OPERTTI Y RICUPERO ANALIZARON RESULTADOS DE LA CUMBRE
QUE QUEBEC
El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Dr.
Didier Opertti, en entrevista con el Secretario General de la UNCTAD
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo),
Embajador Ricupero, pasó revista a los resultados de la Cumbre de las
Américas llevada a cabo recientemente en Quebec así como a los últimos
acontecimientos del Mercosur.
El Canciller Opertti hizo asimismo mención a la
necesidad de que UNCTAD siga cooperando con el Uruguay en todos los temas
de su competencia. En tal sentido, destacó el importante rol que cumple
la organización en la capacitación de negociadores y funcionarios de
países en desarrollo sobre los principales temas que conforman la agenda
económica, financiera y comercial multilateral. Manifestó la importancia
que nuestro país otorga al inicio de cursos permanentes de formación,
financiados con fondos de su presupuesto regular, que habían sido
acordados en Bangkok, en oportunidad de la décima Conferencia Ministerial
de la organización.
En materia de comercio electrónico, la UNCTAD está
organizando junto a Cancillería (a través de su Delegación Permanente
en Ginebra), ANTEL, Dirección Nacional de Comunicaciones y la Universidad
de la República, un Seminario Nacional sobre Comercio Electrónico, en el
mes de junio, para analizar la relevancia del comercio electrónico a
nivel mundial y regional.
Por su parle, el Embajador Ricupero indicó que la
UNCTAD ha iniciado el proceso de reflexión tendiente a la preparación de
su próxima Conferencia Ministerial (que se llevará a cabo en
Latinoamérica en el 2004). En tal sentido, Ricupero mencionó que es su
intención que Ia organización pase del plano conceptual de la
globalización y su impacto en el mundo en desarrollo, a uno mucho más
operativo y pragmático. Es por ello que ha propuesto que el tema central
de la UNCTAD XI lo constituya el de "Las Políticas de
Competitividad", esto es, las políticas públicas que permitan a los
países en desarrollo lograr una mayor competitividad de sus productos en
el mercado internacional. Se necesita un análisis de las políticas
microeconómicas que complementen los necesarios equilibrios en el plano
macroeconómico.
El Canciller Opertti coincidió con Ricupero en la
pertinencia del tema. SeñaIó que paralelamente al tema de la
competitividad debería analizarse el rol que puede cumplir le UNCTAD en
la diversificación de le estructura de las exportaciones de los países
en desarrollo, sobre todo en aquellos países que son altamente
dependientes de productos básicos.
Por último el Ministro Opertti agradeció al Embajador
Ricupero la importante labor y apoyo que le UNCTAD viene llevando a cabo
en beneficio de los países en desarrollo en las actuales negociaciones
comerciales multilaterales que se están llevando a cabo en la OMC, así
como en les futuras negociaciones que puedan surgir en la próxima
Conferencia Ministerial de la OMC a llevarse e cabo en Qatar, en noviembre
del presente año.