PERIODISTA: Doctor Borrelli, ¿conversó con el
Presidente sobre el tema de los militares y policías que piden desde
Argentina?
DR. BORRELLl: Sí, efectivamente estuvimos conversando
con el Presidente y llegamos a la conclusión que vamos a esperar que
llegue efectivamente el pedido, si es que llega, por qué vía llega,
porque también hay tres posibles vías: vía Ministerio del Interior,
vía Cancillería y vía Ministerio de Cultura o autoridad central.
PERIODISTA: Pero hay ya casi una solución tomada.
Ustedes entienden que la Ley de Caducidad los ampara.
BORRELLI: Bueno, así lo dijo el Presidente ayer en San
José, pero de todas maneras el Poder Ejecutivo se va a pronunciar cuando
realmente llegue el pedido. Lo estudiaremos y nos pronunciaremos.
PERIODISTA: Borrelli, desde su punto de vista ¿la
justicia a veces no puede llegar a estar por encima de la ley?
BORRELLI: No, la justicia nunca puede estar por encima
de la ley. Sería un régimen que no se podría aplicar, ¿verdad? La
justicia siempre tiene que estar sometida a la ley y sería algo
incongruente que la justicia estuviera por encima de la ley.
PERIODISTA: ¿Usted es partidario, o sea comparte la
posición del Presidente respecto a que están comprendidos en la Ley de
Caducidad?
BORRELLI: En forma personal, comparto la posición del
Señor Presidente.
PERIODISTA: Borrelli, respecto al Ministerio del
Interior, ¿cuánto sabe en lo que tiene que ver con que este policía que
está solicitado de la Argentina haya violado los derechos humanos.
¿Cuánto saben ustedes al respecto?
BORRELLI: Bueno, no tenemos constancia. No sabemos
tampoco por qué causa concreta se está pidiendo, por lo que es muy
difícil pronunciarse.
PERIODISTA: Están comprendidos por un delito que
podrían haber cometido en la Argentina.
BORRELLI: Bueno, eso lo explicaremos y si es que llega
el pedido, lo explicaremos cuando así sea, ¿verdad? Con argumentos
legales se explicará esto.
PERIODISTA: ¿Así sean delitos cometidos en Argentina,
la Ley de Caducidad que rige en nuestro país los ampara igual?
BORRELLI: Yo lo que digo es que vamos a explicar en
forma legal cuando llegue realmente el pedido.
PERIODISTA: ¿Pero la opinión de ustedes es que los
ampara?
BORRELLI: Es exacto: los ampara.
PERIODISTA: Borrelli, se están produciendo cortes de
rutas, cambiando de tema. ¿Qué es lo que va a hacer la policía
concretamente?
BORRELLI: Bueno, el Jefe de Policía está conversando
con estos funcionarios municipales para que no se haga efectivo el corte
de ruta, si bien pueden estar allí como medida de protesta o hacer saber
sus derechos, pero no pueden cortar la ruta, porque ahí afectarían
derechos de otras personas, y no está permitido por nuestra ley y en
decretos últimos del Poder Ejecutivo.
PERIODISTA: ¿La policía reprimirá en caso de que los
manifestantes de todas maneras intenten llevar adelante el corte?
BORRELLI: Esperemos que no tenga que llegar a esa
etapa. Creo que estamos entre gente civilizada. El Señor Jefe va a
conversar con ellos. Esperemos que no llegue a esta etapa.
PERIODISTA: Señor, un informe habla de una evolución
permanente de las rapiñas, más allá de lo que sostienen las autoridades
policiales en cuanto a que se ha mantenido el número. Por ejemplo, hablan
de un aumento sostenido de esa clase de delito. Hablan de una
significación de 89 por mes, prácticamente. Es un informe de la
Comisión de Seguridad Ciudadana.
BORRELLI: Bueno, el informe, sí, de la Comisión dice
que las rapiñas han aumentado, no en forma sustancial. Lo que pasa es que
también han disminuido los hurtos y también los arrebatos. Pensamos que
los arrebatos se están haciendo con más violencia y se están
convirtiendo en rapiñas. El arrebato usted sabe que son el hurto mediante
violencia en las cosas, pero donde ya pasen a un estado de violencia en la
persona -por ejemplo a una señora se le quita la cartera, se la tira al
suelo y se la lastima- eso ya no es un arrebato, es una rapiña. Por lo
tanto las estadísticas hacen que se vaya encuadrando en rapiña y no en
arrebato. Esa puede ser una explicación.