12/11/2001
VIII
Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología
HIERRO
LOPEZ DESTACÓ EL GRAN PROGRESO DE LA RECONVERSIÓN VITIVINICOLA DEL
URUGUAY
El
Vicepresidente de la República en Ejercicio de la Presidencia, Luis
Hierro López, al dar la bienvenida a los asistentes al VIII Congreso
Latinoamericano de Viticultura y Enología inaugurado hoy en el Salón
Azul de la Intendencia capitalina, destacó los avances realizados por la
reconversión vitivinícola de nuestro país, que hace que al presente se
exporten vinos finos nacionales a algunos de los mercados más exigentes
en esta materia que existen en el mundo.
En
la oportunidad indicada, Hierro López dijo lo que se transcribe a
continuación.
Señores:
en nombre del Gobierno del
Uruguay es para mí un gusto
y un honor recibirles a todos ustedes y darles la bienvenida y a la vez
participar en la inauguración de este Congreso tan importante. Desde ya
que para el Uruguay es un motivo de privilegio y de orgullo recibir a
personalidades tan importantes del sector
productivo y científico en un área que es realmente de interés
en el mundo y les recibimos con el espíritu de hospitalidad que
caracteriza a nuestro pueblo. Están ustedes en un país seguro y
tranquilo que ofrece a sus visitantes no otra cosa que la cultura de su
gente, la hospitalidad de su pueblo, el espíritu de humildad y de
cariño con los cuales los uruguayos recibimos siempre a
extranjeros. Por lo tanto, sean especialmente bienvenidos y -además de participar de las
actividades del Congreso- disfruten en cuanto puedan de las bellezas
naturales de nuestro país.
En
segundo término, creo que es por demás oportuno que este Congreso se
desarrolle en Uruguay, una nación que ha puesto en la reconversión
vitivinícola el máximo de sus esfuerzos. Lo hemos hecho a lo largo de
muchos años con sacrificio pero con éxito, en un ejemplo quizás
aleccionante, realmente ejemplar de cómo en el mundo contemporáneo puede
haber reconversiones productivas exitosas. Hasta hacía diez años en
Uruguay y desde afuera no se creía en la capacidad de nuestros productos
en este sector y había voces escépticas en cuanto al proceso
de reconversión. Sin embargo, a través de una inteligente acción
del Estado que tuvo apoyo financieros pero que de hecho dejó la acción
del sector en manos de los productores; a través de un
formidable esfuerzo de los productores vitivinícolas que supieron
aceptar los desafíos de la reconversión y optaron por dirigirse a
productos de calidad y a través, también, de la inversión de nuestros
técnicos -que con inteligencia y perseverancia supieron ponerse al día
con las cuestiones en el
mundo- hemos logrado un proceso de reconversión productiva que es de los
más interesante de la región. Y el Uruguay tiene hoy la fortuna de estar
en condiciones de exportar vinos finos a 24 países del mundo, de los
mercados más exigentes, desde Sudáfrica a Estados Unidos y Canadá, o a
Gran Bretaña o a la propia Francia.. En una situación que nos obliga a
seguir apostando al proceso de reconversión y a seguir apostando al
proceso de exigencia y de calidad, que es realmente
que es uno de los desafíos principales que tiene el sector en
nuestro país.
Desde
ya que el gobierno confía plenamente en quienes están conduciendo este
proceso desde el sector privado y desde el INAVI, pero sabemos que tenemos
ahora nuevas fronteras que superar y en todo caso que seguir apostando a
la calidad y a la exigencia.
Por
lo tanto para nosotros es un motivo realmente de orgullo recibirles a
ustedes, técnicos y productores de todo el mundo que vienen aquí a
darnos sus conocimientos, sus experiencias, que serán bienvenidas y que
estoy seguro que serán bien aprendidas por los técnicos y los
productores uruguayos que están aceptando todos estos desafíos.
En
tiempos de grandes incertidumbres seguir por la
línea del conocimiento, de la reconversión, del desafío
tecnológico en una materia tan noble como es el vino, es sin duda algo
que nos puede dar regocijo a todos. El vino tiene esa cosa a la que
refería el Ingeniero Aguirrezabala, el vínculo estrecho del trabajo
noble con la tierra, con el
sol y eso es una expresión de la vida y vaya que en tiempos de tantos
temores como los que vive el mundo seguir apostando a la vida es una cosa
muy importante y muy linda.
Por
lo tanto les doy mi felicitación. Les recibimos con toda nuestra
hospitalidad y deseamos que este Congreso sea tan fructífero como lo es
la propia viña.
|