17/05/2001
ABREU: SE INICIARAN NUEVAS ACCIONES PARA RECONVERSION DE LA CENTRAL
BATLLE
El Ministro de Industria, Energía y Minería, Dr.
Sergio Abreu, señaló hoy que "todas las semanas" su cartera
firma declaratorias de interés nacional para inversores privados que
necesitan de ese requisito para poder radicar inversiones con facilidades
en el Uruguay. También anunció nuevas acciones para asegurar la
reconversión de la Central Batlle tras la declaración de desierta de un
reciente llamado a licitación.
MINISTRO ABREU: Las facilidades incluidas en la
declaratoria de interés nacional son, en su mayoría, exoneraciones
tributarias. Abreu comentó que los proyectos contemplan inversiones de
cinco o diez millones de dólares pero también de hasta 100 millones,
como una reciente, de la empresa M´Bopicuá, para la salida de productos
a través de un puerto privado. M´Bopicuá opera en el renglón de la
madera y a éste, como a los demás –dijo Abreu- hay que publicitarlos
adecuadamente para generar el interés creciente de los inversores.
Empero -comentó- no se han establecido nuevos pasos
para decidir el destino de la central Batlle tras la declaración de
"desierta" que recayó sobre el reciente llamado a licitación
para la reconversión de esa planta. Es importante hacer una planta nueva,
"y hay que hacerla por la necesidad de una adecuada generación de
energía", dijo. Se ha planteado la posibilidad de tratar en forma
directa con los que se presentaron a la licitación. Recordó que el
Presidente de la República se mostró proclive a una tratativa directa y
que se necesita una decisión política porque el gasoducto -remarcó- y
la compra, que UTE ha definido, de 1.500.000 metros cúbicos diarios,
depende de las obras necesarias para poder competir en el área de la
energía. Tiene la convicción de que se va a llegar a tiempo, pero le
preocupa, dijo, que se haya declarado desierta la licitación.
Valoró la presencia de Petrobrás en las tratativas
que realiza ANCAP para asociarse y anunció que habrá otros interesados,
como Pedevesa, Repsol y Pérez Companc. Después de que se presenten al
llamado de interés, comentó se preparará el pliego de condiciones. Lo
que importa es que el país demuestre que está en condiciones de armar un
mercado internacional con visión estratégica.
En torno a la equiparación de precios entre las naftas
Ecosupra y Súper, adelantó que eso depende de algunos parámetros que
deben todavía evaluarse, pero no quiso adelantar otros resultados, porque
no sería prudente.
El país, admitió además, ha asumido la obligación
de fabricar automóviles para nafta sin plomo y dijo que ANCAP deberá
cumplir sus obligaciones haciendo los ajuste del caso. No podemos admitir
que esté renuente a fabricar nafta sin plomo. El Uruguay debe cumplir los
requerimientos técnicos de la región, y nuestros dos vecinos ya están
orientados en ese sentido.
Afirmó también que habrá noticias en los próximos
días en torno a las rebajas que propuso UTE al Poder Ejecutivo y porque
se están estudiando, porque lo que se busca es vincular las tarifas a la
productividad. Estamos trabajando en ese sentido, agregó, para admitir
que también podría haber rebajas para el ciudadano común, y no sólo
para el sector productivo. El usuario, aseveró, tiene que saber con
transparencia, qué paga, a quién paga y a dónde van las sumas que
están pagando. Esa transparencia, dijo, nos va a dar alto sentido de
solidaridad.
Dijo que el Presidente de la República "que no es
de mi partido", tiene la preocupación de que todos los uruguayos, y
hasta el más humilde, pueda programar, y por eso le ayudamos en todo lo
posible a encontrar las soluciones y el esfuerzo de todos para todos.