29/06/2001
SERVICIOS SOCIALES DEL BPS
En el mes de julio del año 2000, se cumplieron 15
años desde la primera actividad de Servicio Social a cargo de la Gerencia
de Servicios Sociales del Banco de Previsión Social. Ello consistió en
el primer campamento para hijos de funcionarios en Raigón, expresó el
Gerente, Dr. Gastón Inda Corvo
De una situación inicial de abordaje puntual,
expresó, a través de actividades aisladas para satisfacer requerimientos
de Instituciones de Personas Mayores y Personas con Discapacidad, se
evoluciona en forma simultánea con la gestión general del BPS, hacia un
servicio de: Atención personalizada al cliente (Dirigentes Voluntarios,
Jubilados y Pensionistas); Administración con procedimiento
descentralizado y Apoyatura en sistemas de informática
En 1991, manifestó el Dr. Inda, se procedió a la
creación de la Unidad de Promoción Social y en 1993 a la transformación
en Area de Servicios Sociales, con una primera estructura presupuestal. En
1997 se constituye como Repartición de Servicios Sociales y a partir de
1999 se denomina Gerencia de Prestaciones Sociales
En lo que tiene relación con la evolución de los
programas y proyectos especiales, se procedió al fortalecimiento de las
instituciones sin fines de lucro, expresó el Dr. Inda quien agrego que en
el inicio de la gestión, se contaba con 44 hogares ubicados en el
interior del país, prevaleciendo desde esa época, las acciones de los
propios Dirigentes Voluntarios y actores sociales diversos.
Actualmente, agregó, se cuenta con 535 entidades
adheridas en forma voluntaria al Registro Nacional de Instituciones del
BPS, lo que supone un crecimiento del 1000%.
En otro orden informó que a través de acciones
sistemáticas con los Dirigentes Voluntarios, se logra implementar y
ampliar los servicios sociales para los beneficiarios y se tiene
proyectado, dentro de los programas específicos de acción (P.E.A.),
identificar las necesidades y demandas de los adultos mayores en materia
de servicios sociales, para seguir desarrollando los aspectos cualitativos
en la gestión, sobre los cuantitativos.
Otro de los temas abordados por el gerente de Servicios
Sociales del BPS tiene relación con el Turismo Social. Sobre el
particular manifestó que las estadías vacacionales para jubilados y
pensionistas del BPS se planifican a partir de 1989 en la Colonia de
Vacaciones "Martín O. Machiñena" (Raigón)
En octubre de 1997, el BPS (Prestaciones Sociales),
acotó el Dr. Inda, firmó convenio con la Intendencia Municipal de Río
Negro, donde se establecen las condiciones de funcionamiento y
administración del Centro Vacacional "Las Cañas".
En diciembre de 2000, se integra un nuevo servicio a
través de la firma del convenio entre el BPS (Prestaciones Sociales) y el
Ministerio de Deporte y Juventud, a fin de utilizar el Centro Vacacional
"Campamento Parque del Plata".
Los servicios que se brindan a los usuarios se
efectúan a través de las Instituciones adheridas a los Programas
Sociales del BPS, los cuales cuentan con el asesoramiento directo de la
oficina encargada de organizar las estadías.
Comenzaron haciendo uso de este servicio,
aproximadamente 800 personas anualmente, ascendiendo la cifra en el año
2000, a 5.072 personas.
En agosto de 2000, el BPS y el Ministerio de Turismo
firmaron un convenio que permite a jubilados y pensionistas acceder a
variadas ofertas de turismo interno, comprendiendo diversos paquetes
turísticos brindados por las agencias especializadas del medio.
En lo que tiene relación con las actividades
culturales, físicas y recreativas
Informó el Dr. Inda que desde 1988, se organizan
regularmente eventos nacionales e internacionales, con dirigentes,
técnicos y representantes de otros Organismos Públicos, a efectos de
promover la coordinación de servicios, intercambio de experiencias y
propuestas uniformes de líneas de acción.
A partir de 1990, se inician actividades de
capacitación a través de cursos, jornadas y talleres a nivel de todo el
país, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada zona.
En 1999, se formalizan a través de un programa de
educación no formal, convenios con Instituciones no gubernamentales, a
fin de ampliar las propuestas de capacitación que brinda nuestro
Organismo.
Asimismo, se han incorporado con la finalidad de
motivar a nuestros beneficiarios, concursos y premios del BPS, a través
de expresiones artísticas: cuentos, poesías, fotografía y pintura.
Se tiene previsto la concreción de un convenio con el
Ministerio de Deporte y Juventud, para brindar los servicios de educación
física, deporte y recreación, dirigidas a las personas mayores de las
Instituciones adheridas y a los usuarios de los Complejos Habitacionales.
Otro tema importante que tiene a su cargo de referida
Gerencia es lo concerniente al Programa de Vivienda para Jubilados y
Pensionistas
A partir de lo establecido en el artículo 7 de la Ley
N0 15.900 de 21/10/87, se crea un impuesto (Fondo Nacional de
Vivienda), destinado a la construcción de viviendas para dar en usufructo
a los jubilados y pensionistas del BPS, creándose además Comisiones
Asesoras con el fin de instrumentar lo establecido en dicha ley.
Se inicia el Programa con la instrumentación del
llamado a inscripciones, conformándose el Registro de Aspirantes a
Vivienda, a partir del Decreto N0 238/89 de 17/05/89.
En el año 1990, se adjudican las primeras 72
soluciones habitacionales, habiéndose entregado a la fecha 3.216
viviendas.
De acuerdo a la ley Nº 17.292 de 29/01/01,
nuestro Organismo, expresó el Dr. Inda, está coordinando con el
Ministerio de Vivienda las acciones en materia de soluciones
habitacionales, quedando a cargo de éste, la administración de las
mismas.
Existen también proyectos especiales. A través
del Programa permanente de "Atención Integral de las Personas
Mayores en Situación de Calle", iniciado en 1997, y del Plan de
Invierno 2001, se articulan soluciones para atenuar la difícil situación
de las personas de mayor vulnerabilidad social.
En 1999, con motivo del Año Internacional de las
Personas Mayores, se formalizó un convenio BPS – Instituto Nacional de
la Juventud, a fin de llevar a cabo acciones conjuntas con el objetivo de
promover el acercamiento entre ambas generaciones.
En el marco del Proyecto de relaciones
intergeneracionales, se está coordinando una propuesta de trabajo entre
el BPS e INAME, informó finalmente el Gerente de Servicios Especiales del
BPS, Dr. Gastón Inda.