CIAMPI Y MERCADER DESTACARON LA IMPORTANCIA DEL ARTE DE
GIOVANNI BATTISTA PERINESI
"Piranesi mantiene aún una perdurable
fascinación porque su arte significa la relaciòn con nuestras raices
comunes, culturales, linguísticas e intelectuales encerradas en la idea
de latinidad", expresó el Presidente de la República Italiana,
Carlo A. Ciampi, en el acto de la inauguraciòn de la muestra del pintor
italiano Giavonni Battista Piraneis en el Museo de Artes Visuales. El
Ministro de Educación y Cultura, Dr. Antonio Mercader, por su parte,
destacó la importancia de Perinesi en nuestra cultura y a la labor
desarrollada por sus discípulos en nuestro país.
El primer mandatario italiano expresó, en una sentida
alocución, lo siguiente:
"Señor Presidente de la República Oriental del
Uruguay , excelentísima Sra. Batlle, Sr. Ministro de Cultura, señoras y
señores, inaugurando en Montevideo, una de las ciudades más italianas
del mundo, la muestra dedicada a Gian Battista Piranesi, Uruguay e Italia
rinden homenaje a una gran figura del 700, heredero del Barroco,
intérprete del Luminismo, Veneto-Romano al mismo tiempo, sobre todo
italiano.
Su obra, centrada en el redescubrimiento y la
revalorización del arte antiguo romano y de su grandeza, asume aquí en
el corazón de América Latina un particular significado.
Piranesi, surge aún ahora una perdurable fascinación
porque su arte significa la relación con nuestras raíces comunes,
culturales, lingüísticas e intelectuales encerradas en la idea de la
latinidad.
Su obra expresa la pertenencia a una misma familia,
compartida por hombres que han nacido y han vivido en diferentes lugares,
pero unidos por retazos del cristianismo y del humanismo, de una
civilización común jurídica y dedicada.
De este patrimonio descienden las actividades ideales
del pueblo italiano y uruguayo. Una profunda relación une nuestras
culturas, alimentadas de un intenso intercambio, que han ofrecido una
importante contribución los muchos ciudadanos uruguayos de origen
italiano.
Recuerdo el ejemplo del gran escritor Mario Benedetti,
cuyas obras están teniendo una creciente divulgación en Italia.
Piranesi fue un cantante único de Roma y de sus
parlantes raíces. Sus extraordinarias aguasfuertes, reviven de modo
sugestivo el espíritu universal de la antigua Civilización Romana.
La Roma de hoy, es en muchos aspectos bien diferente.
El ser la capital del Estado, de su alma abierta a la solidaridad, en la
riqueza de su patrimonio arqueológico, en el rol investido en el ámbito
de las Naciones Unidas, mantiene no obstante las prorrogativas de una
capital sin igual.
Gracias al organizador de esta iniciativa, gracias a
esta tierra que como pocas otras nos recuerda con extraordinario
entusiasmo el pertenecer a una ideal identidad común cultural.
Previamente el titular de Educación y Cultura, Dr.
Antonio Mercader, había expresado:
"Abrió camino a un neoclacisismo de todos los que
después quisieron profundamente tributarios de Italia, en muchos
órdenes, pero si en uno importa, especialmente en miles y miles de
italianos a los que construyeron Italia, que fue a beber en la fuentes
allí del arte italiano, a los clásicos, nuestro Juan Manuel Blanes que
es nuestro primer gran pintor, el pintor nacional. Pero a partir de
Blanes, Carlos Federico Sáez y otros muchos que fueron a Italia y que
aprendieron allí de los grandes clásicos italianos. .
Y no sólo la pintura. También en la arquitectura, de
este maestro de arquitectos que fue Piranessi. Discípulos de él, muchos
años después, construyeron nuestro Teatro Solís, el Palacio
Legislativo, que el Señor Presidente de Italia viene de visitar, que fue
construido, fue pensado, diseñado por arquitectos italianos, pero
también construido por artesanos italianos que nos enseñaron a trabajar
el mármol y el granito, artesanos casi todos ellos venidos de La Toscana,
tan cara al Señor Presidente de Italia.
En el Señor Presidente de Italia, vemos hoy la
representación que es el conjunto de miles y miles de italianos que tanto
han hecho por la cultura, que tanto han hecho por nuestro país. Por eso
nos regocijamos en el día de hoy inaugurar esta exposición con su
presencia. Muchas gracias"