13/11/2001
MINISTRO
CAT: EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS NO ES UN COMETIDO ESENCIAL
DEL ESTADO
El Ministro de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ing. Carlos Cat,
sostuvo que la disposición final de los desechos hospitalarios no es uno
de los cometidos esenciales del Estado y puede quedar –bajo
adecuada supervisión- en manos de empresas privadas, como se hace
en casi todo el mundo. Esta posición no se condice con la adoptada por un
Fiscal que dio su opinión al respecto, aunque falta todavía un
pronunciamiento definitivo de la Justicia. El Ing. Cat trató extensamente
este tema en diálogo con periodistas hoy a su salida del Edificio
Libertad luego de haber mantenido el acuerdo de su Cartera.
El diálogo con los
representantes de los medios fue el que sigue.
PERIODISTA:
¿Qué ocurre con la opinión del Fiscal sobre el tema de los desechos
hospitalarios?
CAT:
Bueno, esa recomendación del Fiscal la recibimos ya hace bastante
semanas. Salió en la prensa hoy. La prensa comete una equivocación
porque no es un dictamen de un juez. Es una intimación que nos hace un
Fiscal que entiende -y lo que hoy está en la prensa es la opinión de ese
Fiscal- que es un cometido que tiene que ser esencial del Estado y lo
tiene que prestar el Estado. Nosotros entendemos que no; vamos con
seguridad a contestarle al Fiscal, pero es un tema de opiniones.
PERIODISTA:
Ministro, entonces, ¿qué quiere decir que el Estado, el Ministerio, en
definitiva, va a mantener la situación como está planteada en estos
momentos, donde particulares sí se ocupan de los desechos hospitalarios?
CAT:
Mire, para el Ministerio sí tiene que hacerlo. Fíjese lo que
significaría en este momento volver para atrás a que el propio Estado
tome a su cargo una tarea, una tarea en la cual demostró que no estaba
capacitado y que motivó, justamente, los Decretos que correspondieron y
la intervención del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de
Medio Ambiente, para solucionar un tema por la vía de que el sector
privado interviniera. Nosotros lo que tenemos que hacer es controlarlo y
que se cumpla bien.
PERIODISTA:
Ahora, justamente, el Fiscal decía que las irregularidades constatadas en
el accionar de dos empresas en particular pusieron en evidencia que esa
responsabilidad, en definitiva, la tiene que asumir el Estado para
garantizar no sólo cuestiones de carácter ambiental en general, sino la
salud en general de la población.
CAT:
Yo lo que le diría es que cuando el Estado había asumido a esa función,
la función la estaba haciendo mal, no la hacía bien. Lo que hay que
hacer es que los privados que actúen en el tema de la disposición final
de residuos hospitalarios lo hagan bien.
PERIODISTA:
Ahora, Ministro, si la Justicia finalmente comparte los criterios del
Fiscal, ¿el Ministerio tiene capacidad, tiene recursos para desarrollar
esta tarea de disposición de los residuos hospitalarios?
CAT:
El Ministerio no, no la tiene. Si la Justicia determinara y tuviera
razón, ¿no?, de que lo tiene que prestar el Estado, bueno, habrá que
replantear y repensar todo para que bueno, sean los propios generadores en
el caso más importantes -que son los generadores son los hospitales- para
que ellos tomaran intervención en la disposición final de los residuos.
Pero creo que es un tema en el que no hay que apresurarse mucho. Por ahora
es un dictamen del Fiscal.
PERIODISTA:
¿Tendría que hacerse cargo el Ministerio de Salud Pública, entonces?
CAT:
Bueno, yo diría que muchos, porque también las Intendencias tienen
competencia en el tema. O van a tener competencia en el tema.
PERIODISTA:
Ministro, usted ha hablado esto con el Ministro de Salud Pública para
coordinar acciones. ¿Qué es lo que se va a hacer a partir de este
pronunciamiento del Fiscal y bueno, de lo que se puede esperar sea
también una resolución del Juez?
CAT:
Bueno, lo hemos conversado, por supuesto. El Ministerio de Salud Pública
ya ha contestado la intimación; nosotros lo vamos a hacer estos días.
Bueno, y es meramente contestar el trámite y le vamos a transmitir al
Fiscal la opinión de nuestro Ministerio.
PERIODISTA:
Ministro, ¿dónde finalmente se van a depositar los residuos de la
empresa Dirox?
CAT:
Mire, por lo que habíamos conversado o lo que hemos conversado con la
Intendencia de Montevideo, estaban prontos para firmar un convenio para
que los residuos, yo diría, colocados en recipientes herméticos que no
contaminen, se depositaran provisoriamente en instalaciones que tiene la
Intendencia para residuos
industriales en Montevideo, mientras construimos, mediante
un convenio que también vamos a hacer con la Intendencia, las
celdas necesarias, tecnológicamente bien diseñadas, con el asesoramiento
de la Universidad, para después recibir estos y otros residuos.
PERIODISTA:
¿Ya manejan el lugar donde puedan estar ubicadas estas celdas?
CAT:
Sí, con toda seguridad en el predio de disposición final de residuos de
la Intendencia de Montevideo.
PERIODISTA:
Ministro, ¿es correcto interpretar de su argumentación, en caso de que
la Justicia efectivamente haga lugar al pedido del Fiscal, que el Estado
hoy no tenga cómo resolver el problema tal como se recomienda y se
encuentre en un callejón sin salida?
CAT:
Sin ninguna duda. Si hoy nos dijeran que el Estado tiene que hacer lo que
están haciendo las empresas privadas, hoy el Estado, al día siguiente de
una resolución de este tipo, no tiene capacidad para hacerlo.
PERIODISTA:
¿En qué plazo lo podría hacer?
CAT:
Yo diría que en muchos meses. Habrá que buscar la solución tecnológica
más conveniente y que menos tiempo pueda insumirle al Estado. Pero
esperemos que esto no suceda.
PERIODISTA:
Ministro, entonces, para el Estado, el tratamiento de residuos
hospitalarios no es su cometido esencial.
CAT:
Entendemos que no es un cometido esencial y que puede darse al sector
privado, como lo están haciendo en prácticamente todo el mundo.
|