20/03/2001
IV SEMINARIO LATINOAMERICANO DE USOS Y COMERCIALIZACION
DE LA PAPA
Entre los días 26 y 29 de marzo próximos, en el Hotel
San Rafael de Punta del Este, se llevará a cabo el IV Seminario
LAtinoamericano de usos y comercializaclon de la papa. Precedido de tres
exitosas ediciones en Brasil, Chile y Argentina, esta cuarta edición
promete convertirse en un evento memorable para quienes se dedican al
cultivo, comercio e industrialización de la papa.
Se espera contar con la presencia de numerosos
seminaristas, principalmente empresarios, provenientes de Argentina,
Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México, Ecuador, USA,
Canadá, Holanda, Rusia, Francia y Uruguay.
Este evento ha sido declarado de interés nacional, y
cuenta con el auspicio del INIA, JUNAGRA, PREDEG, MGAP, Servicios
Agrícolas, Facultad de Agronomía, INASE, FAO y la Intendencia de
Maldonado.
Entre los invitados se destacan los siguientes. Dr
Duane Preston, profesor y agente extensionista para el área de papa de la
Universidad de Minnesota, North Dakota State University, autor de más de
200 trabajos, asesor técnico de productores durante 24 años y
responsable de numerosos ensayos demostrativos. El Dr. Preston tratará
los temas relativos a variedades y Semillas y trasmitirá la experiencia
de Producción Integrada de Papa en USA
Dr. Richard Zinc, Investigador y Fitopatólogo
especialista en Papa, de la Universidad de Colorado. Conocido profesional
que ya ha visitado el Uruguay, que ofrecerá dos conferencias sobre las
perspectivas de la industrialización de la papa en el marco del modelo
globalizador y una conferencia especial sobre Enfermedades de la Piel en
papa.
Otros invitados de relevancia serán Sam WoIf,
Presidente de la firma WoIf & Wolf abastecedora de semillas; Dr. Alan
Parker, actualmente al frente de la firma Troika Potato International
abastecedora de maquinaria de campo para papa, y con una larga trayectoria
en el negocio comercial de la papa en Europa y las Américas. El Dr. Jean
Paul Sirvente, responsable del Area Comercial de Germicopa de Francia, con
sólida experiencia en el área de abastecimiento a los supermercados. El
programa de desarrollará durante tres días en la sala de conferencias
del Hotel San Rafael y luego el día jueves 29 se visitará la muestra de
campo con ensayos de variedades, y por último el viernes 30 se ofrecerá
una gira post-seminario para uruguayos y extranjeros recorriendo la zona
papera del sur del país.
La Comisión Organizadora precedida por su presidente
el lng. Agr. Francisco Vilaró invita a los productores, técnicos y
comercializadores de papa consumo, papa para industria y papa semilla a
participar de este seminario. La convocatoria es acompañada también por
la Asociación de Productores de Semilla ANSEPA y la Sociedad Uruguaya de
Horticultura SUH.