CONTAMINACIÓN POR PLOMO: CONCLUSIONES SEMANALES
En la reunión del día de la fecha, el Grupo de Trabajo
Interinstitucional en contaminación por plomo, ha llegado a conclusiones
derivadas de los trabajos ejecutados en la presente semana:
1.- Se confirmó lo distribución focalizada de las fuentes de
contaminación generadoras del problema en áreas selectivas de la zona de
"La Teja", a través de los resultados del estudio ambiental de
suelos.
2.- Estos elementos parecen demostrar la tendencia expresado en el
análisis de la semana anterior, de que el estado general de la zona de
"La Teja" en su conjunto, se presento en materia de
contaminación por metales pesados (incluyendo plomo) dentro dc los
límites esperados para un área urbano, no constituyendo uno situación
generalizado de emergencia.
3.- El foco de contaminación por plomo ya diagnosticado está
vinculado tanto a suelos asociados o rellenos efectuados, hace no menos dc
tres décadas, con escorio de fundiciones, como o situaciones de
contaminación industrial por fundiciones yo precautoriamente clausurados.
Otros suelos vinculados a la Cañada Victoria y su cuenca de afluentes,
presentan contaminación por plomo de origen industrial, sumado a
Situaciones similares o lo previamente descrita.
4.- Estos diagnósticos de foco son sustentados por las observaciones
efectuadas en las visitas de equipos ambientales, sociales y de salud a
los domicilios de los niños con mayores cifras de "plombemia".
5.- Los muestreos de suelo cumplidos en los alrededores y dentro de la
planto de ANCAP, mostraron cifras bajos, permitiendo descartar con la
información hoy disponible al establecimiento como origen del problema.
6.- Espacios públicos (Club Paraíso, Concho RJFC, Pza. Tres Ombúes)
y locales escolares (Colegio Montserrat y Escuela N0168)
de lo zona del foco a estudio han demostrado valores aceptables de
presencia de plomo, que los hacen aptos para su utilización.
7.- En referencia a los resultados de "plombemias" en
población, analizados hasta el momento, se señala que de 476
determinaciones en niños menores dc 14 años, se mantiene la tendencia
media de valores de 0 a 19 microgramos por decilitro en el 90% de
los examinados, con un 70% de ellos con valores inferiores a 15
microgramos por decilitro.
8.- Un equipo de tratamiento y seguimiento constituido en base a las
clínicas de Pediatría de la facultad de Medicina de la Universidad de la
República, será el encargado del manejo clínico y terapéutico en una
policlínica centralizada en el Hospital Pereira Rossell del grupo con
cifras superiores a 20 microgramos por decilitro, que son 50 casos.
9.- En 99 personas adultas, sólo dos valores son altos por factores
ocupacionales. El 97 % de los adultos está por debajo de 25 microgramos
por decilitro.
10.- En materia de soluciones se ha comenzado esta semana con lo
ejecución de obras de cobertura de los suelos en la vivienda que los
presentó con más alta contaminación por plomo. Se conformará un grupo
de trabajo interinstitucional que en base a los diagnósticos
obtenidos instrumentarán soluciones apropiadas o cada situación de mayor
entidad.
MSP, MVOTMA, MIEM, MTSS, IMM, Universidad de la República, OSE, ANCAP,
BPS