27/06/2001

EL MINISTRO CACERES ANUNCIO UN PLAN PARA DINAMIZAR LA ECONOMIA Y EL EMPLEO

El Ministro de Transporte y Obras Públicas Ing. Lucio Cáceres anunció hoy a la salida del edificio Libertad un amplio programa de reactivación y dinamización económica basado en obras públicas de entre 60 y 80 millones de dólares anuales a financiarse a financiarse a través de un esquema de carácter privado, que por ello no modifica las restricciones vigentes en materia de gasto estatal.

A continuación se transcribe el diálogo del Ministro Cáceres con representantes de los medios de difusión.

PERIODISTA: Ministro: temario de su acuerdo de hoy.

CACERES: Con el Presidente estuvimos conversando en el día de hoy programas que nuestro Ministerio estará poniendo en conocimiento público en el almuerzo de hoy, relacionado con un programa de reactivación basado en las obras públicas, en donde tenemos distintas componentes, componentes en materia de carreteras, componentes en materia ferroviaria, componentes en infraestructura portuaria y componentes en infraestructura general de transporte. La idea de todo es sistema es que tenga, digamos, un repago a través del sistema de los precios. Eso fue lo que motivó que el otro día se mencionaran los peajes. Los peajes en definitiva no son más que una forma de recolectar los precios. En el caso de los puertos serán a través de las tarifas que se cobran a los barcos o a las mercaderías; en el caso del ferrocarril será por el derecho del uso de la vía más la redirección de ese subsidio que hemos siempre hablado y donde todo este esquema se integre con un sistema financiero que haga posible y que nos pueda llevar a una inversión significativamente importante. Estos montos habrá que definirlos con más precisión, pero digamos en el orden de los 60 a 80 millones de dólares anuales, que van a ser a través de inversión privada y además aprovechar la circunstancia para movilizar algunos agentes financieros que hoy en día tal vez están encontrando los proyectos rentables en donde colocar esos recursos. Con lo cual creo que es una dinamización general, desde la intervención al sistema financiero hasta la enunciación de la construcción de obra pública, dinamización del proceso de construcción en el país, dinamización del rol del Uruguay dentro de la región como centro de servicios y en definitiva todo eso que significa más trabajo.

PERIODISTA: ¿Se desechan entonces las restricciones que por gasto público había determinado el Consejo de Ministro, señor?

CACERES: No. Precisamente desde el momento que es una inversión que va a ser canalizada por financiamiento del sector privado a través de un esquema de carácter privado, precisamente es que esto no estaría dentro de lo que son las cuentas públicas. Y creo que sería muy bueno para todo el mundo, empezando porque acá podrían invertir los fondos de pensión, por ejemplo. Y los fondos de pensión creo que es una cosa muy favorable que tengan como respaldo carreteras por las cuales va a seguir pasando gente, independientemente de cuáles sean los avatares que le pasen al país. Y además creo que las circunstancias en particular lo ameritan. Es una forma de reactivación en un momento en que creo que todo el mundo -más allá de partidos políticos, sectores sociales o lo que sea- todo el mundo está reclamando una reactivación del trabajo nacional.

PERIODISTA: ¿En qué estado están las obras del Aeropuerto de Carrasco?

CACERES: Avanzando. Avanzando muy bien. Las obras están dentro de los cronogramas previstos. Se han terminado prácticamente todas las obras de suelos de las ampliaciones de pista, de la pista secundaria, la que hay que ponerla en condiciones, ponerla del largo suficiente como para que acepte todos los aviones que bajan en Carrasco, para pasar a la etapa siguiente, que ya está en este momento preparándose los pliegos y que va a estar licitándose en estos próximos meses, probablemente en el mes de setiembre, para hacer la remodelación de la pista principal. Y tras cartón de eso, el tema de encarar a través de algunos mecanismos alternativos que tenemos el tema terminal, que también es otra actividad de inversión y de parte también empleo, porque allí son edificios que tienen componentes de mano de obra mayores que los que tienen las obras de pista.

PERIODISTA: ¿Cuáles son las estimaciones que tiene sobre las demandas de trabajo que va a haber?

CACERES: Bueno, yo no lo podría cuantificar en este momento, pero le aseguro que entre puestos directos e indirectos tal vez sean alrededor de 10.000.

PERIODISTA: ¿Nada más en término de esa obra en el Aeropuerto de Carrasco? ¿En cuanto a la fecha en que se estaría llegando a terminar?

CACERES: No, se mantiene dentro del cronograma que estaba previsto. Nosotros previmos que la obra se iba a terminar en cuatro años yen cuatro años va a estar terminada la obra de pista, las obras de estacionamiento, que en este momento, además, ha aumentado la demanda del aeropuerto, por motivo de las causas de pública notoriedad de la Argentina, el Aeropuerto de Montevideo cada vez que hay problemas en el Aeropuerto de Ezeiza o en Aeroparque los aviones se desvían a Montevideo. Bajan los pasajeros acá. O sea que estábamos con poca área de estacionamiento de aviones y ahora resulta que tenemos una demanda adicional muy importante que ha determinado inclusive que se hayan puesto estacionamientos en áreas que son normalmente de pista.