BRACCO: ANTEL ESTUDIA INVERSIONES EN LA REGION Y FUERA
DE ELLA
El Presidente de ANTEL, Ing. Fernando Bracco, expresó
que el ente de las comunicaciones estudia la posibilidad de inversiones en
la región y fuera de ella a la vez que destacó la importancia que tiene
para nuestro país, en el marco de la estrategia que el gobierno
desarrolla en torno a las comunicaciones y la informática, la
realización de la tercera reunión de la ICANN, organización mundial que
administra y asigna los nombres y números de las rutas de INTERNET.
Bracco también se refirió a los diversos proyectos que tiene en carpeta
el organismo que preside, tales como el proyecto Mercurio, el portal de
ANTEL y el nuevo servicio de datos denominado ADSL. A su salida del
Edificio Libertad el Presidente de ANTEL mantuvo el siguiente diálogo con
los medios de comunicación.
BRACCO: ICANN es la organización mundial que se dedica
sobre todo a administrar los asuntos de INTERNET que, como es notorio una
red no centralizada, que no tiene una autoridad única, pero que requiere
por ejemplo de administración de los nombres y de la asignación de los
nombres y números de las rutas que son parte central de la arquitectura
de la red INTERNET especial. Por ejemplo, cuando alguien dispone de un
nombre en el dominio .com.uy, entonces le pone cierto nombre en nuestro
alfabeto eso tiene una traducción a una cierta dirección numérica.
Bueno, ICANN es la organización mundial que administra precisamente el
manejo de esas direcciones y nombres.
PERIODISTA: Se supone, entonces, que todos los países
del mundo están representados en el AICAN.
BRACCO: Es una organización no gubernamental bastante
curiosa, que en el fondo es una ONG prácticamente hablando, que de alguna
forma suple lo que originalmente el gobierno norteamericano tenía como
autoridad, precisamente, para estos temas, digamos, en la prehistoria de
INTERNET o en la primera época de INTERNET. Es una organización en donde
hay una amplísima representación del sector académico, del sector
tecnológico, del sector fabricante, la industria, y efectivamente busca
actuar por consenso mundial o global a propósito de sus decisiones.
PERIODISTA: Ingeniero, ¿tienen dato actual de qué
porcentaje de la población uruguaya accede a INTERNET o está
conectada a INTERNET?.
BRACCO: Como hay algunas medidas y algunas estimaciones
recientes, señalan del orden del 10 por ciento de la población uruguaya
tiene acceso más o menos corriente a la red de INTERNET. Bueno, viene
creciendo...
PERIODISTA: ¿Cuál es la media internacional?.
BRACCO: Bueno, es mucho más baja que eso. En
Latinoamérica eso, digamos, está muy por encima de la media
latinoamericana pero es más que el doble que la media latinoamericana.
PERIODISTA: Bracco, volviendo al evento de hoy. ¿Qué
importancia reviste para nuestro país este ICANN, aquí, que sería el
lanzamiento que se produciría en nuestro país a nivel mundial?.
BRACCO: La tercera reunión de esta organización
mundial INTERNET en Montevideo tiene una importancia, bueno, por un lado
por los temas que normalmente trata esta organización, y por otro lado
porque refleja de alguna forma el papel o el posicionamiento que este
país esta buscando en términos de la sociedad de la información de los
temas vinculados con INTERNET y afines. Para el Uruguay hay una razón
estratégica para darle el mayor apoyo a estos eventos y es en cierto modo
un orgullo que el ICANN decida hacer su reunión aquí.
PERIODISTA: Muy brevemente le cambio el tema. ¿En qué
grado de avance están todos los proyectos que ANTEL tenía para realizar
a corto plazo, el proyecto Mercurio, en fin, todo eso que alguna manera
surgió luego de las leyes aprobadas en el Parlamento?.
BRACCO: Bueno, muchas de ellas están en ejecución
directa. Hace pocos días, y esto para ejemplificar, lanzamos ADSL que es
un nuevo servicio de datos que admite simultaneidad entre la llamada
telefónica y el servicio de datos. Está disponible en realidad hace muy
pocos días y es una parte muy relevante de todo el plan Mercurio. Hay un
desarrollo muy importante del portal, ustedes saben que el plan Mercurio
incluye también una parte de contenido, bueno, pues el portal en algunas
cuantas semanas va a estar disponible para el público.
PERIODISTA: ¿Para cuándo va a estar en la red el
portal?.
BRACCO: El portal está en este momento en una fase de
prueba interna en ANTEL y en unas cuantas semanas vamos a estar haciendo
el lanzamiento.
PERIODISTA: Hoy salió en prensa que ANTEL tiene
algunos proyectos bien concretos en la faz internacional, en la República
Argentina por ejemplo.
BRACCOI: Bueno, ANTEL está trabajando en la
exploración de inversiones en la región y aún más allá de la región.
Eso es, diría, parte natural y cotidiana de su quehacer. Efectivamente,
el análisis de la desmonopolización internacional acentúa las
posibilidades de que nos interese explorar inversiones en esa área en la
Argentina, en particular.
PERIODISTA: Y, ¿cuál sería la tarea que ANTEL
intenta realizar en Argentina, luego de esta desmonopolización?.
BRACCO: Bueno, lo que sucede es que el hecho de que la
telefonía internacional esté abierta, implica que varios jugadores
globales, esos que tienen presencia en Argentina, en Uruguay y en otros
países del mundo, de alguna forma van a canalizar sus respectivos
tráficos entre sí. En la medida que ANTEL pase a ser uno de esos
jugadores, es muy importante que tenga una presencia directa o a través
de alianzas en Argentina, para tener también esa posibilidad.
PERIODISTA: ¿Es de pensar que de un alto nivel de
rentabilidad este negocio?.
BRACCO: Bueno, la telefonía internacional ha caído
mucho en términos de la rentabilidad, precisamente, pero por cierto no
vamos a dar un paso de este estilo si no tiene una justificación
económica muy clara.