El exhorto de la Justicia argentina vinculado con la
investigación del asesinato de los legisladores Gutiérrez Ruiz y
Michelini, la negociación del "cuatro más uno" del MERCOSUR
con los Estados Unidos y la misión uruguaya que viajará a Rusia con el
cometido de invitar al Presidente de la Federación Rusa, para que
participe en la próxima Cumbre mercosureña a llevarse a cabo en
Montevideo, fueron los principales temas que el Ministro de Relaciones
Exteriores conversó hoy, durante el acuerdo semanal, con el Presidente
Batlle. Así lo explicó el propio Canciller Opertti en su diálogo con
los representantes de la prensa, que se transcribe a continuación.
PERIODISTA: Ministro Opertti, estuvo reunido con el
Presidente, se preveía que el tema de la rogatoria o exhorto estuviera en
el orden del día. ¿Así fue?
OPERTTI: Estuvimos examinando este tema. Naturalmente
que no tenemos aún la aludida rogatoria, no ha llegado ningún exhorto ni
rogatoria todavía. Por lo tanto, faltan elementos básicos para una
consideración exhaustiva del tema. Y la extensión de este acuerdo no se
debió a ese tema en particular, sino a otros temas, entre otros
la negociación del "cuatro más uno" del
MERCOSUR con Estados Unidos. Por lo tanto, quisiera que no le atribuyeran
la extensión de este acuerdo a la única consideración del tema que
ustedes preguntan. Quiero decirles que hasta que no llegue el exhorto y no
sepamos las figuras delictivas específicas por las cuales se solicita o
se solicitaría la extradición de las personas que se han mencionado
públicamente, no estamos en condiciones de decir o de anunciar cuál va a
ser la postura del gobierno uruguayo, de las autoridades uruguayas. Y no
es del caso, tampoco, adelantar criterios en un tema que por su delicadeza
tiene profundas connotaciones públicas y que, además, naturalmente
también toca al mismo tiempo distintos poderes del Estado. Razón por la
cual yo prefiero y ruego la comprensión de ustedes en este tema que no
vayamos más lejos que de esta reacción misma que yo estoy teniendo, para
cumplimentar la legítima inquietud de ustedes de saber, dado que el
Señor Presidente ya lo había anunciado públicamente, sería tratado en
la mañana de hoy.
PERIODISTA: Pero, ¿las figuras delictivas, que
podrían cambiarse, tienen inclusión o no en esta rogatoria de los
asesinatos de Gutiérrez Ruiz y Michelini?
OPERTTI: Yo no tengo conocimiento del contenido del
exhorto, por que este no ha llegado y, por lo tanto, no puedo abrir juicio
sobre lo que me pregunta.
PERIODISTA: ¿No estarían incluidos dentro de la Ley
de Caducidad estos casos?
OPERTTI: Ese aspecto será, precisamente, uno de los
ángulos desde los cuales tenemos que mirar este tema cuando llegue el
exhorto.
PERIODISTA: En cuanto a la negociación "cuatro
más uno" a la que hacía referencia, ¿se van a solidificar las
figuras que se planteaban por parte del Presidente, de un negociador
único?
OPERTTI: Sí, señor.
PERIODISTA: ¿Cómo va a hacer?
OPERTTI: Hemos estado conversando de eso, precisamente,
y estamos tratando de identificar cuáles podrían ser las personas con un
perfil de antecedentes y de experiencia como para presentarlos como un
negociador único y de esta manera ofrecerle también a los demás
países, ese nivel, esa categoría de individualidad, para que ellos
también designen personas de la misma categoría.
PERIODISTA: Se manejó el nombre de ...
OPERTTI: No estoy en condiciones aún de hacerlos
públicos esos nombres, hasta tanto los titulares de esos nombres tengan
su respuesta.
PERIODISTA: Otra pregunta. Llegado el exhorto, ¿hay un
vocero del gobierno que va a ser el encargado de informar sobre esto? ¿Es
usted, es el Presidente, está definido eso?
OPERTTI: Respecto de qué, perdón.
PERIODISTA: La información, cuando venga el exhorto,
la rogatoria argentina.
OPERTTI: No hemos acordado ninguna estrategia de
comunicación, sino que más bien lo que hemos estado es tratando de
examinar cuáles serían las posibilidades.
PERIODISTA: ¿Cuáles son las expectativas sobre el
viaje a Moscú?
OPERTTI: Bueno, el viaje a Moscú abarca -yo diría- el
pasado, el presente, y el futuro. El pasado, porque trata de poner fin al
tema de la deuda rusa con Uruguay, cerrando el acuerdo por el cual AFE y
UTE comprarán materiales, respectivamente, para cada una de estas dos
empresas públicas, en cantidad suficiente como para cubrir el crédito
aún restante de U$S 18 millones, que es lo que la ex Unión Soviética,
la actual Federación Rusa, adeuda al Estado uruguayo; eso en primer
lugar. En segundo lugar, en lo que hace al presente, habrá encuentros del
INAC, o sea, buscando abrir el mercado de carne, mercado que en el pasado
tuvo significación, buscando reanudar una corriente comercial. Habrá
también en el presente cooperación técnica, por ello va el LATU con
nosotros, por ello va el INIA con nosotros, y por eso esta misión no es
solo comercial, sino que es también de cooperación. Y, además, esto
tiene que ver fundamentalmente con el futuro, esta es la misión
política. Es decir, mi diálogo con el Ministro Ivanov, con el canciller
ruso, nos permitirá crear una carta del Presidente Batlle al Presidente
Putin, invitándolo a participar como observador, invitado especial, a la
Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, que tendrá lugar en el mes de
diciembre en Uruguay. Yo seré portador de esa invitación personal. Con
esto se abre un relacionamiento con Rusia distinto de aquel que estuvo en
el pasado cargado de ideología y de bipolarismo, y de Guerra Fría, para
ser hoy una relación que avanzó ya en los 90 hacia otros territorios, y
que en el 2001 trata de consolidarse hacia el futuro. Rusia es un gran
mercado, Rusia tiene 17 millones de kilómetros cuadrados, tiene 160
millones de habitantes, de los cuales el 15% tiene un alto poder de
consumo, es un país que compra en Europa, crece a una tasa promedio del
5% anual. Putin es un líder indiscutido dentro del eslavismo y, por lo
tanto, es un excelente momento para reanudar relaciones que se
establecieron en el siglo XIX, que tienen más de 170 años, y que son
relaciones de una extensión histórica extraordinariamente importante.
Por lo tanto, vamos motivados por todas estas razones, y porque creemos
que Rusia puede ser un gran mercado para la producción uruguaya, tanto en
lo que hace a productos terminados como a productos de consumo.
PERIODISTA: Ministro, se señala que Rusia es un gran
mercado, pero por parte de algunos detractores de Rusia como mercado,
señalan que, por ejemplo, recibe carne prácticamente gratuita de la
Unión Europea, y algunos otros bienes también de muy bajo precio. ¿Es,
de todas maneras, un mercado atrayente por más que reciba este tipo de
mercadería subsidiada?
OPERTTI: Mire, yo no voy a abrir opinión sobre esas
corrientes de comercio a las que usted alude. Solo le voy a decir que
Rusia compra en distintas partes del mundo, que vende en muchas partes del
mundo, que viene cumplimentando sus deudas, y que es un país que creemos
que es importante reanudar una relación comercial y política estrecha,
por cuanto Occidente lo está haciendo, la Unión Europea lo está
haciendo, Estados Unidos lo está haciendo. De manera, pues, que no hay
ninguna razón para que no lo hagamos nosotros.