07/11/2001 

GOBIERNO DESIGNÓ EQUIPO DE TRABAJO PARA BUSCAR SOLUCIÓN A EMPRESAS DE BELLA UNIÓN

A la salida del Edificio Libertad tanto el Intendente de Artigas, Dr. Carlos Signorelli y el directivo de CALNU y  CALVINOR, Sergio Serra,  se mostraron satisfechos con la voluntad expresada por el Presidente Batlle en cuanto a apoyar a las empresas de Bella Unión que hoy están atravesando una crítica situación. A partir del lunes comenzará a estudiar el tema un equipo de trabajo designado por el gobierno que tratará de buscarle una rápida solución a la situación. Por el momento se entiende que es imperioso la realización de una reestructura de estas empresas lo que no necesariamente implicaría el despido de su personal.

En horas del mediodía de hoy el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, y el Secretario de la Presidencia, Dr. Raúl Lago, recibieron en  el despacho del primer mandatario en el Edificio Libertad al Intendente Municipal de Artigas, Dr. Carlos Signorelli, y al directivo de CALNU y CALVINOR, Sergio Serra.

Luego de la reunión el jerarca artiguense señaló que: hay un amplio espíritu del Presidente para encontrar soluciones a los temas específicos de Bella Unión. Acá estamos hablando de tratar a todas las empresas, y algunas de ellas más rápidamente pero, en definitiva tratando de que podamos seguir con CALVINOR, con Greenfrozen, apoyar a CALNU para que trabaje mejor, que pueda tener un costo más competitivo”.

Signorelli destacó que para la solucionar de estas problemáticas hay una voluntad “extraordinaria” por parte del Presidente de la República quien además “sabe de estos temas, ha estado en Artigas en muchas oportunidades y nos vamos vamos realmente satisfechos”

Sergio Serra directivo de CALVINOR, por su señaló que en torno al posible cierre de estas agroindustrias se ha creado una gran expectativa no sólo en Bella Unión sino en el país todo por la importancia de "un sector como el nuestro, donde abarca no solamente el tema azúcar sino que abarca la parte vitícola y lo que hace a los productos hortícolas.

Al referirse concretamente a los sistemas de riego comunitarios Serra expresó que "la situación se estaba transformando prácticamente muy difícil de solucionarla al corto plazo”.

Señaló también  su conformidad con lo conversado con el Presidente de la República, “porque fundamentalmente, y como director de CALVINOR, habida cuenta del público conocimiento de lo que él había exteriorizado en el día de ayer u hoy quería saber yo cuál era en definitiva lo que se estaba pensando  fundamentalmente en el tema CALVINOR y en el tema de Greenfrozen”. Expresó que en ese sentido el Presidente tiene varias líneas de acciones lo cual "impone ciertos trabajos que tenemos que efectivizar dentro de las propias empresas –transformaciones como le llama él-. Y lo que sí puede decir que el Fondo de Reconversión que se va a generar con el producto del impuesto que se genera del IMESI para el azúcar al consumo va a estar destinado a estas dos empresas y además a otras alternativas de proyectos que se puedan traer o que también él las puso arriba de la mesa”.

El director de CALVINOR no especificó  cuáles serán esas condiciones pero, manifestó que en el tratamiento también se incluyó obviamente la situación de CALNU y de la necesidad de tener una rápida respuesta por parte del Poder Ejecutivo. En este sentido Serra recordó que aunque el Presidente Batlle viajará próximamente se comprometió a que “inmediatamente iba a convocar al Vicepresidente de la República, al Prof. Luis Hierro, al Presidente de Corporación, e Ec. Julio De Brun y al Ministro Interino de Agricultura, Ing. Agr. Martíz Aguirrezabala. Y nos estarían convocando posiblemente a partir del lunes a reunión donde va a tener que participar todo el Consejo Directivo de CALNU a los efectos que ellos trasladen justamente la serie de medidas a las cuales ellos tienden a que se haga rápido y a las transformaciones. Y, una vez de allí, definitivamente podremos saber realmente dónde estamos parados con esta situación”.

En el marco de esta coyuntura Sergio Serra reiteró la valoración de la buena disposición por parte del Primer Mandatario para tratar los temas pero advirtió que “no quisiera profundizar en cada uno de ellos porque además no tengo técnicamente ni políticamente dentro de lo que hace a la cooperativa de CALNU, porque soy un Director dentro de ella, condiciones de contestar”.

Consultado acerca de la seguridad que se mantengan las fuentes de empleo Sergio Serra  informó que este asunto también fue tratado e incluso ya había sido analizado en una reunión con la intersectorial de Bella Unión que abarca a todos los sistemas de producción de aquella ciudad artiguense. En esa oportunidad; “los sindicatos plantearon en su momento que podían seguir junto a la intersectorial si las empresas –y en esto hablo de todas las empresas de Bella Unión, las que hoy de alguna manera están sujetas al seguro de paro – iban a tener su puesto de trabajo seguro de paro”. Este planteamiento no puede ser admitido por las empresas porque –y esto también fue parte de la reunión con el Presidente- “eso implica que nosotros en las transformaciones o en los cambios vamos a tener que ejercitar algún tipo de medidas desde el punto de vista de lo que hace a la competitividad, modernización, automatización de algunas de ellas. Pero que, también se le dijo al Sr. Presidente que hay que resolver el tema de los obreros”.

En lo que refiere al pedido de la documentación de las empresas por parte del gobierno el director de CALVINOR señaló que este será un aspecto que se profundizará a partir del lunes.

Consultado sobre la cantidad de trabajadores que emplean las tres empresas señaló que en los momentos pico de producción, “nosotros tenemos en el entorno de 2.700, 3.000 obreros”. Los momentos zafrales de CALVINOR son "en diciembre, cuando empezamos la vendimia, en la zafra de caña, en mayo o junio cuando empezamos el corte de caña”. En lo que respecta a Greenfrozen “tiene mucho más permanencia porque son cultivos que están prácticamente todo el año”. actualmente “hay una gran cantidad de trabajadores que ya están haciendo uso del seguro de paro. No recuerdo pero, por lo menos las cifras que se manejaron en la intersectorial el otro día andaban en el entorno de unas 800 personas”.

En caso que se aplicara una reestructura manifestó que “no necesariamente hablaría de despidos. Creo que las reestructuras imponen algún tipo de alternativas que están usando muchas empresas nacionales hoy”.