26/06/2001
CAT: SE MONITOREARAN ZONAS DONDE HAY PLANTAS
PROCESADORAS DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
El próximo jueves el Ministro de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ing. Carlos Cat, se reunirá
con el Rector de la Universidad a fin de establecer un convenio mediante
el cual la Casa Mayor de estudios realice un monitoreo de todos los
lugares en donde hay plantas procesadoras de residuos hospitalarios. El
anuncio fue realizado a la salida del acuerdo ministerial en el Edificio
Libertad. En la oportunidad, el Secretario de Estado también se refirió
a la adjudicación de viviendas y a las plantas procesadoras de residuos
hospitalarios de Salto y Paysandú que han sido clausuradas.
Este fue el diálogo mantenido por el Ministro Cat con
los representantes de la prensa, tras mantener su acuerdo semanal con el
Presidente de la República:
PERIODISTA: Ministro, hay malestar en el departamento
de Artigas a propósito de trascendidos de que los afectados por las
inundaciones tendrían que pagar dos Unidades Reajustables, ¿qué se
puede decir a propósito de esto?
MINISTRO CAT: Mire, las viviendas que vamos a construir
para los damnificados de Artigas por las inundaciones se van a dar gratis.
Están totalmente subsidiadas. Pero una vez que ingresen a las viviendas,
y siguiendo el mismo sistema que utiliza nuestro ministerio para todas las
viviendas del sistema SIAV, se hace lo que se llama un programa de post
obra que es que los vecinos aportan, efectivamente, dos Unidades
Reajustables, una para pagar una ONG que es la que va a cuidar el barrio,
mantener el barrio, facilitarle la vida al barrio, hacer y colaborar con
todas las gestiones que haya que hacer cuando piensen ampliar esas
viviendas, porque le damos con una platea para poder ampliarlas; y otra
Unidad Reajustable que es para un fondo para el mantenimiento y
conservación del barrio. Eso es así en toda vivienda que construimos
para todos nuestros compatriotas que precisan vivienda subsidiada. Ahora,
en algún caso, hay algún integrante de un barrio que no puede pagar,
entonces, se presenta a la ONG y se presenta a la comisión del barrio,
plantea su problema y siempre es atendido aquel que no puede pagar y, con
seguridad, muchas veces paga con trabajos comunitarios. Es decir, que el
que no puede pagar, bueno, combinará con el resto de los ciudadanos que
están en ese barrio y hará trabajos comunitarios, pero siempre un aporte
al barrio tiene que hacer. Pero las casas son entregadas totalmente
subsidiadas, es decir, que por la casa no tiene que pagar nada. Ese dinero
no ingresa al Estado.
PERIODISTA: Ministro, en otro orden, queremos una
versión oficial respecto de la situación de la empresa
"Prenal", en Salto. Si hay o no hay contaminación con la quema
de residuos hospitalarios. Pareció que el Ministerio no tenía claro si
estaba existiendo esa contaminación.
MINISTRO CAT: Mire, nosotros en el Ministerio no
tenemos controles que digan que contamina. Por otro lado, no son controles
fáciles de hacer en algunos aspectos. En nuestro país no hay elementos
como para hacer algún tipo de control, otros sí. Nosotros no tenemos
ningún indicio de que esté contaminando. Yo en el día jueves voy a
tener una conversación con el Rector de la Universidad, voy a hacer un
convenio –por supuesto, siempre que la Universidad lo quiera hacer- con
la Universidad, para hacer un monitoreo, por un organismo nada menos que
la Universidad, de todos los lugares donde hay plantas que procesan
residuos hospitalarios para analizar permanentemente la posible
contaminación o no de esas zonas.
PERIODISTA: ¿A partir de allí se podrá saber,
entonces, si hay contaminación?
MINISTRO CAT: Por supuesto. Nosotros en el Ministerio,
al día de hoy, no tenemos ningún indicio de que estén contaminando.
Pero eso no quiere decir que nosotros no hayamos hecho en el caso concreto
que usted dice de la planta "Prenal", que es una planta que, por
lo menos desde que estamos nosotros en el Ministerio -recuerde que hace
dos años anteriores que esta planta estaba funcionando- que, bueno, que
las autoridades de la empresa nos han demostrado la voluntad de mejorar y
de adecuar la planta a las exigencias más modernas. Estamos en eso y por
eso le dimos una prórroga, porque a nosotros nos interesa tener el
máximo de plantas procesadoras de residuos hospitalarios posibles. De
modo tal que si en algún momento, y en este caso si la Universidad nos
dijera que hay alguna planta que contamina, haya que cerrarla hasta tanto
se ponga en condiciones de no contaminar, tener otras plantas, ni que
hablar, alternativas.
PERIODISTA: ¿Estuvo reunido con representantes ayer de
la empresa "Natura", Ministro?
MINISTRO CAT: Estuve reunido con representantes de la
empresa "Natura" porque, justamente, la Intendencia de Paysandú
sacó un decreto por el cual cerró la planta, no le permite procesar más
residuos hospitalarios en la zona en que está ubicada. Han venido a
vernos, hay un problema del procesamiento de los residuos que quedaron
dentro de la planta sin quemar y eventualmente algún camión que haya
recogido residuos. Bueno, hablamos con el Intendente Interino que en el
día de hoy iba a analizar el tema para ver la posibilidad de autorizarlos
a quemar esa parte y después conversar con la empresa para ver todo el
proceso de tiempo necesario, porque la empresa estaría dispuesta a
mudarse a otro lugar que la Intendencia le indicara como mejor. A pesar de
que este lugar donde hoy está instalado había contado con una
autorización provisoria y revocable, por su puesto, de la Intendencia.
PERIODISTA: Ministro, lo llevo otra vez al tema de la
contaminación pero en La Teja. Se ha denunciado la quema de aceite usado
de los autos que utilizan como combustible algunas fábricas de la zona,
¿el Ministerio estudió esa denuncia?
MINISTRO CAT: La leí como usted, ¿no?. Pero también
sé que el aceite usado se utilizaba en un momento en que era mucho más
barato que el combustible. En la medida en que ese precio ahora no es más
barato, y es más o menos igual, se utiliza mucho menos. Es posible que
haya contaminación también porque alguno puede estar quemando. Hay
muchos posibles contaminadores que se suman. Bueno, en la medida que las
naftas se fabriquen sin plomo vamos a tener, ni que hablar, mucho menos
contaminación. Y esta contaminación que usted dice, bueno, también la
controlaremos y veremos de anularla.