27/06/2001

BENSION ANUNCIO ACCIONES DE POLITICA ECONOMICA

Se está trabajando en un Proyecto de Ley con vistas a la simplificación y eventual descenso de los aportes sociales del sector de la construcción, se exonerará de aranceles hasta el fin del 2002 a la misma lista de bienes de capital que acaba de decidir Argentina, antes de fin de año se presentará el proyecto que propondrá la apertura de las importaciones de combustibles, se espera culminar en pocos días el proceso de venta del Banco La Caja Obrera, se busca profundizar el proceso de reforma y modernización administrativa del Estado, se propondrán reformas en la legislación laboral y habrá de proponerse la derogación del monopolio del Banco de Seguros sobre los accidentes de trabajo. Estos fueron algunos de los anuncios formulados por el Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Alberto Bensión, al hacer uso de la palabra en el almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing en el Hotel Riviera y al cual asistió el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez

Ofrecemos a continuación la alocución del mencionado Secretario del Estado:

I -Evolución reciente de la economía

La política de este gobierno desde principios del 2000 para reducir los costos de producción, mejorar la competitividad y poner a la economía sobre una base de crecimiento sostenido había comenzado a dar sus frutos a principios de este año. El PBI creció en términos desestacionalizados durante el último trimestre del 2000 y en especial en el primero del 2001. Sin embargo, tres nuevos choques exógenos han afectado a la economía y a la confianza de nuestra gente. El primero fue el brote de aftosa, seguido por la suspensión de toda la actividad de faena y las exportaciones del sector cárnico. El segundo fue la nueva crisis de deuda de Argentina, con un pronunciado aumento en el costo de su deuda pública. En tercer y último término, los problemas de energía de Brasil, que lo van a llevar a un menor crecimiento para este año, unidos a la rápida depreciación del Real.

A pesar de estas dificultades, Uruguay ha venido haciendo los ajustes y progresos necesarios para crear las condiciones necesarias para retornar a una senda de crecimiento sostenido. Los costos internos medidos en dólares han bajado, en particular las tarifas públicas, ha habido una reducción de impuestos, en especial en el agro y en los aportes a la Seguridad Social, la moderación salarial se ha mantenido y la contención en el gasto público ha sido notoria. Desde 1999 el sector externo está aportando una fuerte contribución al crecimiento del país, a pesar de la baja en el comercio con los socios regionales.

Evolución del PBI

La economía uruguaya registró un crecimiento importante en el primer trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (PBI) creció 1.8% en relación con el cuarto trimestre de 2000, en cifras desestacionalizadas.

Este crecimiento tiene un contraste aparente con un descenso superior al 1% si se compara el primer trimestre de 2001 con igual período del año pasado. La fase recesiva, que comenzó a finales de 1998, tuvo una interrupción justamente en el primer trimestre de 2000. En los dos trimestres siguientes, en cambio, el nivel de actividad retomó la tendencia decreciente.

En el cuarto trimestre del año pasado la variación desestacionalizada anunció que la fase recesiva podía estar finalizando. El resultado del primer trimestre de este año efectivamente confirmó esa presunción. Lamentablemente, los acontecimientos antes referidos permiten esperar una interrupción transitoria de esta senda de crecimiento en el segundo trimestre del año.

Empleo y desempleo

Los datos del INE del trimestre febrero – abril del 2001 confirman la información recabada en las últimas mediciones: el desempleo se encuentra en el orden del 15% de la población activa en todo el país. Sin embargo, a esta situación desfavorable se llega pese a una suba en la tasa de empleo, que no alcanza a compensar el crecimiento en la cantidad de personas que desean ingresar al mercado laboral.

La leve recuperación que se observó en el comienzo de este año permitió un incremento de 22.000 puestos de trabajo en comparación con la segunda mitad del año 2000, hasta llegar a 1:171.000 ocupados, pero en el mismo período la cantidad de gente que desea trabajar aumentó en 42.000 personas. Esta situación lleva a que al comienzo del 2001 existan aproximadamente 20.000 desocupados más que en la segunda mitad del 2000.

Puesto que a partir de abril comenzaron las malas noticias para la economía, a las que ya nos referimos anteriormente, es posible que este impacto negativo sobre el mercado de trabajo sea aún parcial, y que en mayo el problema se acentúe. No obstante, y con toda confianza, es seguro que tan pronto se normalice la faena en los frigoríficos, con el efecto consecuente sobre el agro y los servicios conexos, el empleo habrá de recuperarse para volver a niveles similares a los de los últimos meses.

Otros datos

Los datos relativos al comercio exterior muestran un incremento de las exportaciones y una caída de las importaciones.

En los cuatro primeros meses de 2001 las ventas externas del país aumentaron 5.6% respecto al mismo período del año anterior, medidas en dólares corrientes. Los rubros de mayor crecimiento fueron lácteos, arroz, cebada, cuero, madera, papel y plásticos. Los mercados más dinámicos fueron los del Nafta y la Unión Europea. En conjunto, estos datos confirman la continuidad del dinamismo exportador, pese a la debilidad de varios de nuestros mercados compradores.

Por su parte, las importaciones totales cayeron 8.4% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo período de 2000, pero tan solo 0,4% si se excluyen petróleo y energía. En particular, las importaciones de bienes intermedios, excluido el petróleo y energía, crecieron 1.6%, y dentro de ellas, el rubro "otros bienes intermedios", que representa casi el 85% del total, creció casi 6%.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 5.8%, pero están muy influidas por las de automóviles, que crecieron 8.5% en ese período.

En materia de finanzas públicas, en el primer cuatrimestre del año, los ingresos del Gobierno Central habían aumentado un 2.7% medidos a precios constantes, con una evolución también creciente del IVA. A su vez, los egresos habían bajado un 5.6%, con un descenso generalizado en la mayoría de sus componentes.

Por lo tanto, hasta abril la evolución de las finanzas públicas se había comportado en línea con nuestras previsiones.

En cuanto a la inflación, en el acumulado al mes de mayo, el IPC tuvo una variación del 2.46%, con una tendencia en el año del orden del 4.5% - 5%. Tal como se ha anunciado, las recientes decisiones en materia cambiaria, habrán de llevar esta tendencia a un nivel de entre 7 y 8% para este año.

La relación con los mercados financieros del exterior

El país ha mantenido una relación muy fluida con los mercados financieros del exterior. Hemos emitido deuda por alrededor de 700 millones de dólares con un margen promedio de 260 puntos básicos sobre la tasa de interés de los bonos comparables de los Estados Unidos. Pudimos aprovechar muy adecuadamente las oportunidades que tuvimos a lo largo del año, pese al marco adverso que ha vivido la región. Con toda satisfacción, recordamos a ustedes que Uruguay ha podido mantener su grado de inversión en este entorno regional tan inestable.

Tal como lo hemos expresado más de una vez, el país necesita cuidar este grado de inversión porque ello no sólo ayuda al endeudamiento público sino que mantiene tasas de interés adecuadas para las empresas y los particulares.

Hay dos claves principales en este camino. Por un lado, el nivel de déficit fiscal, porque todo exceso en esta variable conduce a un mayor nivel de deuda pública, que atenta en forma directa contra la consideración que Uruguay ha mantenido en el exterior.

Por otro lado, la economía uruguaya necesita avanzar sin pausas en el camino de las reformas estructurales, que permitan superar formas antiguas de funcionamiento y abran camino a la inversión y la innovación del sector privado.

Otro acontecimiento internacional de gran significación para este gobierno y para el país como un todo es la reciente decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de no incluir a Uruguay dentro de la lista de países no cooperadores en la prevención de los delitos de lavado de dinero y conexos.

Después de un examen exhaustivo de las normas y prácticas de nuestro país en materia financiera, esa decisión del GAFI ratifica que Uruguay, el gobierno, el sistema financiero y la sociedad en su conjunto constituímos un país serio y confiable, que no ampara ni facilita ninguna acción delictiva en materia de delitos financieros de proyección internacional.

 

II - Principales medidas de política económica adoptadas hasta la fecha

Rebaja del gasto público

Uno de los principales objetivos del Poder Ejecutivo desde el inicio de este período ha sido la reducción del gasto del Estado, con el propósito de aliviar progresivamente el costo fiscal para la producción y para los consumidores.

Las consideraciones que habré de presentar de inmediato tienen un marco de funcionamiento en buena medida determinado por la reciente ley de presupuesto.

Esta ley determinó un aumento en las transferencias del Gobierno Central a favor de las intendencias del orden de los 40 millones de dólares, más de un 30% con respecto al año anterior. Hasta la fecha estamos totalmente al día en el cumplimiento de estas obligaciones.

Además, la ley de presupuesto determinó aumentos de importancia a favor de ANEP, la Universidad, el Poder Judicial y otros organismos que también estamos atendiendo con normalidad.

En este marco, a través de sucesivos Decretos, en el año 2000 se dispuso una reducción del 20% en los gastos de las misiones oficiales y de servicio exterior, una rebaja total del 15% en la ejecución de Gastos e Inversiones y un abatimiento del 10% del total de horas extras para la Administración Central. En el correr del año en curso, fueron aprobados nuevos decretos que establecen una baja de los gastos no personales, un ligero aumento de la inversión y una postergación de los gastos relacionados con la creación de cargos prevista en la ley de Presupuesto.

Como consecuencia de estas medidas y la coordinación de esfuerzos con los distintos ministerios, en el año 2000 los gastos no personales bajaron un 11% con respecto a 1999 y el gasto total del Gobierno Central bajó algo más de un 2%.

A su vez, en el acumulado de los cuatro primeros meses de este año, los gastos no personales bajaron un 11.5% en comparación con el mismo período del año anterior y el total de gastos un 5.6%.

 

Rebaja en el "costo país"

En sucesivos proyectos de ley del Poder Ejecutivo, sancionados luego por el Parlamento, se han consagrado diversas reducciones de aportes y exoneraciones impositivas con la finalidad de abatir los costos de la producción y mejorar la competitividad de los productos nacionales. De tal manera, los sectores agropecuario, industrial, de la construcción, del transporte de cargas y pasajeros y las empresas unipersonales, han podido reducir su costo fiscal y laboral, creando mejores condiciones para la contratación de mano de obra y para los emprendimientos de jóvenes empresarios.

A vía de ejemplo:

  1. Exoneración del Impuesto a las Trasmisiones Patrimoniales para los inmuebles rurales.
  2. Reducción de la contribución inmobiliaria rural en un 18% y exoneración para los predios de hasta 200 hás.
  3. Reducción de aportes a la contratación de nuevo personal por el año en curso.
  4. Reducción de una parte de los aportes a la construcción durante el año en curso.
  5. Reducción de aportes a empresas unipersonales cuyos titulares sean menores de 30 años.
  6. Exoneración de pago del Impuesto al Patrimonio para todas las explotaciones agropecuarias.
  7. Reducción a 0 de los aportes jubilatorios patronales rurales.
  8. Reducción en 50% de aporte patronal rural por seguro de enfermedad.
  9. Reducción a 0 del aporte jubilatorio patronal de la industria.
  10. Reducción en 50% del aporte patronal de la industria por seguro de enfermedad.
  11. Reducción a 0 del aporte jubilatorio patronal del transporte de carga y de pasajeros urbano y suburbano.
  12. Rebaja en las tarifas públicas: medidas en dólares, entre 1999 y el corriente año, el precio de la energía eléctrica, los servicios telefónicos y el agua ha bajado en torno al 6%. Más recientemente, como es de dominio público, el precio del gas oil bajó un 10%.

Incentivos tributarios

A efectos de estimular el mayor desarrollo de la exportación de servicios y la industria informática, el Poder Ejecutivo dispuso la exoneración del IVA para la exportación de ciertos servicios personales. En la

misma dirección, también se dispuso la exoneración de pago del Impuesto a la Renta para las actividades de producción de software.

Asimismo, hace muy poco tiempo el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley que elimina el IVA sobre los préstamos hipotecarios de la banca privada hasta fin de año, a efectos de mejorar las posibilidades de adquisición de viviendas, reduciendo el costo del crédito.

Reformas de fondo

Con el propósito de introducir mayor competencia y promover la inversión privada para desarrollar nuevos servicios, abatir sus costos y generar condiciones de empleo, las denominadas Leyes de Urgencia I y II, así como la Ley de Presupuesto Nacional, han incorporado reformas sustantivas al marco regulatorio de ciertas áreas de la actividad comercial e industrial del Estado.

De tal modo se ha avanzado en las siguientes reformas legales:

1) Constitución de una sociedad anónima, integrada con capital mixto público y privado, para emprender la explotación de la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo. La subasta correspondiente está en sus etapas finales.

2) Habilitación plena para operadores privados interesados en la prestación por cuenta y riego propio, de servicios de transporte ferroviario utilizando la infraestructura de A.F.E., con los consiguientes beneficios para el mercado y para la Administración.

3) Para los consumidores de gas natural al por mayor, se ha consagrado la libertad de elección de proveedor entre agentes nacionales y extranjeros, de modo de abaratar el costo de un insumo esencial de la producción industrial.

4) Constitución de una entidad técnica reguladora de todos los servicios de telecomunicaciones y los postales(URSEC), a efectos de generar condiciones jurídicas y técnicas equitativas para los operadores privados y públicos de ambos sectores.

5) Conjuntamente con lo anterior, se ha derogado el monopolio de los servicios de telecomunicaciones -a excepción de la telefonía básica- para la participación en el mercado de operadores tanto nacionales como extranjeros, en un área de actividad que exige permanente inversión y desarrollo para su actualización.

6) Se ha derogado el monopolio de todos los seguros otorgados en favor del Estado y ejercidos por el Banco de Seguros del Estado.

7) Habilitación legal de puertos de inversión y explotación por operadores privados, destinados fundamentalmente al embarque de la producción forestal, facultándose al Ministerio de Transporte y Obras Públicas a otorgar nuevas habilitaciones para los proyectos ajustados a la política portuaria nacional.

8) A mediados del año pasado, un decreto del Poder Ejecutivo estableció una serie de desregulaciones en el sector privado. Posteriormente, la ley de presupuesto profundizó esta reforma, alcanzando a nuevos sectores.

Proyectos de inversión aprobados

En el curso del año 2000 y hasta mayo de 2001, al amparo del régimen legal vigente que otorga beneficios fiscales para los proyectos de inversión privada, se han aprobado una serie de emprendimientos en diversas áreas de actividad, que totalizan un monto de 433 millones de dólares de inversión.

La exoneración de tributos que beneficia a todos los proyectos evaluados y aprobados, suma un total de 142 millones de dólares de ingresos fiscales que no serán percibidos por el Estado, equivalente a un 33% de la inversión antes referida.

III - La reciente decisión sobre política cambiaria

Las últimas decisiones de política económica en Argentina, nos obligaron a una reflexión inmediata sobre nuestra política económica. Si bien es difícil predecir el futuro, concluimos en que debíamos adoptar una línea de política flexible, de manera que la economía disponga de los instrumentos indispensables para adaptarse lo más rápidamente posible a las nuevas circunstancias.

En los hechos, para las exportaciones e importaciones relacionadas con Uruguay, el tipo de cambio de Argentina es un 7% superior al que regía la semana previa. En adición, rige ahora para las exportaciones argentinas a la región un régimen de devolución de impuestos.

El comercio de bienes del Uruguay con Argentina si bien importante, no es el principal. Por el lado de las importaciones alrededor de un 22% provienen de Argentina, y de éstos aproximadamente un 15% son de combustibles y derivados, donde en principio la devaluación no opera. En cuanto a nuestras exportaciones, sólo el 15% van hacia Argentina y la quinta parte de éstas son de intercambio compensado de automóviles. Los efectos previsibles en este campo son, por lo tanto la posible sustitución de origen de algunas importaciones que ahora vendrán desde Argentina.

Ante esta situación y el estado del mercado de cambios en Brasil, es que consideramos que en la región se va a procesar un ajuste de precios relativos con mayor rapidez que lo estimado originalmente. Ante ello, y como forma de evitar un muy difícil y costoso ajuste deflacionario, es que se decidió tomar como medida de política la aceleración en el ritmo de devaluación del 0.6% mensual al 1.2%, medida que se anunció con vigencia hasta fin de año. Adicionalmente, para obtener un mayor rango de flexibilidad del tipo de cambio frente a eventuales perturbaciones del mercado cambiario, se dispuso ampliar el ancho de la banda de flotación del 3% al 6% entre la punta compradora y la vendedora. En el conjunto de estas decisiones, tuvimos muy especialmente en cuenta el alto grado de dolarización de nuestra economía y los costos asociados a una modificación cambiaria de mayores proporciones.

Las medidas adoptadas van en el mismo sentido que las que ya se habían tomado a partir del primero de junio para mejorar la capacidad de competencia de las empresas que producen bienes transables.

Así, las medidas de sustitución de impuestos reducen el costo de la mano de obra en aproximadamente un 9%.

Adicionalmente, se ha dispuesto la rebaja en el costo del combustible que utilizan los sectores productores de bienes y se ha derogado el impuesto al patrimonio agropecuario.

Respecto a la capacidad de competencia con Argentina, se espera que en nuestro país el diferencial de precios entre devaluación e inflación sea a fin del año del 6,5%, nivel muy similar al que mostrará Argentina.

IV - Reformas estructurales

Hasta aquí hemos presentado con el mayor grado posible de objetividad las luces y sombras de la evolución económica reciente del país, dentro de un marco externo notoriamente desfavorable.

Además de las medidas adoptadas, el país requiere de un impulso muy decidido de nuevas acciones de política económica, con el fin de salir lo más rápido posible de la situación recesiva de los últimos años.

El objetivo principal de estas medidas debe ser el de movilizar a la inversión privada, dadas las limitaciones existentes en materia de finanzas públicas. Para ello hay que abrir la economía, desregular y desmonopolizar, para dar espacio a la inversión y la actividad creativa del sector privado. Esto se hará, en una versión abreviada, a través de las llamadas reformas estructurales, capaces de movilizar y transformar al conjunto de la economía. Ello sin perjuicio de continuar con nuestra proyección hacia los mercados del exterior y persistir en una gradual recuperación de los niveles del consumo interno.

En lo que sigue, presentaremos algunas de las principales reformas que estamos impulsando desde nuestra cartera, en coordinación con los ministerios correspondientes.

1 - Antes que nada, queremos insistir en nuestro compromiso de total transparencia en la difusión de la información económica relevante. El país dispone hoy de una información muy actual de las principales variables económicas, incluída la situación de las empresas públicas.

Vamos a persistir con toda fuerza y convicción en este camino.

2 - En lo inmediato, y tal como lo hemos venido anunciando, estamos trabajando en un proyecto de ley con vistas a la simplificación y eventual descenso de los aportes sociales del sector de la construcción.

Al mismo tiempo, en los próximos días, al amparo de las decisiones del MERCOSUR No. 31/00 y 69/00, sobre la facultad de los Estados Partes de mantener los regímenes especiales de importación, habremos de exonerar de aranceles hasta el fin de 2002 prácticamente a la misma lista de bienes de capital que acaba de decidir Argentina. Esta decisión habrá de aplicarse sobre un total de importaciones que en la actualidad oscila en torno a los 50 millones de dólares anuales; ello permitirá mejorar la capacidad productiva del país y preservar las relaciones de competencia dentro de la región.

3 - A principios de este año, el Gobierno anunció su intención de presentar varios proyectos de ley con el objetivo de reformar las Cajas para-estatales Bancaria, Notarial y de Profesionales, así como las Cajas Militar y Policial.

En todos los casos se trata de prevenir una situación de futuro que puede llegar a agregar, directa o indirectamente, una deuda a ser financiada por el conjunto de la sociedad.

Hasta la fecha, ya se envió al Parlamento el proyecto de reforma de la Caja Notarial y en los próximos días le seguirá el de la Caja de Profesionales. Está en estado muy avanzado la preparación del proyecto relativo a la Caja Policial.

En cuanto a las Cajas Bancaria y Militar, se espera completar los proyectos correspondientes a la brevedad posible.

También a principios de este año, el gobierno anunció su compromiso de presentar antes de fin de año ante el Parlamento un proyecto de ley para derogar el monopolio de ANCAP en la refinación e importación de combustibles.

Desde entonces, han ocurrido los sucesos que son de público conocimiento respecto a la inversión en la refinería y a la presentación de un proyecto de ley derogando el monopolio de la importación de crudo, la refinación y la exportación de combustibles.

Es oportuno ubicar ahora este proceso en sus justos términos. El objetivo fundamental de todas estas decisiones sigue siendo el mismo de principios de año: el país debe tener acceso a los combustibles a precios internacionales, dejando de lado el efecto del IMESI.

Por lo tanto, el cumplimiento de las etapas previstas con relación al proyecto de la refinería, que esperamos que culmine en forma exitosa en los próximos meses, habrá de ser complementado antes de fin de año con la presentación del proyecto de ley que propondrá la apertura de las importaciones de combustibles. No es conveniente todavía avanzar más en los detalles de esta propuesta por obvias razones de mejor negociación con los eventuales socios de Ancap. Pero lo que debe quedar absolutamente claro, es que no es intención de este gobierno promover el mantenimiento sin plazo de una situación de monopolio en la refinación de petróleo en favor de una empresa de capital mixto.

4 - El Gobierno continúa tomando medidas para mejorar la eficiencia del sistema financiero.

En primer lugar, esperamos culminar en pocos días el proceso de venta del Banco Caja Obrera.

En cuanto a los bancos públicos, que en general prestan a mediano y largo plazo, ellos son más sensibles a la debilidad del ciclo económico. El Banco de la República tuvo un resultado neutro en el año 2000 y su capital fue reducido en unos 200 millones de dólares, como consecuencia de las recomendaciones de una auditoría independiente. El capital del banco es ahora 528 millones de dólares.

Para mejorar la eficiencia y volver a tener rentabilidad, el Banco de la República está reduciendo sus costos operativos y mejorando sus criterios de evaluación del riesgo crediticio. Del mismo modo, el banco está invirtiendo en software y en nuevos equipos para ofrecer a la gerencia una visión en tiempo real de su posición financiera y de todas sus operaciones en curso.

Por su parte, el Banco Hipotecario perdió 215 millones de dólares en el año 2000 y su capital fue reducido aún más en 430 millones de dólares como resultado de una auditoría independiente. El capital del banco a fin del año 2000 fue entonces de 752 millones de dólares.

El Banco Hipotecario habrá de ir corrigiendo progresivamente esta situación, orientando su cartera en favor de los préstamos en dólares y bajando sus costos operativos. Además, ha comenzado a securitizar una parte de su cartera en el mercado secundario, lo que le permitirá mejorar su liquidez para contribuir en forma aún más decidida en favor del impulso al sector de la construcción.

5 - Programa de Modernización de la Gestión Pública

(Segunda etapa de la reforma del Estado)

Se busca profundizar el proceso de reforma y modernización administrativa del Estado a través de las siguientes medidas:

  1. Disminución del impacto de las acciones de la Administración en los costos y en la competitividad del sector privado, mejorando la gestión de los precios y tasas públicos y la calidad de los marcos regulatorios.
  2. De un inventario inicial de más de 300 regulaciones, a partir de su revisión y análisis se ha resuelto mantener 114, se han concretado 76 modificaciones (43 por decreto y 33 por ley de Presupuesto Nacional), 34 requieren de estudios complementarios, dejando unas 95 regulaciones a transformar, de las cuales hay unas 45 que han sido priorizadas para ser resueltas por el Poder Ejecutivo en los próximos días.

    Por otra parte, del plan de revisión de precios y tasas públicas que afectan la competitividad, porque no reflejan sus costos de producción, se estima que ya se han concretado unos US$ 24 millones anuales de ahorros a empresarios y consumidores, liberando recursos de rentas generales, esperándose unos US$ 8:0 millones adicionales durante el desarrollo del Programa. A ello habría que adicionarle unos US$ 12 millones anuales que supondrá, a partir del 2003, la primera etapa de reducción programada del ICOME y las cargas patronales a la seguridad social de las empresas públicas previstas legalmente. Finalmente, se estiman economías no menores de US$ 6.0 millones de la racionalización de los trámites empresariales.

  3. Mejora de la gestión de los recursos públicos. Comprende la mejora de la gestión recaudatoria y de la utilización de los servicios brindados a los contribuyentes y usuarios de la DGI y la DNA, introduciendo cambios en la normativa vigente en la próxima ley de urgencia, fortaleciendo el control de la gestión y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

También se va a mejorar la ejecución del gasto público, ordenándola detrás de las actividades necesarias para lograr los resultados estratégicos establecidos en el presupuesto nacional, dando más transparencia e información a las rendiciones de cuentas, estableciendo los costos de los insumos detrás de los procesos y los productos de la Administración, permitiendo la evaluación de la eficiencia del gasto.

También en este componente se introducirá una mayor transparencia, competencia y eficiencia en los procesos de compras y contrataciones estatales, permitiendo el acceso abierto y oportuno de los usuarios a la información de las demandas del sector público, posibilitando la obtención de mejores precios y la introducción de nuevas modalidades de adquisición.

Por último, se afectará el destino o se realizarán los inmuebles fiscales declarados como prescindibles, con destino fundamentalmente a salud y educación.

Se estima una mayor productividad fiscal en los próximos tres años por impacto de este Programa de entre 30 y 50 millones de dólares, ahorros del orden de US$ 3 anuales del nuevo sistema de gestión del gasto y, además, economías inmediatas de US$ 15 millones de la operación del nuevo sistema de información de compras y contrataciones estatales. La transformación de inmuebles fiscales prescindibles redundará en el corto plazo en un fortalecimiento por única vez de la cuenta de ahorro e inversión del orden de US$ 10 millones.

Además de estas dos reformas, se está trabajando también en el mejoramiento de la calidad de servicios de alto impacto al bienestar de los ciudadanos, y en el mejoramiento de la gestión de los recursos humanos de la Administración Central, En particular, y de inmediato, habremos de avanzar a través de la exigencia de un estricto cumplimiento del horario de trabajo de todos los funcionarios públicos de la Administración Central.

6 - Reformas en la legislación laboral

La idea de esta reforma es la de proponer cambios tendientes a fomentar el empleo y mejorar la competitividad de las empresas. No se trata de

derogar ninguna norma vigente que pueda interpretarse como una limitación a los derechos laborales obtenidos. En cambio, se entiende necesaria una modernización de algunas normas laborales, mediante determinadas propuestas tendientes a ese fin.

Básicamente se trata de posibilitar que empresas y trabajadores puedan acordar sistemas de cómputo de licencias y de horas extras, jornadas laborales y regímenes de descansos diarios y semanales, en función de sus necesidades específicas operativas.

Algunos ejemplos:

- Empresas que puedan acordar trabajar de lunes a jueves en horarios más extensos y luego dar 3 días de descanso.

- Empresas que se dedican a la exportación y que por tanto concentran su producción en un período del año, para lo cual contratan mano de obra, pagan horas extras trabajando a varios turnos y después (terminada la zafra), envían la gente al Seguro de Paro, podrían convenir compensar las horas extras otorgando mayores períodos de licencia.

- Empresas que necesitan concertar momentos de descanso con libertad y no tener que ceñirse a que la hora de descanso sea inexorablemente a partir de la 4ª hora de trabajo.

- Empresas que prefieren negociar el pago de horas extras sobre una base semanal y no diaria.

- Empresas que necesitan poder fraccionar licencias de su personal de forma diferente.

Las empresas podrían reducir sus costos y los trabajadores preservar las fuentes de trabajo, acordando formas que mejor se adapten a su operativa, por ejemplo para:

  1. Determinar la duración y ubicación de los descansos intermedios.
  2. Eliminar restricciones a los horarios y días comerciales por zonas de la ciudad.
  3. Convenir horarios rotatorios.
  4. Eliminar límite diario (o semanal) de la jornada laboral.
  5. Admitir sistemas de compensación de horas extras.
  6. Fijar ciclos trimestrales o semestrales de la duración del trabajo.
  7. Admitir la fijación de descansos semanales diferentes a los legales.
  8. Fraccionar la licencia de manera diferente a la prevista en la Ley 12590.

Desde otra perspectiva, en el área de los retiros de trabajadores hay una situación que se entiende conveniente atender:

Hay personas con menos de 60 años que pueden quedar sin trabajo en el área privada, como consecuencia de procesos de reestructuras organizativas.

Estas personas convienen muchas veces con las empresas como parte de su compensación por los años de servicio prestado, recibir el equivalente a los aportes jubilatorios que restan efectuarse, para no verse perjudicados en su jubilación futura.

Sin embargo, ellos tropiezan con una dificultad, porque legalmente no se pueden realizar esos aportes, al no estar esa persona en planilla de trabajo.

Una forma que ayudaría a solucionar este aspecto sería que el BPS admitiera el pago de los aportes de los ex trabajadores de una empresa hasta que estos alcancen la causal jubilatoria y se propicie un sistema mediante el cual se acepte recibir como aportes jubilatorios, un monto equivalente al Valor Actual de los aportes que el individuo debía realizar en el período que resta hasta alcanzar los 60 años.

7 – Seguro de accidentes de trabajo

Tal como fue anunciado, habrá de proponerse la derogación del monopolio del Banco de Seguros sobre los accidentes de trabajo, sobre las siguientes ideas principales:

1. Libertad para elegir una compañía aseguradora.

2. El seguro cubrirá los riesgos de salario cesante y al menos 1/3 del costo de la asistencia médica. El restante costo de asistencia médica será cobrado a través de un seguro global, probablemente vía DISSE.

3. La reforma tendrá un período corto de transición, quizá 3 años, luego del cual las compañías aseguradoras tendrán libertad para contratar los servicios médicos que mejor entiendan conveniente.

4. La reforma no puede implicar costos para el Estado.

Una reforma de este tipo busca crear oposición de intereses entre los diferentes actores del mercado y propiciar un marco de competencia, para con ello dotar de mayor eficiencia al sector.

8 - La concesión de obras

A partir de la idea inicial de este gobierno de impulsar un fuerte programa de concesión de obras, la experiencia de los últimos meses nos ha permitido formar una nueva idea, sobre la que estamos trabajando en estos días, con la firme decisión política de impulsarla en lo inmediato.

El objetivo principal es el de disponer concesiones de obra pública en base a la creación de fondos de inversión que securiticen el flujo de ingresos futuros.

El MTOP habrá de conceder la administración de las concesiones a un operador privado, en un procedimiento parecido al de la playa de contenedores del Puerto de Montevideo.

En esta concesión se establecerán sus condiciones y eventualmente el subsidio explícito que el Estado habrá de aportar. A vía de ejemplo, en la actualidad el costo de mantenimiento de las vías de AFE es de US$ 8: al año, que puede ser la base para un subsidio en favor de las obras en este sector.

Las obras que podrán ser concedidas bajo este régimen son por lo menos las siguientes:

  1. Rutas nacionales, entre diez y quince tramos previstos por el MTOP;
  2. El Puerto de Punta del Este;
  3. Ramales ferroviarios;
  4. Otras similares.

En muy poco tiempo, el monto total de este conjunto de obras puede llegar a ser de unos 250 millones de dólares, de los que unos 150 corresponden a las rutas y los restantes 100 al Puerto y AFE.

En adición a esta idea, reiteramos los anuncios anteriores en el sentido que en el transcurso del segundo semestre del año, se realizará y culminará el proceso de adjudicación –autorización de una o varias empresas de telefonía celular.

Se efectuará a través de una subasta o remate de bloques de espectro, dentro de la banda de 1.700 a 2.200 megaherz. Se proyecta que en setiembre se presente públicamente la documentación del diseño de la subasta; luego tendrá lugar un período de consultas y audiencia de los potenciales interesados. La subasta propiamente dicha se iniciaría a mediados de noviembre, resolviéndose antes de fin de año.

8 – La apertura al mundo

Finalmente, quisiera compartir con ustedes una visión de esperanza adicional hacia un futuro que desde la semana pasada empezamos a tener más al alcance de nuestras manos.

El MERCOSUR fue una instancia histórica de gran significación en la evolución del país. Sería ocioso abundar en una fundamentación al respecto.

Pues bien, luego de una intensa prédica política del Presidente Batlle de los últimos dos años, en las próximas semanas Uruguay, junto con los otros socios del MERCOSUR, habrá de iniciar negociaciones directas con Estados Unidos y la Unión Europea.

Hay aquí una probabilidad cierta de diversificar nuestros mercados compradores, que es una prioridad de nuestra política exterior. Es obvio que el proceso que ahora se inicia no será para nada sencillo. Pero en todo caso, estamos en camino y vamos a dedicarnos a él con todas nuestras fuerzas y nuestras capacidades.

De nuevo, como tantas otras veces en nuestro pasado, una parte fundamental de nuestro futuro depende ahora de nosotros mismos.

DIALOGO CON LOS ASISTENTES

Posteriormente el Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Alberto Bensión, contestó preguntas que le fueron formuladas por los asistentes al almuerzo.

MODERADOR: Usted mencionó, recordó sobre los anuncios de la semana pasada que el horizonte temporal, del anuncio de la banda de flotación con una amplitud del 6% y un ritmo devaluatorio mensual del 1,2 era hasta fin de año. La pregunta que le hacen aquí, es ¿si no será el momento de cambiar el sistema de banda, el sistema de ancla y pasar a otro sistema más flexible?. De esta manera se podría tener un costo financiero de los créditos en moneda nacional, más barato que el que hay actual, con tasas reales altas. El tema de las tasas de interés se repite en muchas preguntas. Dicen que es imposible pagar un 30 por ciento en empresas y de más del 70 por ciento en los préstamos personales. Por otra parte el tipo de cambio flotaría, en forma similar a lo que es la política cambiaria de Brasil, y si en esto último se le ve inconveniente como una futura gran devaluación, dice, si como otra alternativa no sería conveniente pasar a un régimen de dolarización total de la economía y pasar a tener como moneda el dólar, como hizo Ecuador, por ejemplo.

MINISTRO BENSION: Bueno, tres partes en la respuesta. La primera, creemos que el régimen al que hemos decidido ir desde hace unos pocos días, es un régimen flexible, con la suficiente flexibilidad como para contemplar los distintos factores que tenemos que tener en cuenta en este tema. Es un régimen flexible como para facilitar el ajuste de los precios relativos en un marco regional que cambió a partir de la devaluación de Argentina y eso fue una de las cosas que quisimos destacar. Es un régimen flexible en cuanto a que al mismo tiempo se mantiene dentro de límites más o menos prudentes, teniendo en cuenta el alto grado de dolarización de nuestra economía. Y, por lo tanto, con todas las limitaciones que uno puede tener en esta materia, creemos que ha sido la mejor de las decisiones posibles en este tema.

Quizás la pregunta, a lo mejor yo mal interpreto, pero la opción que se está proponiendo es la de una flotación. Yo creo que, sobre el respecto, sobre el particular, me corresponden por lo menos dos precisiones. La primera es -lo dije, lo repito- la sociedad uruguaya lo sabe, aquí en esta sociedad, para bien o para mal, pero es un dato, y en economía hay que trabajar sobre realidades, hay un alto grado de dolarización y una parte muy importante de la población y de las empresas está endeudada en dólares. De modo que la idea de la flotación es una idea teóricamente muy atractiva, pero a la realidad uruguaya no sería conveniente. En segundo lugar, en este marco regional tan inestable, la flotación podría asimilarse fácilmente a otras experiencias muy cercanas y agregar una cuota de incertidumbre y escepticismo que, seguramente, no la harían hacer las mejores condiciones. En tercer lugar, y con respecto a la dolarización, es una opción pero no soluciona un problema básico de la economía uruguaya. Mañana podemos pasar a tener únicamente la moneda dólares. En Uruguay todos sabemos que hay un problema de precios relativos, algunos lo llaman atraso cambiario, otros le llaman costo país, otros le llaman de otra manera. La dolarización no solucionaría ese problema, sino a través de un proceso deflacionario muy duro para todos los uruguayos.

En economía nunca se puede decir nunca, ¿no?. Pero, si de mí depende, vamos a hacer -y de nuestro gobierno depende, obviamente- vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para no tener que llegar a ninguna de esas soluciones extremas y seguir manejando la economía con la prudencia, la mesura, el buen tino con que hemos tratado de movernos en estas épocas tan difíciles.

MODERADOR: Tenemos varias preguntas referidas a las tasas de interés internas, hay una que señala que el gobierno ha dado su apoyo al agro siempre incondicional, pero que se siente un cierto desamparo en la pequeña, mediana y la gran industria que no exporta, pero que es un factor fundamental para dar empleo y se apoya también a otras industrias. La producción nacional se siente desamparada, absorbe el costo país, y la devaluación reciente. La pregunta es, ¿no habría sido menos doloroso, para la industria de productos y servicios fuertemente dolarizadas, la aplicación de medidas como en Argentina, tipo de cambio diferencial para los exportadores, no devaluación? Y se plantea que la tasa de los bancos aumentaron 12%, 50% en la tasa en moneda nacional, y que las empresas no tienen esta utilidad como para hacer frente. Se plantea ¿si no puede el gobierno aplicar algún mecanismo de control y aplicar, o para atender esta situación de tasas tan altas? Por otro lado, otra pregunta señala: con tasas de interés reales, que serán de ahora en más como mínimo de 25% anual, tanto para créditos en pesos como para dólares, ¿cómo se reactivará la demanda interna?. Otra pregunta señala si no habría que ensayar algún mecanismo que bajara los spreads de las tasas para revertir la situación de baja de demanda, por ejemplo, desminuir los encajes, o el IMABA, o pasar a un sistema de fondo de garantías para el sistema bancario, con un seguro de depósito.

MINISTRO BENSION: Mi querido Pauletti ¿Por cuál empezamos?

MODERADOR: Son todas referidas al tema de tasas de interés.

MINISTRO BENSION: Sí, pero son muy distintas. ¿Por qué no tipos de cambios diferenciales?. Bueno, no quiero que esta respuesta se interprete como un juicio sobre las medidas que acaba de adoptar Argentina. Como he dicho más de una vez soy muy respetuoso de las decisiones que adoptan los países, otros países, que no son el nuestro obviamente, y soy – y ahora con conocimiento de causa- mucho más respetuoso de las medidas que adoptan los Ministros de Economía frente a determinadas circunstancias, que nunca son ni parecidas a las que estudiamos en los textos de economía. Pero, hecha esta precisión con todo respeto, casi diría con todo afecto, hacia quienes tuvieron que tomar estas decisiones en Argentina, los tipos de cambios diferenciales no están en mí biblioteca. Es una experiencia que quedó superada en el pasado y el país, la región y la literatura económica, tiene una amplia coincidencia en que es una forma totalmente equivocada de manejar políticas cambiarias. Más aún, si me permiten apretar el acelerador, eso de ponerle dos precios a una misma cosa es un razonamiento que nunca entendí desde chiquito. (Aplausos)

Lo que sí me preocupa es el tema de las tasas de interés. En primer lugar, que el tema de las tasas de interés abarca una gama muy amplia de tasas de interés, hay tasas en dólares que son relativamente comparables con los niveles internacionales y que yo diría que son mucho más bajas que las de los países vecinos. Porque muchas veces, cuando se hace la referencia a este tema, se olvida que justamente el costo del crédito, a eso iba, el costo del crédito en Uruguay , medido en dólares, se compara muy favorablemente con la mayoría, sin duda, con los países de la región, y aún con otros países del mundo. Más en particular las empresas de exportación tienen un régimen particularmente beneficioso, en materia de financiamiento, que es el crédito de prefinanciación que todos conocemos.

El señor Presidente me, Batlle, como que me está instando que una parte de ese costo se paga a través de Rentas Generales. Pero sí, es cierto, hay tasas de interés en moneda nacional que son altas y que son excesivas, especialmente para empresas de pequeña y mediana dimensión.

Este es un proceso en el que nosotros podíamos haber mejorado mucho más...

PRESIDENTE BATLLE: Y sobre todo para los empleados públicos que van al Banco República. (Risas)

MINISTRO BENSION: Voy a repetir la reflexión del Presidente, por si a alguien no le quedó clara, sobre todo para los empleados públicos que piden prestado en el Banco República.

PRESIDENTE BATLLE: Y que pagan por todos los demás, refinancian las tasas bajas del resto del país y que son de lo que vive el Banco de la República. Los más pobres pagan más. (Aplausos).

MINISTRO BENSION: Lo que yo puedo decir, agregando a lo que señala el señor Presidente, es el tema de las tasas de interés en moneda nacional está fuertemente vinculado al tema de la dolarización y al tema de la conformación de expectativas. En una economía como la nuestra, en la que hemos tratado de hacer todos los deberes, y creo que los hemos hecho razonablemente bien, estoy absolutamente convencido que con el paso del tiempo la tasa de interés real en moneda nacional habría bajado y habría seguido una trayectoria descendente. Obviamente, en estas condiciones de riesgo regional que se trasmiten al interior del país, el proceso es más lento, pero confió en que en la medida en que la región se normalice, si eso ocurre como todos esperando en los próximos meses, la prima de riesgo, por el arbitraje de las monedas, vaya bajando y, efectivamente, las tasas de interés en moneda nacional puedan alcanzar niveles más accesibles a las necesidades y conveniencias de las empresas de menor dimensión económica.

MODERADOR: Las preguntas siguientes se refieren a la construcción y hay dos preguntas en las cuales se destaca el efecto dinamizador en la economía que tiene la construcción y el efecto del empleo. Una pregunta es del Presidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, Roberto Pedragosa, que se refiere a los aportes patronales que usted mencionó en su exposición. Acá pregunta si habría disposición a bajar, usted dijo que sí. Cambio un poco de la pregunta a ver si podría especificar un poco más sobre el proyecto de aportes patronales a la construcción.

MINISTRO BENSION: No. Estamos estudiando, es un tema complejo, tiene varias facetas, algunas a favor de la baja, otras no tanto. Las vamos a estudiar todas con el propósito de bajar. Pero primero tenemos que terminar de hacernos una composición de lugar que no hemos terminado. Así que cuando tengamos listo el proyecto de ley sin duda lo vamos a conocer y lo vamos a defender como corresponde. Pero no antes.

MODERADOR: Otra pregunta también respecto a la construcción, está firmada por el Cr. Julio Kneit, hace la misma argumentación sobre el efecto dinamizador de la construcción en la economía y pregunta si además de las medidas anunciadas hay posibilidad de encarar un plan adicional de viviendas en todo el país ampliando las actuales fuentes presupuestales de financiamiento del Banco Hipotecario, en un régimen de co-gestión con los fondos de la banca privada y con fondos previsionales administrados por las AFAPs o a través de otro sistema, tipo securitización o factoring.

MINISTRO BENSION: Bueno, algunos de esos instrumentos se están utilizando. Yo hice referencia expresa en mi exposición a uno de los hechos que considero más alentadores del desarrollo del mercado de capitales y de la gestión de las empresas públicas en los últimos tiempos que es el inicio del proceso de securitización de parte de la cartera del Banco Hipotecario. De modo que se está caminando en esa dirección. El Banco notoriamente está empeñado en mejorar sus niveles de actividad y en contribuir al dinamismo del sector de la construcción. Ahora este...no estamos en posición de aplicar recursos presupuestales con ese destino, si esa es la pregunta. Normalmente no se ha hecho, el Banco Hipotecario es un banco, como tal tiene que actuar en base a los recursos que capta. Y en el caso que, como creo que ocurre en algún segmento de sus clientes, hay una cuota de subsidio, allí sí puede haber cierta contemplación por parte de los fondos públicos. Pero, en términos generales, en términos generales el Banco es un banco de vivienda, debe moverse con criterios de banco, tiene una serie de posibilidades que así se lo permiten. Incluso en materia tributaria, ahora acabo de hacer una referencia, el Banco Hipotecario no cobra el IVA sobre los intereses de los préstamos que hace, cosa que sí ocurre con la banca privada. De modo que yo creo que está en una situación propicia para seguir apoyando al sector de la construcción en la medida de sus posibilidades y en la medida también del ciclo económico. El sector de la construcción es, sin duda, uno de los sectores, por lo menos en el Uruguay, más expuesto a las fluctuaciones del ciclo económico. En el auge, la construcción construye, construye, construye mucho y exacerba el auge. En la depresión o en la recesión la construcción deja de construir y acentúa las dificultades. Es lógico, aquí no hay un juicio de valor, digo, forma parte de una forma de actuar, por eso estamos tratando de propiciar algunas medidas que puedan contrarrestar esa evolución cíclica como este proyecto de exoneración del IVA a los créditos bancarios para facilitar la adquisición de viviendas nuevas. Y por eso es que estamos dedicando mucha atención a esta iniciativa del gobierno de coalición, de estudiar el tema de los aportes sociales a la construcción.

MODERADOR: Sí, le voy a formular una pregunta Ministro; usted acaba de mencionar una serie de reformas estructurales para encarar en las próximas semanas, según lo habló. La pregunta – y me refiero a cuando usted habla de los aspectos de modificación en el área laboral- ¿cuál es el procedimiento?, usted esbozó una serie de ideas. ¿Existe algún tipo de procedimiento ya decidido para llevar adelante o plantear o negociar, etc., este tipo de reformas? Todos sabemos que se trata de un tema altamente sensible desde el punto de vista social, no sólo económico.

MINISTRO BENSION: Sin duda, es un tema altamente sensible, lo hemos valorado mucho en el Poder Ejecutivo, con el señor Presidente, con el Ministro del ramo, el contador Alonso. Vamos a dar los pasos que entendamos adecuados para promover estas iniciativas atendiendo, obviamente, a todos los planteos que se nos puedan hacer llegar, pero la idea es concretar un proyecto de ley que vamos a someter a consideración del Parlamento, en todo aquello que sea necesario.

MODERADOR: Bueno, aquí hay una pregunta firmada por un socio de ADM que no se entiende bien su nombre pero que está referente a la información de las empresas públicas. Dice; ‘las memorias anuales y balances de empresas públicas se publican algunas veces con un año de atraso, con la inadmisible excusa de demoras en el Tribunal de Cuentas’. ¿No es posible –pregunta- incorporar la obligación de presentar informes trimestrales, como es norma en países desarrollados para las empresas privadas que cotizan en Bolsa?

Yo le agregaría, señor Ministro, dado que a nosotros como periodistas nos preocupa la información, que usted ha tenido una preocupación por mayor transparencia, por mayor rapidez de la divulgación de información. Sin embargo muchas veces vemos, recibimos información con un retraso importante. Un ejemplo, el dato de déficit fiscal de todo el sector público el último dato que está publicado es a diciembre.

La misma pregunta que se hace para la información de empresas públicas es un poco también para la información de los indicadores que son importantes para ver cómo va evolucionado la economía.

MINISTRO BENSION: Bien, yo en primer lugar ratifico el compromiso de nuestro gobierno con la transparencia en todo sentido y principalmente en el área de la información económica. En segundo lugar creo que todos los analistas, todos los especialistas en el tema económico, desde diversos ángulos, desde los economistas, pasando por los periodistas, o los hombres de empresa, deben reconocer que aunque con limitaciones, hoy el flujo de información del que se dispone es sustancialmente mayor y superior y mejor que el que se tenía hace un año cuando iniciamos nuestra gestión. Eso no quita que puede haber algún atraso en determinados aspectos. Nosotros tenemos el compromiso ante nosotros mismos, como Poder Ejecutivo, ante la sociedad uruguaya pero también ante el resto del mundo, en tener esta información en forma más adecuada posible, en difundirla con la mayor rapidez y con la oportunidad. Casi diría que es uno de los factores centrales en la consideración externa del país. De modo que, si es que hay alguna deficiencia, y no dudo en que todavía la hay, la vamos a ir solucionando con el transcurso del tiempo. Tenemos un muy firme compromiso en ese sentido, no sólo de convicción íntima, sino repito; en este mundo globalizado de hoy, para utilizar una expresión común, aquellos países que no ofrecen su información en forma transparente y oportuna, van siendo dejados atrás en la calificación del resto del mundo y de los mercados financieros internacionales. Y como yo creo que Uruguay tiene que jugar en primera división ese es uno de los temas en los que estoy abocado.

MODERADOR: Tenemos dos preguntas relativas, en cierta medida, al impacto que usted prevé tendrán las reformas estructurales que acaba de enumerar. Una de carácter más general señala; ¿Cuál es el impacto en las principales variables macro en el corto y mediano plazo de las medidas de reforma estructural que usted ha anunciado? Y la otra, un poco más particular, es decir, sectorial, ¿qué resultados daría el liberar la importación de combustibles inmediatamente? Y si es positiva entonces, ¿que falta para hacerlo?

MINISTRO BENSION: Bueno, el impacto macro de las medidas, de reformas estructurales que yo he anunciado no es inmediato en la, digamos, en una consideración directa. Como ustedes vieron hay allí medidas de modificación de la situación de las empresas públicas, medidas de transformación de algunas normas de orden laboral, algunos monopolios como el del Banco de Seguros, etc. Eso no se produce de la noche a la mañana, ni empieza a producir sus efectos de la noche a la mañana. De modo que esa es mi primera respuesta. Pero también agrego que si estas respuestas fueran, como estoy seguro que va a ser el caso, bien recibidas por los uruguayos, a partir de estas propuestas los uruguayos creo que respiramos mejor y vemos con más optimismo un futuro que hoy, una realidad que hoy, sobre la que estamos trabajando con dudas o con incertidumbre. Yo particularmente siento, traté de expresarlo en mi exposición, como uno de los componentes de esta respuesta, que después de la decisión de negociar directamente con Estados Unidos y con la Unión Europea, el Uruguay es otro país. Creo que si estas propuestas de reformas que hemos adelantado tienen la sanción, primero de adhesión de la población y después de los poderes públicos correspondientes, los uruguayos vamos a respirar mejor en aras de esa visión de futuro esperanzado (Aplausos).

En cuanto a la importación de combustibles, bueno, traté de expresarlo, es un tema delicado por varias razones. En primer lugar hay un proyecto de refinería que está a medio caminar, que está buscando un socio, ha llamado a expresiones de interés, estamos buscando una asociación. Por lo tanto creo que tenemos que darle tiempo a ese proceso, no tenemos que adelantarnos con juicios que apresuren lo que va a ser un proceso de negociación complejo, como todos los procesos de negociación y mucho más con los ordenes de magnitud de las inversiones que están en juego, y en ese sentido hemos tratado de ser lo más cautos posible en nuestra expresión de interés sin perjuicio del énfasis final que yo puse en mis expresiones. En el Uruguay del futuro no hay más lugar para ningún monopolio y tampoco en este sector de los combustibles (Aplausos).

La idea de liberar la importación de los combustibles mañana, bueno, choca con toda esa realidad, que es una realidad, nos guste o no nos guste, es una realidad. Pero además choca con otra realidad. Hoy tenemos un ente energético, ANCAP, con determinada estructura y con determinadas cosas. Las adaptaciones que vamos a tener que ir haciendo en aras de ese objetivo de desmonopolización, necesariamente le tiene que dar un tiempo de adaptación a este organismo, a la ANCAP, y al conjunto de la sociedad uruguaya, porque en definitiva ANCAP es de la sociedad uruguaya y no lo podemos procesar de un día para otro.

MODERADOR: Bueno, otra pregunta de un sector, dice ¿si está previsto algún tipo de medidas para el área de servicios en el área de la salud no mutual?, y agrega que está gravemente comprometido por la situación económica y que es una gran fuente laboral.

MINISTRO BENSION: Primero voy a empezar con un chiste. Al segundo día de estar en el Ministerio, hice una especie de relevamiento muy primario de las horas trabajadas por los principales asesores del Ministerio y por supuesto que la principal tarea a la que están abocados son los temas económicos, pero en segundo lugar, en el Ministerio, en términos de horas trabajadas, la segunda función que más ocupan a los asesores es la salud. Así que estamos íntimamente vinculados. Y al tercer día, acuñé una frase que creo que debe ser de algún Ministro anterior, que ya la tenía muy internalizada: "la salud me va a matar" (Risas y aplausos). Estamos discutiendo con los Ministerios correspondientes: con el Ministerio de Salud Pública, con el Ministerio de Trabajo, no puedo dar una respuesta únicamente en función de mi carácter de Ministro de Economía.

MODERADOR: Una pregunta referida al comercio exterior, sobretodo o exclusivamente al comercio con Argentina. Dice así: los importadores argentinos hoy tributan, al momento de importar productos uruguayos, exentos de tarifas aduaneras bajo el MERCOSUR, otros tributos: 8% sobre el precio del producto, sobre el cual abona 21% de IVA más 10% de IVA sobre la venta futura más 3% de adelantos sobre el Impuesto a la Renta. Para recuperar esos tributos, de vender el producto importado, debe hacerse con un margen mínimo del 48%. Si el mismo adquiere el mismo producto, al mismo precio, en Argentina, solamente tributa un IVA del 21% y solamente requiere un margen del 22% para recuperar el IVA pactado. ¿Qué se propone hacer para mitigar los efectos de esta situación, que aparentemente es bastante generalizada?

MINISTRO BENSION: Sí, es bastante generalizada. Ahí hay una disparidad en el tratamiento tributario sobre las importaciones. Nosotros aplicamos alguna de esas modalidades, pero no en la cuantía en que lo hace Argentina, y eso establece un cierto principio de discriminación en contra de las importaciones hacia Argentina, que vale tanto para el comercio que va desde Uruguay como el de otros países. Es una realidad muy anterior a nosotros, creo que de difícil modificación en el corto plazo. Lo que uno podría es tratar de aplicar la misma medida en el caso de Uruguay. Es un tema que hemos discutido muy intensamente dentro de nuestro equipo y con personas y asesores políticos muy calificados. Creo que si aplicáramos un sistema similar a las importaciones, crearíamos problemas en nuestro sector interno, particularmente en el sector industrial. Por eso, yo hasta ahora me he contenido en la intención de aplicar un sistema similar para nuestras importaciones. Yo creo que no tendría un único efecto de protección como el que se insinúa en la pregunta, hacia el sector productor de determinados bienes, sino que creo que tendría un efecto perjudicial para la industria. Muchas veces, uno de los planteos que me han hecho reiteradamente, es el costo financiero de las materias primas que importa la industria, justamente por adelanto de esos impuestos. Si graváramos en mayor medida las importaciones, también los industriales tendrían un costo financiero mayor, no estoy convencido que eso redunde en beneficio del sector y creo que nos expondría a una situación más difícil que la actual, que reconozco que no es plenamente satisfactoria en la relación con Argentina.

MODERADOR: Esta pregunta la hace un empresario que está o en situación de concordato o con dificultades financieras graves en su empresa. Más que a la tasa de interés se refiere a que hay una gran dificultad de acceso al crédito, hace una serie de enumeraciones de los problemas que tienen y señala que en la situación actual estando, dice, en concordato o con dificultades, ya no encontramos, dice, soluciones, no nos permiten ni negociar los cheques que nuestros proveedores y la plaza nos paga, y pregunta si hay alguna solución para las empresas que están en esta situación para enfrentar y salir adelante.

MINISTRO BENSION: No, no me podría pronunciar sobre un caso en concreto. Yo soy conciente, como Ministro de Economía, que la situación del país, en algunos sectores o en algunas empresas, no es la mejor, no es la que todos quisiéramos. Estoy trabajando, estamos todos trabajando para mejorar estas perspectivas, pero obviamente, no puedo dar respuesta a todos y cada uno de los casos, especialmente en situaciones como la que aparentemente está viviendo quien formula la pregunta.

MODERADOR: Una pregunta también de sesgo sectorial. En función de la aplicación de la política automotriz del MERCOSUR, recientemente acordada, se ha determinado un aumento en las tasas del IMESI, o se había determinado un aumento en las tasas del IMESI, ¿cree conveniente, dada la actual situación de mercado, aplicar este aumento? En caso de ser así, ¿cuándo prevé su aplicación?

MINISTRO BENSION: Yo voy a contestar la pregunta que se refiere al impuesto específico. Obviamente el tema automotriz, es de la especialidad del Ministro de Industria, no quiero decir algo que no me compete. Pero en el tema IMESI, en el IMESI hay dos normas que están en consideración y que tenemos que conciliar en los próximos días. Por un lado, en la Ley de Presupuesto, el Parlamento votó una modificación, votó una facultad para modificar las tasas de IMESI, con el objetivo de compensar lo que puede hacer la preferencia regional, que se va a poner en funcionamiento tan pronto se acuerde la política automotriz común. Eso se determinó en un decreto que quedó en suspenso hasta la firma del acuerdo. Por el otro lado, con la creación del COFIS, también obtuvimos facultad del Parlamento para modificar el IMESI sobre los automotores, a fin de no afectar sustancialmente el precio final. Ahora nos encontramos en una situación en que vamos a tener que conciliar esas dos medidas, pero el objetivo sigue siendo el mismo. Tenemos, por un lado, que lograr que las nuevas tasas de IMESI no incidan sobre el precio final, dado el efecto COFIS, pero al mismo tiempo nos permita compensar la baja de recaudación que vamos a tener por el margen de preferencia que va a haber que dar a la importación de autos provenientes del MERCOSUR. Es un tema que vamos a resolver a la brevedad.

MODERADOR: Hay una pregunta referida a las inversiones de las AFAPs, y está vincula al tema de construcción pero para ampliar un poco el asunto de las AFAPs, la gran mayoría de las colocaciones están en títulos públicos, y cada tanto se ha hablado de la posibilidad de que las Administradores de Fondos Previsionales puedan utilizar esos en otras inversiones, que a su vez generan un efecto de dinámica sobre la economía. ¿Cuáles son las posibilidades de que los fondos de las AFAPs comiencen a ser, comiencen a tener una liberalización mayor en cuanto a regulación, y eso,  para invertir en esos sectores; o considera que con la actual regulación lo pueden hacer?

MINISTRO BENSION: No, yo estoy abierto de considerar el tema de que las AFAPs tengan concentrado sus fondos en títulos públicos, es un tema que me preocupa. Creo que tenemos que, con mucha fuerza, buscar alternativas para mejorar esa situación; casi -déjeme expresarlo con toda franqueza- no tendría mucho sentido tener AFAPs que sólo compren fondos públicos, porque entonces estamos dando vuelta la noria. Digo, por un lado tenemos el déficit fiscal, emitimos para que compren las AFAPs, y es todo la misma cosa. La idea de las AFAPs fue, fundamentalmente, que además no sólo compraran títulos públicos sino que pudieran contribuir a la inversión en el sector privado. Lo que ocurre es que todos sabemos, y los acontecimientos en el mercado del capital uruguayo de los últimos tiempos así lo demuestran, que en esta materia tenemos que andar con precaución; de tal modo que las normas del Banco Central piden determinadas seguridades y cautelas antes que una AFAP pueda invertir en empresas privadas. Yo creo que en esa línea tenemos que persistir, tenemos que ver si hay cosas para perfeccionar, que seguramente sí, pero tenemos que tener presente las dos cosas es decir: no tiene sentido que el único destino que los fondos de las AFAPs sean, o el destino casi exclusivo sea títulos públicos. Tenemos que buscar la forma de integrar de la mejor manera posible a las AFAPs con la inversión privada, pero tenemos que respetar ciertas reglas básicas de prudencia y de control en estos temas que son tan delicados.

MODERADOR: Tenemos tiempo para una pregunta más, que es la siguiente. En los últimos días, ha estado y está en Uruguay una misión del Fondo Monetario Internacional reviendo un poco todos los números con ustedes, las autoridades del gobierno. La pregunta que tenemos para hacer es: de esa revisión, ¿ha surgido hasta el momento alguna modificación de alguna otra meta en el programa económico del gobierno, y cuán cerca están de un acuerdo para efectivamente concretar la revisión del programa que seguramente tendrá que ser presentado al Directorio Ejecutivo del Fondo?

MINISTRO BENSION: Bueno, estamos conversando; en el momento oportuno haremos los anuncios que correspondan. Sobre el Fondo el problema, el Uruguay tiene una larga historia de buena relación con el Fondo Monetario Internacional. Uruguay es un país serio, confiable, cumplidor, así que estoy seguro que vamos a llegar a una renovación del acuerdo vigente con el Fondo Monetario. Sobre las metas, como dije anteriormente, una vez que esté completado el proceso de negociación serán de conocimiento público. Mientras tanto, las estamos conversando.

MODERADOR: Muchas gracias.