06/11/2001
El
Presidente condenó el atentado al Juez Basil
BATLLE REPUDIA
AL CONTRABANDO Y RATIFICA QUE SEGUIRÁ EMPEÑADO EN LUCHA A FONDO CONTRA
EL MISMO
Hablando
ante representantes de los medios de comunicación en el Edificio
Libertad, el Presidente de la República Dr. Jorge Batlle fustigó
severamente al contrabando como perjudicial para distintas áreas de la
vida económica del país. Recordó que se empeñó desde el principio de
su mandato en luchar contra esa actividad y ratificó que seguirá
haciéndolo. Calificó como “grave” la actitud de desprecio a la ley y
a las autoridades que evidencia el atentado dirigido contra la persona del
Juez de Rivera, Alberto
Miguel Basil, a quien –dijo el Dr. Batlle- le mandaron un mensaje “con
un plomo de calibre 38”. Se supone que el atentado puede haberse
originado en las actuaciones que el magistrado cumple en torno a temas
vinculados al contrabando.
Lo
que sigue es el texto de las palabras presidenciales y las respuestas a
algunas preguntas de los comunicadores presentes.
PRESIDENTE
BATLLE: Al igual que todos ustedes, y con prácticamente la misma
información de que disponen ustedes – o quizás hasta menos- nos hemos
informado del ataque que ha sufrido, el atentado que ha sufrido, ha sido
victima el Señor Juez de Rivera, el Señor Basil, que consistió en
algunos disparos que le hicieron contra su domicilio, y contra él mismo,
en momentos en que él se asomó al exterior de la habitación donde se
encontraba trabajando en horas de la madrugada.
Hasta el día de hoy,
hasta este momento, las autoridades policiales no tienen ninguna otra
información, o por lo menos yo no conozco ninguna otra información. Yo
he conversado con el Señor Ministro del Interior, para tomar las medidas
necesarias para colaborar en las tareas naturales y normales de darle
seguridad al Señor Juez y a su familia. No sabemos a ciencia cierta cuál
es el origen de este atentado. Suponemos que pueda él estar relacionado
con las instancias judiciales que el Juez Señor Basil está practicando
alrededor de algún expediente vinculado a temas del contrabando.
De cualquier forma, que un
juez en el país sea víctima de un atentado por el hecho de ejercer
justicia, de cumplir con su mandato, de hacer respetar la ley, es en sí
mismo, no solamente un hecho grave, sino además, la expresión de un
sentimiento de desprecio a la ley. Más allá de la circunstancia bajo la
cual puede estar viviendo la autoridad judicial de carácter personal y de
carácter familiar, hay algo que es más importante, que es el desprecio a
la ley. O sea, pensar que alguien que puede estar siendo considerado en su
culpabilidad o en su inocencia por un magistrado pueda intentar resolver
una cosa o la otra a través de una acción de esta naturaleza, demuestra
el desprecio a la ley, el desprecio a las instituciones y la creencia de
que por la vía de la violencia se pueden obtener cosas. Esto está en
manos de la ley, está en manos del Señor Juez:
está en buenas manos.
De cualquier manera, en lo
que concierne a las actividades de la Policía, del Ministerio del
Interior, y en lo que concierne a las actividades de la Aduana, el Poder
Ejecutivo quiere reiterar que va a tratar -como siempre lo ha hecho- de
cumplir estrictamente con sus obligaciones, de defender a la economía
uruguaya de aquellos que la quieren destruir a través del contrabando. El
contrabando es una forma de dejar a la gente sin trabajo. El contrabando
es una forma de no pagar los impuestos mínimos necesarios para atender la
educación, la salud pública, las obras públicas y todas las funciones
del Estado. El contrabando es una forma de competir con el comercio que
paga, el comercio que no elude las obligaciones, de destruir la ley, de
destruir las bases mismas del Estado. Y las funciones del gobierno son
tratar de hacer lo posible para que eso no ocurra, con las dificultades
que tenemos, con los medios reducidos que tenemos. Pero en esa tarea vamos
a seguir.
Le hemos manifestado, a
través de quien corresponde, al Señor Juez que las autoridades le van a proteger
y le van a ayudar, aunque él jamás ha pedido ninguna cosa de estas. Se
ha conducido siempre con absoluta libertad, como debe ser y con absoluta
independencia, como debe ser. De cualquier manera, lo que el Ministerio
del Interior disponga, el Estado entiende que está bien hecho y el Sr.
Ministro, cuando yo le llamé, ya había dispuesto él que se tomaran las
medidas pertinentes.
PERIODISTA:
Presidente, ¿se va a reforzar la lucha contra el contrabando, por ejemplo
con efectos militares, para que no pueda esta situación volver a repetirse?
PRESIDENTE
BATLLE: El tema de que se vuelva a repetir o que no se vuelva a repetir no
está relacionado con que haya un soldado; igual se pueden tirar tiros
contra un soldado. No hemos tomado ninguna medida de esa naturaleza y no
está en este momento siendo considerada.
PERIODISTA:
Presidente, ¿hay alguna vinculación con el atentado de tiempo atrás
contra el Departamento de Inteligencia?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, yo no lo sé y no hago elucubraciones de esa
naturaleza. Lo que me importa sí es que es un Juez que está actuando en
un expediente y que ha recibido un atentado con un alerta diciéndole “no
se ponga más a trabajar en lo que no debe.” Eso es
lo que mandan decir con un plomo de calibre 38.
PERIODISTA: El
Presidente de la Cámara de Industrias dice que Uruguay está bajando los
brazos en la lucha contra el contrabando. ¿Usted cree que es así?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo no sé de qué brazos habla el Presidente de la Cámara de
Industrias.
PERIODISTA:
Se trabaja...
PRESIDENTE
BATLLE: El Presidente de la República desde su primer momento ha
trabajado contra el contrabando, como creo que no lo ha hecho antes otra
actividad gubernativa. Y por tanto, lo vamos a seguir haciendo.
PERIODISTA:
Presidente, ¿sobre el tema Artigas estuvo reunido con el Intendente.?
PRESIDENTE BATLLE: No, no
estuve reunido con el Intendente. He tenido otras reuniones
impostergables. El Intendente está reunido con el Señor Secretario de la
Presidencia de la República. Se van a reunir mañana con nosotros. En el
tema Artigas hay una cosa muy clara. El Fondo de Reconversión que se
organizó a través de la ley es para eso, para la reconversión. Quiere
decir que las funciones de mantenimiento de las estructuras industriales y
comerciales existentes en Artigas no está ligada al Fondo de
Reconversión. O sea que si lo que se pretende es que el Fondo de
Reconversión sirva para poder mantener en actividad a Calvinor o a
Greenfrozen, lo que yo creo que corresponde es que tanto Calvinor o
Greenfrozen le presenten al Estado esquemas de reconversión propia.
Posiblemente la relación entre gastos y producción sea una relación
inconveniente para esas organizaciones. Pero, eso es lo que yo creo que
está planteado. El Fondo de Reconversión es una cosa, los recursos para
mantener en actividad empresas que evidentemente no estarían en
condiciones de continuar con esa actividad han de tener algún origen que
por lo menos el Poder Ejecutivo no ha recibido una información y yo la he
pedido a los señores representantes de ambas empresas que, junto con el
Intendente, están en este momento reunidos con el Secretario General de
la Presidencia. Y mañana voy a tener una reunión con ellos. En el caso
del precio del azúcar es una cosa completamente distinta. El precio del
azúcar se estableció sobre la base del precio del azúcar importada
crudo, más un costo de refinación no menor de 50 dólares y, sobre ello,
un 35% de arancel. Y eso naturalmente da un precio final que no llega en
ningún caso a 400 dólares. Por encima de esos valores estaríamos
violentando todas las normas a las cuales estamos obligados a cumplir
dentro de las normas jurídicas internacionales existentes.