EL DR. JORGE BATLLE CONVOCO A PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle
Ibáñez, formuló un severo llamado a la preservación del hábitat
natural del hombre al inaugurar el "Seminario Regional de
Biotecnología" que se desarrolla en el Hotel Sheraton. El Dr.
Batlle, hablando ante connotados especialistas, advirtió sobre los
peligro de un uso desaprensivo de los recurso de la humanidad. Las
siguientes fueron las palabras del mandatario.
Bueno, ¿habían escuchado un sabio muchas veces?. Yo
la única cosa que puedo decir es que E pur si muove; E pur si muove.
El mundo a veces se equivoca y la respuesta es bien clara: E pur si
muove. Creo que todos hemos sentido como propia la pasión con que el
profesor Montagu nos ha dirigido la palabra. Naturalmente, todos admirados
de su conocimiento, de su capacidad de transferirnos, con ese sentimiento
profundo que le da su cerebro y su corazón el camino que debemos seguir y
el camino que debemos todos asumir. Nos ha dicho cosas que todos sentimos
todos los días. Es exactamente así: éramos 2.000, somos 6.000 millones
y seremos 8.000 millones. Los países más ricos son los que han
organizado la mejor y más amplia polución a través del uso excesivo,
por políticas proteccionistas, de instrumentos que quienes se organizan
para defender aparentemente nuestra situación ecológica no han advertido
que, continuar por el camino de las naciones en las que ellos viven, es
contribuir de la mejor forma a destruir la ecología y afectar a los
derechos humanos. Porque el que produce artificialmente a precio sostenido
por una economía no agrícola determinado tipo de productos, además de
generar determinado tipo de circunstancias tan claramente descritas por el
profesor Montagu genera otras cosas. Por ejemplo, genera que nosotros que
no producimos industria posible, porque no podemos competir, sintamos que
tampoco podemos tener agricultura posible porque tampoco podemos competir.
Y entonces, llenamos a nuestras ciudades de gentes que vienen de los
campos para instalarse en los suburbios de las ciudades y no poder acceder
ni a producir industrialmente ni poder acceder a la producción agrícola
a la cual estaban adaptados y en condiciones de competir. Quiere decir que
quizás la vaca loca, la aftosa y algunas otras cosas que no tienen nada
que ver con esto, quizá, o de pronto sí, nos animen a discutir de nuevo
cómo tenemos que procesar nuestros pasos en política en este planeta en
donde hemos adquirido aparentemente tanto poder, pero que lo manejamos tan
mal. Pienso que todo lo que el señor Montagu nos ha dicho y nos ha
explicado, es realmente un indicador de lo que debemos hacer y para lo que
nosotros nos tenemos que organizar entre nosotros. Ya en su oportunidad,
cuando tuvimos el gusto de ser invitados por el gobierno del Brasil a la
reunión que se realizó en Brasilia, en agosto del año pasado, con el
propósito de desarrollar tareas en común en este continente, uno de los
temas que se planteó fue la posibilidad de trabajar en este tipo de cosas
en común y creo que la oportunidad que la ONUDI nos ha alcanzado al
organizar este evento puede generar uno de los objetivos más claros que
tenemos que llevar adelante entre todos. Y entre todos tenemos que hacer
carreteras y entre todos tenemos que hacer puertos y entre todos tenemos
que organizar nuestra energía; y entre todos tenemos que cuidar de
nuestra naturaleza, de nuestra tierra, de nuestras plantas, de nuestros
animales y de nuestros ríos. También entre todos tenemos que trabajar en
común para mejorar nuestro conocimiento y la aplicación del mismo en
este camino que es, a mi juicio y sin ninguna duda, uno de los pocos
caminos claros posibles que hay en el mundo hoy, en donde al mismo tiempo
que vamos a mejorar nuestras capacidades de nutrir sanamente a quienes
progresivamente van incorporándose a la vida en este planeta, También
vamos a poder manejar mejor nuestros recursos naturales y proteger más la
vida de quienes por este tiempo, no sé por cuánto tiempo más, todos,
vamos a vivir en este planeta. Porque llegará el momento en que algunos
se van a empezar a mudar, sin ninguna cosa será así, sin ninguna duda
será así, no se sabe a dónde. Pero todo lo que el ser humano se imagina
se puede hacer, inclusive los amigos que trabajan en la unificación de la
fórmula para juntar a Newton y a Einstein y a todos los demás, están
pensando en que la máquina del tiempo, también en un tiempo no lejano,
hasta la pueden manejar.
Esto sin ninguna duda significa un gran esfuerzo y una
gran contribución de todos los que aquí están y aquellos que son
representados por los que aquí están. De los gobiernos, de los sectores
privados y de los sectores académicos. Me alegra ver aquí al señor
Rector de la Universidad de la República, al señor Rector de la
Universidad Privada, el señor ingeniero Guarga, el señor doctor Brito,
me alegra ver aquí a tanta gente que está tan activamente vinculada a
estos temas. Creo que es un enorme desafío que tenemos que asumir y sobre
todo para discursos alcanza con el del señor Montagu que era realmente
interesante. No digo que el del dueño de casa no lo sea, pero el mío
francamente es más bien de carácter político que otra cosa. Yo creo que
tratemos de repetir con Ortega, ¿no?, "a las cosas, menos a los
discursos y más a las cosas". Empecemos a hacer cosas, empecemos a
discutir menos entre nosotros las formalidades arancelarias y los weavers
para darle a los aranceles a quienes tienen necesidad y no dárselos a los
otros, porque se supone que no tienen necesidad y empecemos a hacer las
cosas que tenemos que hacer que son de este tipo de cosas.
Nuestro país está realmente, señor Montagu, a usted
y a todos los que como usted han venido, más que felices por tenerlo de
nuevo en nuestra casa y por escuchar una vez más sus palabras, escuchar
sus conceptos y tratar de hacer un esfuerzo concreto para seguir las
líneas con las cuales usted nos ha inaugurado en esta sesión de hoy,
porque realmente es usted el que todos queríamos escuchar.
Muchísimas gracias y que podamos en la próxima
reunión que ustedes tengan, decir "hemos hecho algunas cosas".
Muy buenas noches y voy a ver a Uruguay.