DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
DR. JORGE BATLLE A LA SALIDA DE LA RADIO NUEVOTIEMPO EN LA MAÑANA
DE HOY
PERIODISTA: Presidente, ¿cuánto puede afectar o
cómo puede de alguna forma intervenir en la economía uruguaya el
cambio del Ministro de Economía en la Argentina?
BATLLE: López Murphy es un amigo del Uruguay, ha
trabajado mucho tiempo entre nosotros. Conoce al Uruguay tanto como
lo conocemos nosotros, ha sido asesor de los gobiernos y de las
instituciones públicas del Uruguay. Es una excelente persona. O
sea, que para la Argentina y para la región, la designación del
Señor Ricardo López Murphy como Ministro de Economía en la
República Argentina, garantiza la estabilidad y sin ninguna duda
hace que para los uruguayos todos sea una excelente noticia.
PERIODISTA: ¿De ese buen relacionamiento se
desprende entonces que firmas como Motociclo y otros podrían
solucionar la problemática que hay entre Uruguay y Argentina?
BATLLE: El hombre se encargó ayer del negocio.
Se podrá imaginar que todavía no hemos hablado con él.
PERIODISTA: ¿Pero el Uruguay le va a pedir?
BATLLE: El Uruguay va a ser lo que tiene que
hacer.
PERIODISTA: Presidente, ¿cuáles son las
alternativas ante la venta del 40% de la empresa ANTEL?
BATLLE: Vea, en primer lugar, la primera cosa que
está a consideración y que se va a procesar, es la concesión de
una banda, no de dos, de una banda. Cuando llevemos adelante esa
concesión, que espero que sea el mes próximo y cuando se haga una
concesión en función del mejor precio que se pague. Habrá dos
cobros a hacer: uno al concesionario y otro a los que tienen ya la
concesión. Que no la dio el Estado central, que la dio la propia
ANTEL. O sea tendrá que pagar ANTEL y tendrá que pagar MOVICOM.
ANTEL dentro de las contribuciones que le hace al Estado, y MOVICOM
en función de que va a adquirir derechos similar al del
concesionario que concesiona. Por lo tanto, esa es la primera etapa,
después de que este cumplida esa primera etapa vamos a analizar que
vamos a hacer de futuro. Yo he conversado con el Doctor Lacalle, sé
que él va a conversar con el Doctor Vázquez. Yo voy a conversar
también con el Doctor Sanguinetti, con el señor senador Michelini,
pero cuando tengamos un poco más clara la situación del mercado.
El mercado está cambiando a gran velocidad. Hoy por hoy, usted por
INTERNET conversa con EE.UU. sin pagar prácticamente un peso.
Quiere decir que los cambios son de tal magnitud, y de tal
profundizar que antes de tomar una segunda medida que autoriza la
Ley, vamos a tratar el tema con detención y con prudencia.
PERIODISTA: ¿Presidente conversará también con
los sindicatos del presente?
BATLLE: Voy a conversar con los dirigentes
políticos, que es lo que me corresponde.
PERIODISTA: Doctor Batlle, ¿usted cree que con
el Doctor Vázquez puede haber acuerdo por los temas de la reforma?
BATLLE: ¿De cuál reforma?.
PERIODISTA: Por ejemplo, lo que tiene que ver con
ANCEL, lo que tiene que ver con ANCAP.
BATLLE: Mire, yo creo que tiene que haber
acuerdo, porque la realidad tiene más fuerza que el razonamiento
que él o que yo podamos hacer. Si usted pretende hacer una
refinería nueva un poco más grande que la que tiene para venderle
nafta, que el Uruguay produzca, a las estaciones de nafta que ANCAP
tiene en la Argentina, se podrá usted imaginar que la primera cosa
que le va a decir un argentino: es eso quiere decir que yo le voy a
vender nafta a usted. Y ese mismo día un brasilero pregunta y yo.
¿Por qué no?. Que también soy miembro del MERCOSUR. Por tanto el
día que nosotros vayamos con nuestro producto para allá, ellos
vendrán con sus productos para acá. Y si ellos producen a mejor
precio que nosotros porque tienen refinerías mucho más grandes,
entonces seguramente la realidad va a golpear en nuestra puerta de
tal manera y de tal forma, que ella nos persuadirá a todos, de que
tenemos que buscar asociaciones con organizaciones más grandes para
que nuestras empresas puedan sobrevivir con éxito y no estar
perjudicadas por una competencia a la que no podemos escapar en este
mundo de hoy.
PERIODISTA: Presidente, ¿qué tan cerca está en
el marco de algunas cosas que usted ha puntualizado de una
asociación, por ejemplo, con petróleo de Venezuela, usted ha
hablado...
BATLLE: Mire, nosotros hemos abierto eso y va a
ver un decreto del Poder Ejecutivo encomendándole a la ANCAP la
apertura de negociaciones en está materia, la convocatoria a
interesados. Por tanto se va a presentar toda aquella organización
que tenga interés en participar con el ANCAP de este
emprendimiento, sea PEDEVESA, sea PETROBRAS, sea REPSOL, sean los
representantes de las empresas productoras del Irán, o sean
representantes de empresas productoras particulares europeas, o
americanas, o Petróleos México, quien quiera presentarse. Tenemos
que tener una preferencia para la mejor oferta para el Uruguay.
PERIODISTA: ¿Presidente nos puede decir el
nombre del nuevo integrante para la Comisión para la Paz?
BATLLE: Cuando me propongan varios integrantes,
un solo integrante todavía no se me ha propuesto porque ha habido
diferencias en cuanto a las apreciaciones dentro del propio grupo
Familiares. Y cuando nos propongan una terna elegiremos uno, como
entendemos la Comisión como está.
PERIODISTA: ¿Si le proponen un nombre solo a
usted no le sirve?
BATLLE: Cuando propongan una terna elegiremos
uno, o mantendremos la Comisión como está.
PERIODISTA: ¿Se le han quejado mucho por el
aumento del combustible?
BATLLE: Siempre se quejan por el aumento del
combustible. En mayor o menor grado todo el mundo se queja por
cualquier aumento. El tema consiste en primer lugar, que el
Prepuesto General de Gasto, decretó cien millones de dólares de
aumento de gasto con destino a la Universidad, con destino al
CODICEN, y con destino a los Municipios del Interior de la
República. Cien millones de gasto suponen cien millones de ingresos
nuevos. La cuarta parte de estos ingresos salen de los 25 millones
de dólares que la ANCAP le va a entregar al Tesoro Nacional, para
contribuir con la cuarta parte de estos recursos nuevos que el
Presupuesto General de Gastos, le dio –repito- a la Universidad, a
la Educación de ANEP, y los Municipios del Interior. El resto es lo
que tiene que ver con el IMESI nuevo, fijado por el Presupuesto
General de Gastos, y el agujero financiero que tenía el ANCAP. El
ANCAP el año pasado no pudo contribuir con un peso, no subimos
durante los últimos meses del año el precio de los combustibles,
cuando el combustible estaba a 30, 32, y 33 dólares. Después bajo
unos días a 25, después subió de vuelta a 30 dólares, no lo
subimos. A la espera de un cambio más estable que todavía no se a
producido, por tanto ahora tenemos una formula automática que será
ajustada mes a mes, o cada dos meses, según sean las variaciones de
los precios.
PERIODISTA: Presidente, ¿usted recibió datos
sobre un nuevo caso de contrabando?
BATLLE: Bueno, anoche, sí. Anoche recibimos y
estuvimos trabajando con eso hasta altas horas de la noche. Bueno,
una empresa transporta contenedores desde el Puerto de Montevideo
hacia una zona franca, donde esa empresa entrega los contenedores a
quien desde allí luego distribuye la mercadería que importa a
distintas áreas del MERCOSUR. Eran ocho camiones cada uno con un
contenedor. Dos salen primero, seis salen después. Los que salen
después llegan primero, los que salen primero llegan una hora y
media más tarde. Resultado los dos contenedores que llegan una hora
y media más tarde, al ser abiertos tienen: bolsas de arena y bolsas
de fertilizantes. Profundizada la investigación parecería de que
los, parecería según la información que se me dio a mí está
mañana, que los camioneros habrían entregado los camiones a otras
personas, a cambio de una cantidad de dinero, y que en ese lapso los
camiones, los contenedores habían sido vaciados y rellenados.
PERIODISTA: ¿Cuál sería la mercadería,
Doctor?
BATLLE: Ah, no lo sé.
PERIODISTA: ¿Y el monto?
BATLLE: No se bien la mercadería, ni el monto,
pero ha de ser un monto muy importante, porque me han dicho que a
los camioneros les habían entregado 25 mil dólares y por tanto
quiere decir que la mercadería tenía un valor subido, alto; no sé
cual es la mercadería. Yo creo que seguramente ha de ser
mercadería electrónica.
PERIODISTA: Presidente, las empresas que han
demostrado hasta ahora interés en pugnar por la licitación de la
terminal de contenedores han argumentado que ...
BATLLE: Todo el mundo quiere siempre ganar más
plata, vamos a ser lo posible por hacer las cosas más justas.
PERIODISTA: Muy amable, gracias.