01/11/2001
EL PRESIDENTE BATLLE
RECIBIÓ LA VISITA DEL PATRIARCA DE ANTIOQUÍA
Un
aspecto de la reunión entre el Presidente de la República Dr. Jorge
Batlle Ibáñez y el Patriarca de Antioquía y de Todo el Oriente,
celebrada en el despacho del Primer Mandatario en el Edificio Libertad.
El
Presidente de la República Dr. Jorge Batlle recibió en audiencia
especial, en su despacho del Edificio Libertad, a S.E. y Beatitud
Nasrallah Pierre Sfeir, Patriarca de Antioquía y de Todo el Oriente. El
visitante, que proviene del Líbano, pertenece a la Iglesia Maronita.
Explicó que ha visitado las comunidades libanesas en distintas partes del
mundo y se mostró complacido al saber que la colectividad de origen
libanés se ha integrado al Uruguay hace más de cien años y ha trabajado
por el desarrollo y el bienestar del país. Eso, dijo el Patriarca, es lo
que me ha dicho el propio Presidente Dr. Batlle al respecto.
Declaró
sentirse honrado por la oportunidad de visitar Uruguay. En la jornada de
mañana viernes, el Patriarca viajará a algunas zonas del interior de
nuestro país antes de proseguir hacia la República Argentina y más
adelante a México.
Consultado sobre el
conflicto que actualmente opone a una parte del mundo árabe con parte de
Occidente, el Patriarca respondió diciendo que en El Líbano conviven
cristianos con musulmanes desde el origen del islamismo. A lo largo del
tiempo hubo días de alegría y días de dificultades, afirmó, pero hemos
comprendido que aunque haya diferencias debemos convivir en armonía. El
Líbano es un país de paz, armonía y buena convivencia, aseveró. Es una
nación de pequeña superficie donde viven cuatro millones de personas. El
propio papa Juan Pablo II definió al Líbano como un país de paz y de
convivencia tanto para Oriente como para Occidente. Es un país de
libertad, un don precioso que se procura conservar. Es de importancia
fundamental que haya una buena convivencia entre cristianos y musulmanes,
sostuvo. El Líbano es un país que condena al terrorismo; es una tierra
de paz, amor y convivencia, dijo finalmente.
|