PERIODISTA: Ministro, ¿Hay alguna posición del
      Ejecutivo con respecto a la eventualidad de hacer la Copa América aquí
      en el Uruguay?
      TROBO: La primera, manifestar su plena solidaridad con
      la República de Colombia, lo lastimoso que significa que el terrorismo y
      la violencia estén chantajeando a todo un continente, naturalmente a un
      país que está sufriendo una situación muy dolorosa y naturalmente
      nuestra preocupación de darle el mayor respaldo y la mayor solidaridad a
      esa República hermana. Y la segunda, que cualquier decisión que se deba
      tomar sobre una eventualidad futura derivada de una decisión de las
      autoridades continentales del fútbol, en lo que respecta a Uruguay
      pasará por una decisión del Gobierno. El Gobierno del Uruguay es el que
      debe autorizar o no la realización de cualquier tipo de espectáculo
      deportivo internacional en nuestro territorio.
      
      PERIODISTA: Ahora, ministro ¿si las circunstancias se
      dan para que Uruguay sea el candidato de la Confederación Sudamericana de
      Fútbol, el Gobierno le dirá sí a la Copa América?
      TROBO: Yo lo que le digo es que a nosotros nos duele lo
      de Colombia. Sería penoso que Uruguay estuviera gestionando la
      realización de un evento que no se va a realizar en otro país porque hay
      una situación de chantaje como lo es el terrorismo. Y entonces la
      decisión se deberá tomar y analizar en el momento en que se deba
      analizar y tomar y no en este momento.
      
      PERIODISTA: ¿Hay recursos para hacerla, en la
      eventualidad de hacerla?
      TROBO: Bueno, ustedes lo saben tanto como yo. Uruguay
      organizó un evento de estas características no hace mucho tiempo y
      seguramente el Uruguay es un país que tiene condiciones. Lo que ocurre es
      que hoy en día la violencia y el terrorismo están sometiendo al chantaje
      al deporte y a un país y ese tema nos tiene que hace reflexionar
      seriamente sobre las consecuencias de una decisión acelerada,
      precipitada, y mucho menos de una aspiración meramente económica que se
      pueda tener para beneficiarnos con un evento de estas características.
      
      PERIODISTA: ¿Temor de que pueda importarse el
      terrorismo en este caso?
      TROBO: De ningún modo. Lo que ocurre es que si
      aceptamos que el terrorismo es el que determina las acciones de los
      individuos, en cualquier lugar del mundo, estamos sometidos al chantaje
      del terrorismo.
      
      PERIODISTA: ¿Específicamente el Presidente ha puesto
      el tema del chantaje por delante de cualquier posibilidad deportiva en
      este caso?
      TROBO: Nosotros, el Gobierno digamos tiene un sentido
      de solidaridad con el drama colombiano que nos hace reflexionar en esos
      términos
      
      PERIODISTA: Ministro, usted es un Ministro del Partido
      Nacional en el Gabinete ¿Cómo observa la actual realidad a propósito de
      los últimos acontecimientos que se están dando con el Poder Ejecutivo y
      las Intendencias nacionalistas?
      TROBO: Ese es un tema de los Intendentes, del
      Directorio del Partido Nacional, que yo integro, en el cual yo opino para
      contribuir a la opinión que tenga el Partido. Pero a mí me corresponde
      opinar sobre temas de mi cartera
      
      PERIODISTA: ¿Considera que está en juego la
      posibilidad de que los Intendentes, perdón, que los Ministros blancos se
      alejen del gabinete por este tema?
      TROBO: No debo considerarlo ni dejarlo de considerar.
      Me parece que el gobierno de coalición es un gobierno que tiene un
      objetivo determinado y mientras se puedan ir cumpliendo esos objetivos que
      están preestablecidos la tarea de gobierno nos compromete absolutamente a
      todos. No solamente a los Ministros sino también a los parlamentarios que
      tienen algo más de libertad para poder hablar de los temas pero
      obviamente están todos en una misma línea que es darle gobernabilidad al
      Gobierno y permitir que se puedan desarrollar las acciones que pactamos.
      Usted no se olvide que en el acuerdo que se realizó antes de la votación
      para el balotaje en el año 1999, lo que se establecieron fueron una serie
      de pautas de acción, muchas de las cuales se han cumplido, otras tantas
      están en cumplimiento y otras tantas, naturalmente, están por ser
      cumplidas también.