02/03/2001
DE LA RÚA MANIFESTÓ LA VOLUNTAD DE SU GOBIERNO POR
FORTALECER Y POTENCIAR EL MERCOSUR
Como de "un vínculo nuevo en la gran
hermandad" entre uruguayos y argentinos, calificó el Presidente de
Argentina, Dr. Fernando De la Rúa, la construcción del gasoducto Buenos
Aires-Montevideo, al tiempo que ratificó la voluntad de su gobierno por
fortalecer y potenciar al MERCOSUR. En cuanto a los problemas comerciales
que en los últimos tiempos han surgido entre ambos países rioplatenses,
De la Rúa sostuvo que "todos esos temas se están tratando con gran
cordialidad y compresión, como corresponde a nuestros países".
PERIODISTA: ¿Cómo define esta obra, señor
Presidente?
DE LA RÚA: Es un vínculo nuevo en la gran hermandad
que tenemos uruguayos y argentinos. Ahora el Río de la Plata será
surcado por un caño que traerá gas, y con el gas energía; con la
energía integración y la posibilidad con Uruguay de cambiar su base
energética. Así que nos complace mucho esta coincidencia de intereses
que se aprecia en esta obra típicamente regional y de profundo sentido de
integración.
PERIODISTA: Presidente, estamos teniendo algunos
problemas con el comercio entre los dos países. ¿Podrá haber
alguna novedad al respecto?
DE LA RÚA: Y todos esos temas se están tratando con
gran cordialidad, con gran sentido comprensivo.
PERIODISTA: ¿Cómo ve el MERCOSUR?
DE LA RÚA: Ha habido un relanzamiento desde el año
pasado. Así que hay que fortalecerlo y potenciarlo, como que es un gran
proyecto estratégico regional. Ayer anuncié en el Congreso, además, los
avances con el ALCA. Durante el tiempo que Argentina ha ejercido la
presidencia, digamos, que hemos avanzado en algo muy importante que es la
elaboración del primer borrador, que es una base de trabajo concreto.
PERIODISTA: ¿Cuál es su opinión en torno al tema del
lavado de dinero, que afecta tanto a Argentina como a los demás países
de la región?
DE LA RÚA: Que quede claro que Argentina no tiene
problemas graves de lavado de dinero, porque hemos dictado la ley, hemos
dictado la reglamentación y creado la Unidad de Investigación
Financiera. Así que, Argentina integra el organismo de control
internacional, y estos hechos del pasado –habrá que ver todavía cuál
es el detalle o la magnitud- no afectan esta calificación y prestigio
internacional argentina por su lucha contra cualquier forma de lavado de
dinero, según lo expresa la ley que sancionó el Congreso y sobre la que
yo insistí mucho.
PERIODISTA: ¿ Y el planteo de los británicos sobre el
tema de la aftosa en Argentina, Uruguay y Brasil?
DE LA RÚA: No veo fundamentos en el cable ese, no veo
fundamentos para atribuir su origen a nuestros países
PERIODISTA: Presidente, estamos en Colonia, es
importante escuchar su opinión. ¿Qué le puede decir a los lugareños en
cuanto a su posición sobre la construcción del puente?
DE LA RÚA: Es importante y existe la voluntad
argentina de la construcción de este puente. Tiene una gran importancia,
se están haciendo los estudios en el Congreso y yo reafirmo que esta es
una de las obras a que Argentina le asigna gran importancia y que será un
lazo de unión con la República Oriental del Uruguay de primera
importancia.
PERIODISTA: Presidente, sabiendo que le gusta la
botánica, la flora, ¿qué le pareció Colonia con su arboleda?
DE LA RÚA: Conozco Colonia desde hace mucho tiempo y
este es un lugar maravilloso, tan cercano a Buenos Aires y muy querido por
todos nosotros.
PERIODISTA: ¿Cómo va a funcionar?
DE LA RÚA: Y va a reunir lo que es la tarea propia de
la oficina Anticorrupción, la lucha contra el narcotráfico, la Unidad de
Investigaciones Financieras, en todo lo que se refiere a acciones que hoy
están en distintos organismos y que pueden concentrarse en un solo
organismo.
PERIODISTA:
DE LA RÚA: Falta todavía que se modifique la ley..
PERIODISTA: Presidente, ¿Argentina corre algún riesgo
de devaluación?
DE LA RÚA: No, absolutamente. Ya lo he dicho
claramente ayer, mantenemos la ley de convertibilidad y la paridad
cambiaria.