VISTO: lo dispuesto en los artículos 1º al 6º -
Sección 1 - de la Ley Nº 17.292, de 25 de enero de 2001, por
los que se establecen incentivos para el Fomento del Empleo.
RESULTANDO: que el artículo 91º de la referida Ley
dispone que el Poder Ejecutivo dispondrá su reglamentación en un plazo
no mayor de treinta días corridos a partir de su promulgación.
CONSIDERANDO: que resulta conveniente reglamentar las
mencionadas normas a los efectos de su aplicación y conforme a la Ley
mencionada.
ATENTO: a lo precedentemente expuesto y lo preceptuado
en el artículo 168º numeral 4) de la Constitución de la República.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
DECRETA
ARTICULO 1º. La tasa de aporte patronal jubilatorio al
Banco de Previsión Social en el porcentaje del 0% (cero por ciento) , que
dispone el articulo j0 de la Ley que se reglamenta, se
aplicará a la contratación, a partir del 1º de enero de
2001, de nuevos dependientes y/o reincorporaciones de personas en
situación de desempleo forzoso que impliquen un aumento en la cantidad de
trabajadores de la empresa respecto a los que estuvieren efectivamente
prestando funciones al 31 de agosto de 2000.-
Aquellas empresas cuyo número de personal exonerado de
aportes patronales exceda del 10% (diez por ciento) , con un exceso
mínimo de dos personas, del que efectivamente prestaba funciones al 31 de
agosto de 2000, según la definición del presente Decreto, deberá
presentarse ante el Banco de Previsión Social y declarar tal situación
previo al pago de los aportes correspondientes. El Banco de Previsión
Social hará las verificaciones y controles que estime pertinente, no
admitiéndose el pago sin constancia expresa de la presentación.
ARTICULO 2º. A los efectos de cuantificar el personal
en situación de prestación efectiva de funciones al 31 de agosto de
2000, se tomarán en cuenta a los trabajadores incluidos, a esa fecha, en
la Planilla de Control de Trabajo prevista en el Decreto N0 392/980,
de 18 de junio de 1980, y en la respectiva nómina mensual del sistema de
Historia Laboral (articulo 87º de la Ley N0 16.713, de 3 de
setiembre
de 1995), correspondientes al mes de cargo agosto de
2000.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior,
se contabilizarán aquellos trabajadores amparados por los subsidios de
maternidad y enfermedad, excluyéndose a quienes se encontraren en
situación de desocupación forzosa. ARTICULO 3º La reducción en un 75%
(setenta y cinco por ciento), de la tasa de aporte patronal jubilatorio
para el sector de la construcción prevista en el artículo 2º de la Ley
que se reglamenta, se aplicará a las obras privadas iniciadas a partir de
la vigencia de la mencionada Ley, así como a las obras de igual
naturaleza reactivadas o que se reactiven a partir del 1º de noviembre de
2000, siempre que registren más de seis meses de suspensión al 25 de
enero de 2001.
Se entienden como obras privadas, aquellas donde el
sujeto pasivo tributario no sea un organismo estatal. En consecuencia, las
obras en que algún organismo público actúe como comitente estarán
excluidas de la reducción tributaria, por su carácter de obra pública.
Asimismo, y de conformidad con lo dispuesto por el inciso 2º del articulo
2º de la Ley que se reglamenta, las obras privadas en las cuales según
algún organismo estatal sea el adquirente o el concedente, quedarán
fuera del amparo de la citada reducción. -
ARTICULO 4º. El plazo de vigencia del incentivo
previsto en el articulo 20 de la Ley, será por el período 1º de
enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2001. ARTICULO 5º. Los
contribuyentes que inscriban en el Registro de la Construcción cualquier
tipo de "obras privadas" con arreglo a lo dispuesto por el
Decreto Ley N0 14.411, de 7 de agosto de 1975 y del Decreto N0
951/975, de 11 de diciembre de 1975, deberán declarar al momento de
la inscripción, si las mismas están o no afectadas a la futura
adquisición por parte de algún Organismo Estatal, o en su caso, si la
misma se desarrollará o no en el marco de la denominada concesión de
obra pública.
ARTICULO 6º. A los efectos de lo dispuesto en el
articulo 5º del Decreto Nº 951/975, de 11 de diciembre de
1975, en la redacción dada en el artículo 42º del Decreto Nº 113/996,
de 27 de marzo de 1996, las obras comprendidas en el artículo 20 de la
Ley que se reglamenta y durante la vigencia de la referida reducción,
tributarán a una tasa del 3.85% (tres con ochenta y cinco por ciento),
por concepto del componente del aporte unificado de la construcción
afectados a Contribuciones Especiales de Seguridad Social (aportación
patronal jubilatoria). Las obras no comprendidas en la reducción
prevista, proseguirán tributando a la tasa vigente del 15.39% (quince con
treinta y nueve por ciento).
ARTICULO 7º. La inactividad de la obra, su duración y
reactivación deberá acreditarse sumariamente ante el Banco de Previsión
Social, quién deberá fiscalizar los extremos alegados por los titulares
de las obras beneficiadas por la reducción prevista en el artículo 2º
de la Ley que se reglamenta.
ARTICULO 8º. Las reducciones de alícuotas de los
tributos previstos en la Sección 1 de la Ley que se reglamenta, se
aplicarán desde el primer día del mes de cargó en que corresponda
efectivizar el respectivo beneficio .
ARTICULO 9º. Comuníquese, publíquese, etc..