26/03/2001
BATLLE: URUGUAY MANTENDRA PERFIL ANTE LAS EMPRESAS CALIFICADORAS
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
reivindicó hoy en Colonia la puntualidad que nuestro país tiene para
cumplir con sus compromisos internacionales en un almuerzo con empresarios
norteamericanos de la American Society. "Los uruguayos sabemos que no
hay gasto gratis y por eso pagan todos sus gastos", comentó entre
otros conceptos el primer mandatario en diálogo con los medios de
comunicación.
PERIODISTA: Bien, Presidente, las expectativas que
surgen a través de lo que es esta reunión que se celebra aquí en
Colonia.
PRESIDENTE BATLLE: Vea, la American Society es una
importante sociedad que tiene su sede en New York, y que ha sido uno de
los interlocutores más importantes que han tenido los países de
América, de América Central y de América del Sur, en su diálogo con
las fuerzas civiles de los Estados Unidos. Su sede ha sido siempre el
lugar a donde todos hemos llegado, los ministros, los presidentes, los
empresarios de nuestros países, para dar nuestro punto de vista,
dialogar, y tratar inclusive de encontrar -como lo hemos siempre
encontrado- los colaboradores adecuados para permear nuestros pareceres
ante las autoridades gubernativas de los Estados Unidos. Su presencia en
Argentina ayer, y en Uruguay hoy, es sin ninguna duda algo muy importante,
estrecha esos lazos, esas relaciones; y, además, genera algo que
realmente es nuevo, la presencia de la American Society en los países en
los cuales ella tiene relación.
PERIODISTA: ¿Hay algún tipo de planteo hacia el
gobierno uruguayo?
PRESIDENTE BATLLE: No, no. No, para nada. Nada.
Simplemente vamos a tener una reunión, verán las lindas cosas que
Colonia les ofrece, conversaremos como viejos amigos que somos y conocidos
de muchos de ellos, y proseguiremos una tarea que es común.
PERIODISTA: Puede decir las respuestas que va a dar el
Presidente uruguayo acerca de cómo se encuentra el país ante algún
planteamiento que se realice, o algún requerimiento.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, las respuestas son las de
siempre. Pienso que ellos conocen mucho mejor América de lo que nosotros
suponemos, y tienen además una información muy precisa. A los banqueros,
la mejor respuesta que se le puede dar, es que la última colocación en
el Uruguay obtuvo una tasa tan conveniente, tan baja, que nos permitió
estar en un 7,5% como tasa de interés; 7,5% para cualquier persona es
realmente una tasa muy conveniente y muy baja, que le va a permitir al
Uruguay mantener su perfil ante las compañías que se dedican a hacer el
investment grade, o sea, la calificación de riesgo de los países. Para
que tenga usted una idea, la diferencia todavía en favor del Uruguay con
relación a nuestros dos grandes vecinos es muy, muy importante; y creo
que eso es un poco el reflejo de una tradición uruguaya, no de este
gobierno sino de todos los gobiernos que nos han precedido. Una conducta
del control del gasto, de austeridad, de no generar déficit. Sabedores,
todos los uruguayos, que todo lo que se gasta lo tenemos que pagar; o lo
pagamos contribuyendo más al Tesoro Nacional o lo pagamos endeudándonos.
Pero no hay gasto gratis; ni gasto nacional ni gato departamental que sea
gratis. Y, por lo tanto, eso es un concepto que nos ha permitido a los
uruguayos tener siempre un perfil adecuado frente al mundo internacional.
PERIODISTA: Y, en ese sentido, ¿se va a hacer algún
tipo de separaciones o de tomar distancia con respecto a la situación
argentina?
PRESIDENTE BATLLE: No, no. No, para nada. No, no; para
nada, para nada. No, no. La situación argentina creo que, con Cavallo,
políticamente, tiene que haber mejorado mucho. Entiendo que hoy le
dieron, en términos generales, los poderes que Cavallo estaba
solicitando; y por el contrario, la situación argentina, en la medida en
que los argentinos bajen los aranceles para la importación de bienes de
activos fijos, mejoran su perfil y habilitan también al Uruguay a mejorar
el suyo. Hasta luego.
PERIODISTA: Muchas gracias.