIDENTE BATLLE. Perdón, cuando uno procura
      encomendarle a alguien algo, es porque cree que esa persona tiene
      capacidad para imaginar una buena solución para algo tan difícil y
      cuando lo dije en la forma pública y expresa en que lo dije, no es el
      resultado de un acuerdo. Es la expresión de una ilusión y un deseo.
      Punto.
      
      MODERADOR. El Presidente Pro tempore en este momento es
      el Dr. Batlle.
      PRESIDENTE DE LA RUA: Cómo Presidente Pro Tempore nos
      representa a todos, claro.
      PRESIDENTE BATLLE: Claro. Es bueno tener buenas
      intenciones y mejores deseos a propósito de los problemas más difíciles
      y tener gente tan capaz como la que tenemos entre nosotros para que puedan
      poner los papeles arriba de la mesa para que los podamos discutir y
      analizar. Y eso es lo que tenemos que hacer. Por lo que en todas estas
      reuniones, lo más importante es lo que viene con el papel y que en ese
      papel, luego, sobre él trabajamos, discutimos, analizamos, cambiamos
      ideas, lo mejoramos, lo tiramos, lo exponemos y seguimos. Pero lo
      importante es eso. Principio tienen las cosas. En los diez años del
      MERCOSUR con las dificultades que hemos tenido, la respuesta del MERCOSUR
      ha sido ratificar nuestra voluntad pacífica de seguir adelante, tomar
      medidas como desde hace mucho tiempo no se habían tomado con la
      trascendencia y la profundidad de las mismas, que le van a asegurar al
      MERCOSUR no solamente un futuro claro y cierto sino mucho más que eso: la
      disposición de instrumentos que van a facilitar un crecimiento del
      MERCOSUR.