07/11/2001
MALDONADO
DEFIENDE LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN
Ante
la persecución injusta y discriminatoria que sufren habitantes del
departamento de Maldonado y de todo el interior del país cuando circulan
por la ciudad de Montevideo, la Intendencia de Maldonado comunica:
1.
Ningún funcionario público puede retirarle ninguna documentación
personal ni del vehículo. Las únicas excepciones son los vehículos
empadronados en el extranjero y los casos de ebriedad. Así lo establece
el artículo 284 de la Ley 17.296.
2.
Ninguna Intendencia puede embargarle administrativamente sus propiedades.
Solo al Poder Judicial corresponden tal tipo de acciones.
3.
Nadie puede legalmente exigirle la Credencial Cívica como comprobante de
domicilio. La Corte Electoral ha expresado en forma pública que la
Credencial Cívica tiene como única finalidad el ejercicio libre del
sufragio. La normativa vigente en la República Oriental del Uruguay
establece que la Constancia de Domicilio es el documento válido a los
efectos de justificar la residencia de cada uno. Y su expedición a
través del Ministerio del Interior ofrece totales garantías a los
uruguayos.
4.
La Constitución de la República ampara el más amplio ejercicio del
derecho a la libertad. Nadie puede pretender ubicarse por encima de este
sagrado valor de profundas raíces artiguistas.
5.
La fuerte centralización existente en el Uruguay obliga a una permanente
concurrencia a Montevideo de ciudadanos del interior, los cuales son
perseguidos por medidas municipales igualmente centralistas.
6.
El departamento de Maldonado está abierto al país y al mundo. Jamás
aplicaremos ni aceptaremos medidas persecutorias que creen fronteras
artificiales en el país.
7.
La Patente de Rodados no es un gravamen a la circulación. Los
contribuyentes de Maldonado tienen todo el derecho a tener empadronado su
vehículo en Maldonado. No hay nada en el ordenamiento jurídico vigente
que distinga entre vivienda primaria y secundaria.
La
Intendencia de Maldonado defenderá los derechos de sus contribuyentes en
todos los ámbitos y a través de todos los procedimientos legales
existentes.
|