"REPORTAJE ABIERTO" AL PRESIDENTE BATLLE DE LA PERIODISTA
MARCELA SANCHEZ, DEL WASHINGTON POST
La periodista del "Washington Post", Marcela Sánchez, le
realizó un "reportaje abierto" al Presidente de la República,
Dr. Jorge Batlle Ibáñez, vía Internet, que tuvo como tema central el de
la droga en el cual participaron, además, los lectores de la mencionada
publicación norteamericana. También se abordaron temas vinculados a la
izquierda, al trabajo, al MERCOSUR, el contrabando, etc.
Ofrecemos a continuación el texto de dicho reportaje:
MARCELA SANCHEZ: Bienvenidos. Hoy agradecemos la
participación del Presidente Batlle. Muchos de ustedes están ansiosos de
conocer sus respuestas particularmente con relación a la guerra contra
las drogas. Pero antes, me veo obligada a preguntar acerca de los efectos
de sus puntos de vista en el consumo de drogas en su país, especialmente
entre los jóvenes. El Informe Internacional para el Control de
Narcóticos de este mes afirma que el consumo de drogas está
"aumentado lentamente" en Uruguay.
¿ Está usted de acuerdo?
JORGE BATLLE: Muy buenas tardes estimada amiga
Marcela Sánchez.
Aquí estamos para responder a las preguntas de los
lectores.
En cuanto a la pregunta que me hace, debo decirle que
el Uruguay al igual que todos los países, vive un proceso, por suerte en
nuestro caso muy lento, de aumento del consumo de drogas.
Creemos que hemos mejorado muchísimo las tareas de
control, pero de cualquier manera, nuestra forma de pensar sigue siendo la
misma con respecto al fondo del asunto.
WASHINGTON, DC: Presidente Batlle. Gracias por traer su
posición con coraje sobre nuestra guerra a la droga que ha fallado.
¿ Ha recibido o experimentado alguna reacción del
gobierno de Estados Unidos? Si así fuera ¿podría relatarlo?
JORGE BATLLE: No, no hemos recibido ninguna
reacción del gobierno de Estados Unidos.
Desde algún lugar en un país llamado América........
¿Estimado Señor Presidente Batlle, hay otros jefes de Estado que hayan
privadamente expresado su acuerdo con sus puntos de vista en la
legalización de la droga, pero que no lo hayan dicho tan públicamente?
¿ Espera Ud. de alguna de ellas que hagan alguna afirmación pronto?
Fraternalmente, Al Giordano.
JORGE BATLLE: No mantuve contactos previos con ningún
Jefe de Estado a propósito de este tema y, por cierto ninguno está
obligado a referirse al punto.
HICKORY, N.C.: Muchas personas, y aún unos pocos
políticos como Gary E. Johnson, Gobernador de Nuevo México, creen que la
única manera para significativamente disminuir los terribles problemas
causados por las drogas es legalizándolas. Especialmente las no adictivas
como la marihuana. ¿ Porqué supone que nuestro gobierno suprime ésta
información?.
¿Que puede Ud. y otras personas con el mismo
pensamiento en éste país hacer para finalizar con ésta insania?
Gracias. John Thomas
JORGE BATLLE: la única manera de hacerlo
aproximadamente es discutiendo completamente el tema.
BOSTON, MASS: Estimado Sr. Presidente. ¿Ud.
cree que la "guerra a las drogas", como es llevada por
Occidente, se ha convertido demasiado institucionalizada para una
alternativa radical como para ser considerada la legalización?. Gracias
por su coraje y su tiempo.
JORGE BATLLE: Si este negocio está alrededor de los
600 billones de dólares por año, realmente no es fácil de terminarlo.
Creo que diciendo estas cosas en voz alta podemos concluir que los
intereses de los hombres tiene mas fuerza que los intereses del dinero.
CHICAGO: Señor. Ha habido un alza en la popularidad de
las partidos izquierdistas de Uruguay, los que gustarían llamar a
plebiscito para cada decisión. ¿ Ve Ud. la creciente popularidad de
estos partidos tanto como el aumento de fuerza de Hugo Chávez en
Venezuela como un signo que puede ser que los latinoamericanos no aprueban
el proceso de liberalización en estos países?
JORGE BATLLE: En el último plebiscito los que
estuvieron a favor de la Ley fueron el 80 por ciento. Acerca del gobierno
venezolano, debe darse cuenta que los problemas en Venezuela son
completamente diferente a los nuestros. Estamos en el mismo continente,
solo esto.
TAMPA FL.: Tengo muchos familiares en Montevideo y oí
que es muy difícil encontrar trabajo porque todo el mundo en el país es
altamente educado y no hay suficientes trabajos disponibles. ¿Que está
haciendo Ud. para ayudar a la economía de Uruguay para producir mas
trabajos?
JORGE BATLLE: Para producir mas trabajos, debe
haber un equilibrio fiscal. Muy baja inflación. Abrir la economía con
todas las desregulaciones que Ud. pueda imaginar. Nuestro país es el más
grande exportador de software en el MERCOSUR, lo que significa algo.
DULUTH, MINN: ¿ Cuál es su opinión sobre "La
Escuela de las Américas" (ahora conocida bajo la etiqueta
"Instituto para la Seguridad de la Cooperación en el Hemisferio
Occidental)?. Graduados de ésta Institución hay una lista de 16 páginas
de militares de Uruguay así entrenados en SOA. ¿ Cómo ha beneficiado
este entrenamiento a su país?.
Que piensa de los Estados Unidos y su envolvimiento en
Colombia. ¿Y también en Uruguay y otros países
latinoamericanos?.Gracias por cualquier aclaración que pueda ofrecer.
JORGE BATLLE: El entrenamiento y formación de
militares en distintas escuelas norteamericanas ya existía cuando mi
padre era Presidente en 1950. Advertirá usted que la relación causal que
busca no está en las escuelas, está en la economía. Con respecto a
Colombia, desde nuestro punto de vista, Colombia precisa integrarse al
NAFTA como México, esto es mucho mejor que cualquier otra cosa.
CHARLOTTESVILLE, VA: Uruguay está ahora en la cúspide
de las cinco y finalistas equipos sudamericanos para clasificarse para la
Copa Mundial 2002.
¿Cómo ve Ud. las chances de su equipo para llegar a
la final?
JORGE BATLLE: No muy bien, lamentablemente.
WILLIAMSBURG, VA: Ahora que se ha establecido un
mercado común, ¿ qué ve Ud. cómo el futuro del MERCOSUR?. Favorece Ud.
el estilo de integración de la Unión Europea, o está feliz con el
enfoque económico único y actual del MERCOSUR.
JORGE BATLLE: Los uruguayos creen en un mercado
común desde Alaska hasta Tierra del Fuego. ¡Mire a México!
ALEXANDRIA, Va: Considerando las actividades más
sobresalientes pertenecientes al vacilante y despacioso contrabando en las
dos fronteras con Brasil y Argentina. ¿Cuales son los procedimientos que
se usan una vez que toda mercadería y vehículos son confiscados?. ¿Por
ejemplo, para financiar las actividades de la aduana o para el presupuesto
general también (RENTAS GENERALES)?.
Gracias por su trabajo ejemplar y dedicación
especialmente en ésta área.
Un abrazo, Ernesto Rosell uruguayo residente en
Alexandría.
JORGE BATLLE: El contrabando es una práctica
antigua en todo el mundo. Nosotros vendemos la mercadería y el gobierno
obtiene una parte de ello.
LION FRANCIA: Ud. ha conocido la cárcel y si bien no
lo deben de haber maltratado como a otros que eran conocidos, como se
siente cuando ve a los mismos colaboradores de la dictadura hacerse pasar
ahora como demócratas?
¿Que esta haciendo Uruguay con la epidemia de la
fiebre aftosa en Europa? ¿A donde exportan la carne? Gracias, buena
suerte.
JORGE BATLLE: En un tiempo quisieron secuestrar
a mis hijos y pusieron una bomba en mi casa y a las personas que lo
hicieron las trato correctamente. No creo que los Generales que dieron el
golpe de estado y los que pusieron la bomba en casa, cuando niños
pensaron en organizarse y hacerlo cuando llegaran a la mayoría de edad.
Tampoco creo que nosotros no tengamos algo de culpa en todo lo que
sucedió. Ni usted ni yo. Por lo tanto, tendría que tratarme mal a mí y
a usted y para que??.
MONTEREY, CALIFORNIA: A través de 1970 y los
principios de los 80s Uruguay tuvo un clima político y económico que
resultó en una economía relativamente próspera. Hubo hasta un balance
positivo de pagos en comercio exterior. Todo eso ha desaparecido ahora. La
actual alianza económica con argentina y Brasil llevan a cerrar fabricas,
negocios, desempleo y pobreza.
¿Que plan de acción piensa Ud. que puede seguir para
rescatar para rescatar a Uruguay de su actual difícil economía?.
JORGE BATLLE: Precisamente la economía del 70 y
del 80 bajo el régimen militar fue terrible y terminamos esta época con
una devaluación fantástica. En este tipo de mundo, debemos tener una
economía abierta, ésta es la razón por la cual todos sus presidente
demócratas o republicanos, apuestan en Mister Greenspan. Larga vida para
él.
BETHESDA, MARYLAND: ¡Primero que nada, felicitaciones!
Me fui de Uruguay hace mas de 22 años y nunca tuve oportunidad de votar.
Pero siempre pensé que Ud. era el mejor candidato. Apoyo mucho lo que
hace contra el contrabando, "adelgazar" y efectivizar al Estado,
hacerlo más competitivo y abrir nuestros horizontes para exportar mas
productos no-tradicionales. ¿Que podemos hacer desde afuera los uruguayos
para ayudar en sus iniciativas?
JORGE BATLLE: Mandar buenas ideas, comunicarnos
sus discrepancias, y dar de vez en cuando una vuelta por el Uruguay.
SARASOTA, FL: ¿Cómo intenta actuar con el abuso a los
niños y el conyugal, como con la adicción de los niños que se mezcla
con ésta política?
¿ Está Uruguay en este plan de acción porqué se
está convirtiendo a flor de agua por el lavado de dinero?
JORGE BATLLE: Sólo con un sistema de educación
para todos Ud. puede prevenir abusos en cualquier sociedad. Felizmente,
nuestros padres han hecho un buen trabajo en ésta área y nosotros
tratamos de seguir sus pasos. No somos un país con una actividad
importante en lo referente a lavado de dinero. Debe darse cuenta que
nuestro GDP es solo 20.000 millones de dólares. Los depósitos de no
residentes son sólo 4.000 millones de dólares con severo control del
Banco Central.
CHICAGO : Presidente Batlle. Soy un gran admirador
suyo. Mi familia en Uruguay ha trabajado para todos sus compañeros para
la presidencia. ¿ Cómo ha afectado a Uruguay la profunda recesión en
Argentina?. Si ésta y la devaluación en Brasil han tenido algunos
efectos negativos, ¿ esto ha causado que la gente se volviese más
escéptica sobre el MERCOSUR?.
JORGE BATLLE: Gracias por el trabajo de su
familia porque pobres tuvieron que trabajar cinco veces para que yo
llegara a Presidente.
La devaluación brasileña fue terrible, recién ahora
estamos "repechando". La Argentina con López Murphy tenemos
esperanzas en que mejore sustantivamente.
Rece por nosotros.
JOHN LARRANAGA DUHAGON TAMPA, FL,: ¿ Es el deseo del
Presidente Batlle reducir las tasas de importación en Uruguay, para
estimular el comercio con Uruguay?.
JORGE BATLLE: Las tarifas de importación de
Uruguay son muy bajas y nuestro objetivo es ponerlas en línea con las
tarifas chilenas.
Tenemos que tratar de convencer a brasileños y
argentinos que no es cosa fácil.
WASHINGTON, DC: Estimado Presidente Batlle. ¿Asistirá
Ud. a la Cumbre de las Américas en Québec?. Si así fuera, ¿intentará
abrir debate sobre legalización tanto en sesiones informales o
informalmente?.
JORGE BATLLE: Sí, sí,
WASHINGTON DC: ¿Hay un truco fácil para contar cual
es la diferencia entre Uruguay y Paraguay?.
JORGE BATLLE: La diplomacia me impide contestar
a esta pregunta
SAN FRANCISCO, CA: Sr. Presidente, por favor,
clasifique su propuesta acerca de la legalización de la droga, ¿ está
proponiendo que el consumo de droga y su comercialización sean
completamente legalizadas, o simplemente que el consumo sea despenalizado?
Las multinacionales de tabaco y las firmas
farmacéuticas ¿estarían autorizados a hacer avisos de narcóticos?
Esto, ¿no causaría un agudo y desastroso aumento en
el consumo?
Gracias por su respuesta.-
JORGE BATLLE: Algo así puede sólo ser hecho
por un consenso global. Imagine el dinero que Ud. gasta para impedir el
tráfico de drogas e imagine que enormes cantidades de recursos en
educación para las personas que realmente necesitan ayuda. Imagine que
desaparece en las áreas más débiles de cualquier ciudad, en algún
país la forma más fácil para un muchacho joven de tener mucho dinero en
su bolsillo sin hacer nada, sin saber nada, sin respetar ni mirar ningún
valor, pensando que la vida es eso sólo el momento y la fuerza y el
dinero?.
Ud. piensa que éste es el modo apropiado de actuar y
de resolver esta enfermedad?. Nosotros no. ¿Vio "TRAFFIC"?
Vaya mañana.
CARY, NC: ¿Que piensa Ud. que es lo más importante
que los Estados Unidos podrían hacer por Uruguay en un corto plazo?. ¿En
largo plazo?
JORGE BATLLE: Bueno, podemos hacer un buen
acuerdo comercial, multilateral o bilateral, yo prefiero el primero, pero
sino, ¿por qué no el otro modo?
WASHINGTON DC: Excelentísimo Presidente Batlle: Cree
Ud. que la Corte Internacional de Crímenes de Guerra es un foro que se
puede – y debe usar – para lograr justicia en el caso de los crímenes
cometidos por los militares en países como Uruguay y Argentina en los
1970s?
JORGE BATLLE: No es aplicable al Uruguay,
nosotros hemos resuelto nuestras cosas con nuestras decisiones tomadas por
el voto de los ciudadanos. Los ciudadanos son siempre más eficaces que
las Cortes de Justicia.
TLALPAN, DF, MEXICO: ¿Cuál es el papel de los medios
informativos en el desarrollo de nuevas políticas de drogas?
JORGE BATLLE: Los medios informativos tienen que
hacerlo con objetividad, las opiniones tienen que ser asumidas por los que
reciben la información y no inducidas por los que la dan.