06/11/2001

Una reunión de importancia excepcional, dijo el Ministro Opertti

LA PAZ Y LA SEGURIDAD MUNDIALES, TEMA CENTRAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS

Aunque pueda no figurar específicamente en la agenda, la inminente sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adquiere una importancia excepcional, ya que el tema central es el de la paz y la seguridad en el mundo. De ahí el gran número de Jefes de Estado y de Gobierno que han comprometido su participación. Así lo sostuvo el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Didier Opertti, hablando para la prensa en el Edificio Libertad, oportunidad en la que también se refirió a otros temas.

 

El Ministro sostuvo que hoy se vive "un momento en el cual Naciones Unidas tiene una gran oportunidad para volver a ocupar un rol decisivo en el mundo internacional, que  necesita tener algunos ordenadores, algunos andariveles, por los cuales transitar”, porque una atomización de la humanidad sería una pérdida para la propia humanidad. Por lo tanto, esta sesión de la Asamblea estará cargada de mensajes y de análisis en ese sentido, dijo el Dr. Opertti, agregando luego: “El tema es luego esos análisis convertirlos en acciones operativas,  en acciones practicas.” Señaló a continuación que los  tiempos de la diplomacia, como se ha dicho en el pasado,  son tiempos  que quizá no condigan  con las urgencias que hoy día la sociedad contemporánea plantea, sobre todo en lo que hace a la diplomacia  multilateral, dado que en la ONU están representados más  de 190 países  y acordar 190 países no es tarea sencilla. “Pero”, agregó, “el  esfuerzo tiene que estar dirigido hacia allí. Esta situación no puede ser una situación sin límites, sin plazos: tiene que ser una situación que nos lleve a tomar una acción incisiva, y naturalmente no habrá que hablar sólo de ese  enemigo de la paz que es el terrorismo. También habrá que hablar de otros  enemigos de la paz como son la pobreza, la marginalidad, el subdesarrollo, en  definitiva otros elementos que también  atacan fuertemente el tejido social de nuestros  países. Razón por la cual, esta Asamblea está cargada de connotaciones tanto políticas  como de  otra naturaleza.”

Consultado sobre el más reciente de los mensajes de Osama bin Laden, en el que éste acusa a las Naciones Unidas de estar al servicio de Occidente, el Ministro indicó: “Si uno  observa los  pronunciamientos de los  órganos de Naciones Unidas que son los  que nos pueden dar una respuesta a ese planteamiento, ve que en la  Asamblea General -que es el órgano políticamente más representativo aunque no sea  el que  tenga más poder; el poder más efectivo lo tiene el Consejo de Seguridad- estamos todos los países. Yo le diría que la realidad no confirma esa expresión (de bin Laden) por cuanto el Movimiento No Alineado, por  poner un ejemplo, los 22 países árabes y grupos de países  que actúan de una manera independiente, en Naciones Unidas, muestran un  voto que varia, un voto que muchas veces se alinea con decisiones del poder central y en otros casos no. De manera que no podría suscribir esa afirmación  de ninguna manera.”

En otro orden, el Ministro definió la situación del ciudadano uruguayo que fuera detenido en Estados Unidos diciendo que a la fecha “la  audiencia ha sido  reiteradamente postergada. Lo  ha sido en las  últimas horas a consecuencia de una  situación  de  parálisis de los  servicios  públicos. Naturalmente nos preocupa esa dilación y estamos atenta a ella.”

El Ministro fue consultado sobre la situación de la venta de carne uruguaya a Egipto y la reunión de Qatar, a lo que respondió: “El Ministro Gonzalo González está viajando  a Egipto antes de dirigirse a Qatar. Es acompañado de un grupo de empresarios y mantendrá  reuniones  de trabajo con las autoridades egipcias a fin de consolidar y de crear ya las corrientes necesarias que  consoliden la apertura que Egipto acaba de hacer su mercado cárnico. Vemos con gran expectativa esto, lo hemos analizado la semana pasada con el INAC y hay una muy buena esperanza de que  volvamos a recuperar el mercado egipcio que en el pasado fue un  mercado muy importante en este rubro.” Consultado luego sobre cotizaciones de la carne en los mercados, expresó no estar en condiciones en este momento de hacer un comparativo de precios.

Se le preguntó también al Ministro si habría algún planteo del MERCOSUR como tal en la sesión de las Naciones unidas, a lo que respondió: “Va a haber encuentros de los Presidentes del MERCOSUR y de los Cancilleres del MERCOSUR; entre nosotros, los Cancilleres con la Unión Europea, con la Federación Rusa, con Japón y con algunos otros países bilateralmente. Yo no  podría decir si va a haber un acuerdo político para llevar una posición común, subregional, en los temas centrales de la paz y de la seguridad, que son los que de alguna manera están navegando a lo largo y a lo ancho de toda esta asamblea. Pero naturalmente de lo que estamos todos es que éste será tema también del diálogo.”

Consultado sobre algunas medidas anunciadas por transportistas argentinos contra el transporte procedente de países vecinos, el Canciller manifestó estar al tanto de la situación. “La semana pasada incluso habíamos tenido algunas dificultades que fueron superadas, en orden a los controles de la documentación, del transporte multimodal. Y esta semana también tendremos ese hecho. Yo estoy saliendo para Naciones Unidas esta tarde, así que seguramente le va a tocar al Subsecretario continuar las gestiones de este tema.”

 Sobre el tema de las visas de uruguayos para Estados Unidos, el Ministro sostuvo que el tema estaba agendado con representantes de Estados Unidos antes de producirse los hechos del 11 de setiembre. La reunión no deriva, pues, de esos hechos. “Es una evaluación prevista en el procedimiento inicial, que toma en cuenta cuántos uruguayos han permanecido en Estados Unidos vencido su plazo de permanencia como turistas y de acuerdo a esos indicadores se mantiene o se modifica el sistema de visas. Es una evaluación que nos preocupa, que nos interesa, pero que quiero señalar que nada tiene que ver con los controles vinculados con el terrorismo. Es básicamente un tema en que trabaja la Dirección de Migración, el Ministerio del Interior, con participación de los servicios consulares de la Cancillería. No es un tema político sino técnico, estrictamente consular, que no está en este momento de ninguna manera vinculado con los acontecimientos del 11 de setiembre. Hay incluso más: la fecha de venida de esta misión  técnica de los Estados Unidos ya estaba prevista de antemano.”

Al preguntársele cuál es la situación de nuestro país en relación al listado de naciones que tienen extensiones en la solicitud de la obligatoriedad de visas, respondió: “Uruguay forma parte de un procedimiento en el cual está incluido, y que viene a ser objeto ahora de una evaluación. Veremos cómo nos va en la evaluación, cuál es el porcentaje de uruguayos que hubieren violado su permanencia limitada en el tiempo al ingresar a los Estados Unidos, sin tener un sistema regular de permanencia.”

En respuesta a otra pregunta sobre el caso del uruguayo detenido, el Canciller admitió que el tema preocupa, pero que no cree que la próxima visita del Presidente Batlle a Estados Unidos “tenga que ver estrictamente con un tema que está en la órbita judicial.” Agregó que con respecto a ese caso la Cancillería no ha hecho una protesta de carácter diplomático sino una expresión de preocupación.

En otro orden, el Canciller ratificó que nuestro país mira con suma expectativa la apertura o reapertura de mercados cárnicos como los de la Unión Europea, Israel y Egipto y confirmó que, consecuentemente, el ritmo de faenas va en aumento, lo que seguramente habrá de reflejarse en una mejor ocupación, y en un aumento de nuestras exportaciones tan deseado y tan alentado por nuestro sistema económico.