20/03/2001
EXPORTACIONES ENTRE PAISES DE LA ALADI CRECIERON 24,2%
EN EL AÑO 2000
Las exportaciones realizadas entre los 12 países
miembros de la ALADI experimentaron en el año 2000 un crecimiento de
24,2% con respecto a 1999.
La ALADI, el mayor grupo latinoamericano de
integración, está constituido por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
De acuerdo a cifras extraídas del estudio
"Análisis de la evolución del proceso de integración durante el
año 2000", elaborado por la Secretaría General de la ALADI, las
exportaciones intrarregionales totalizaron en el año 2000 US$ 43.202
millones, US$ 8.426 millones más que las registradas en 1999 (US$ 34.776
millones), lo que se traduce en un crecimiento de 24,2%.
El aumento está vinculado a un mejor desempeño global
de la región durante el año pasado y, en particular, por el
experimentado por las dos principales economías de la región, es decir
México y Brasil. De esta forma, el producto bruto interno regional
registró una tasa de crecimiento anual de 4,1% luego del incremento
prácticamente nulo (0,2%) del año 1999.
El estudio, que será publicado a fines de marzo,
presenta un análisis de las exportaciones intrarregionales registradas
por principales circuitos de comercio (aquellos que incluyen las
exportaciones recíprocas entre las partes consideradas). El análisis
revela que si bien todos experimentaron una significativa recuperación
pueden distinguirse dos categorías: los circuitos cuyo crecimiento fue
mayor al observado en el conjunto de la región (24,2 %) y el resto.
Con relación a la primera categoría, el mayor
dinamismo se observó en las relaciones comerciales del Mercosur con
México, en el ámbito de las exportaciones recíprocas entre los países
miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y en el intercambio
Mercosur-Chile. En ese sentido, cabe destacar que si bien el circuito
Mercosur-México representó el año pasado 7,1% de las exportaciones
intrarregionales (ocupando el quinto lugar entre los nueve identificados
en el cuadro adjunto), el mismo experimentó el incremento más
significativo con respecto a 1999 (43,9%).
Este crecimiento obedece fundamentalmente al
significativo aumento de las exportaciones brasileñas a México (60,2%).
Por su parte, las exportaciones recíprocas de los
países de la CAN en el año 2000, que representaron 12,2% de las
intrarregionales, registraron un crecimiento de 32,2% con relación al
año 1999. El dinamismo de estas exportaciones, que volvieron a crecer
tras sufrir dos años consecutivos de retroceso, se explica por el
importante crecimiento de las ventas efectuadas por Colombia hacia
Venezuela y Ecuador.
El circuito Mercosur-Chile se ubicó en el año 2000 en
segundo lugar en lo relativo a su importancia en la región. Este circuito
representó el 13,3% de las exportaciones intrarregionales. Las
exportaciones entre ambas partes alcanzaron el año pasado un crecimiento
de 31,8% con respecto a 1999.
Asimismo, en el año 2000 los circuitos Chile-México y
MERCOSUR – CAN registraron, respectivamente, un crecimiento de 30% y
27,3% con relación a 1999.
En lo relativo a los circuitos cuyo crecimiento fue
inferior al registrado a nivel del conjunto regional, es relevante el
lugar ocupado por el intra-Mercosur, el más importante de la región.
Este circuito, que representó el año pasado el 41 % de las exportaciones
intrarregionales, registró un crecimiento de 16,8% con respecto a 1999.