12/11/2001
HIERRO LÓPEZ: EL
GOBIERNO SEGUIRÁ APOYANDO A LA PRODUCCIÓN Y LA INDUSTRIA NACIONAL
A su salida de la sesión
inaugural del Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, el
Vicepresidente de la República en Ejercicio de la Presidencia, Luis
Hierro López, fue abordado por representantes de los medios de
comunicación. Estos lo consultaron sobre distintos temas. Hierro López indicó que los planteos de los industriales uruguayos –hoy
se celebra precisamente el Día de la industria- serán analizados con el
Ministro de Economía y Finanzas. Señaló que el Gobierno coincide “exactamente”
con la mayoría de los postulados de la industria. Se procurará, dijo,
dar respuesta a muchos de estas inquietudes del sector “con el espíritu
de seguir apoyando el destino productivo e industrial del país.”
Lo que sigue es una
transcripción del diálogo con los periodistas.
PERIODISTA: ¿Cómo son los planteos de la
Cámara de Industrias vinculados con lo que desde el Estado se puede
hacer?
HIERRO: Bueno, estuvimos
viendo esos planteos que actualizan los planteos de siempre. Varios de
ellos, yo diría que están en marcha con diverso grado de éxito, por
ejemplo, en lo que tiene que ver en la lucha contra el contrabando o la
reforma de la Dirección Impositiva, todas cosas en las cuales el gobierno
coincide exactamente con lo que plantean los industriales. Hemos
coincidido en que en un tiempo en que hay un proceso de apertura comercial
y económica, puede haber algunos instrumentos concretos que el país
maneje en apoyo de algunos sectores: el textil, el del calzado u otros.
Los recibí con el Ministro de Industria y vamos a tener una reunión
luego con el Ministro de Economía. de forma que cuando vuelva el
Presidente Batlle, estemos en condiciones de darle toda la información y
que rápidamente el gobierno esté a su vez en condiciones de dar
respuestas instrumentales y pragmáticas, concretas, a algunos de estos
planteos con el espíritu de seguir apoyando el destino productivo e
industrial del país en tiempos en los cuales naturalmente es muy difícil
por la situación argentina y brasileña estar exportando a estos países
y en los cuales eventualmente el sector tiene que orientarse a otros
mercados. Pero, sabiendo que a través del diálogo y de la comprensión
mutua, como ellos han expresado, el gobierno esta en condiciones de
apoyar.
PERIODISTA: Ellos dicen y reclaman disminuir la
carga del Estado. Dicen que esas medidas no se han tomado con la celeridad
que se tienen que tomar por parte del Gobierno.
HIERRO: Bueno, hay
procesos políticos, hay referéndum a las leyes. Yo diría que tenemos
que lidiar con la realidad, que es la materia prima de la vida política.
Pero aún así, de hecho ya no hay monopolios prácticamente en el país.
Hay un proceso de regulación en varios sectores que está avanzando y
todo lo que tiene que ver con la reforma de las empresas públicas
también está en marcha de forma de abatir el costo del Estado. Hay un
proceso muy claro de bajar el costo de los combustibles. Hemos avanzado
mucho en lo que tiene que ver con el tendido de los caños del gas, que
van a significar para el sector productivo un alivio muy importante.
Quiere decir que es posible que en algunos temas el país haya ido
lentamente, pero estamos en el camino correcto, que esto es lo que
importa.
PERIODISTA: Las tasas de interés, reintegros,
son dos de los planteos de los industriales.
HIERRO: Bueno, el precio
del dinero yo diría que es uno de los temas fundamentales del país. Y
hay que empezar por ver como hacemos para reformar la gestión de los
bancos, reconocidamente la cantidad de funcionarios bancarios que hay en
el sector público. Es uno de los problemas serios que el país tiene.
Bueno, esto es un tema de fondo. A medida que vayamos avanzando
seguramente habrá posibilidades de ir bajando las tasas. Y el tema de los
reintegros hay que estudiarlo. El Ministro tiene una serie de propuestas y
de baterías que vamos a conversar con el Ministro de Economía, y a su
vez con el Presidente de la República cuando retorne, para dar respuestas
concretas a los planteos de los industriales.
PERIODISTA: Señor Presidente, ¿cuál es la
actitud del Partido Colorado a partir de lo que ha sido el pronunciamiento
de su Comité Ejecutivo Nacional respecto al manido tema de la llamada
guerra de las patentes, que se ha planteado con mucha fuerza en estas
horas?
HIERRO: Permítame que esta vez no hable en nombre
del Partido Colorado, que no puedo porque estoy ejerciendo una investidura
que impide hacer política. Y a la vez que no hable como Presidente en
ejercicio de la República, le voy a hablar como uno más. Creo que
realmente es una cosa insoportable, que hay que terminar con esta guerra
de las patentes. Que no tiene sentido, que es un asunto antiguo. Hace
décadas que estamos con este tema. El Congreso de Intendentes tiene que
dar una respuesta definitiva. Acá esta en juego la libre circulación de
las personas, parte del turismo. Y la Intendencia de Montevideo
naturalmente en estos días ha recaudado mucho, porque seguramente ha
obligado por la vía de la fuerza a que muchas personas hayan hecho el
traslado de su matricula de Maldonado o de otros departamentos para acá.
Ayer en Maldonado se informó que, en un solo día, ese Departamento
perdió 400 matrículas en beneficio de Montevideo. Bueno, es un tema que
realmente, tenemos que exigirle a los Intendentes que se pongan de acuerdo
y que no nos tomen a la población de rehenes, obligándonos o a pagar
matriculas más caras o hacer traslados de patentes o este tipo de cosas
que realmente son, yo diría, muy antiguas y le hacen daño al país.
PERIODISTA: ¿Pero cómo hacer esto sin
violentar la autonomía de los municipios, porque de hecho está en juego
esa autonomía?
HIERRO: Bueno, en la
Cámara de Diputados se están estudiando los proyectos de ley que sin
violentar esa autonomía permitan regular este asunto. Porque es cierto
que hay una autonomía; ahora, también es cierto que hay sentido común y
que el legislador tiene que responder ante reclamaciones de sentido
común. Entonces, yo creo que si no hay un acuerdo entre los Intendentes,
habrá una ley que ponga orden y criterio en estas materias y que permita
sobre todo clarificar la situación de las personas que pasean o trabajan
en otros departamentos. Hay personas que viven tres días en Maldonado y
cuatro días en Montevideo. Hay personas que trabajan en Maldonado y
Montevideo. Bueno, esto tiene que resolverse de una vez por todas, pero
que no pongan por favor de rehén a la población, que ya bastantes
problemas tiene como para tener que soportar a la vez también la
persecución de parte de las Intendencias.
PERIODISTA: ¿Ha recibido información acerca
del accidente ocurrido ahora en Nueva York?
HIERRO: No, tenemos la
información a esta hora, al mediodía, que disponen todos ustedes. Es una
cosa terrible que otra vez nos llena a todos de ciertos temores. En cuanto
al Dr. Batlle ya se encontraba en Washington, por lo tanto la Comitiva
uruguaya no ha sufrido ningún tipo de riesgo, por las informaciones que
tengo. Estaré atento a los informativos, al igual que ustedes.