13/11/2001

Hay evidencias de una “notoria actividad mafiosa” en el país

BATLLE: “NO ESTAMOS DISPUESTOS A ADMITIR QUE POR LA VIOLENCIA SE PRETENDA DESTRUIR NADA EN EL URUGUAY”

“Estamos en presencia de una notoria actividad mafiosa en el Uruguay que pretende, por la violencia, ya no intimidar sino poner en peligro la vida de las personas”, dijo el Presidente de la República Dr. Jorge Batlle, refiriéndose desde Estados Unidos al atentado sufrido por la esposa del Diputado por el Departamento de Cerro Largo,  Gustavo Silveira, episodio que motivó la separación de su cargo del Jefe de Policía de dicho Departamento. ”No estamos dispuestos a admitir que por la vía de la violencia se pretenda destruir nada en el Uruguay”, afirmó el Primer Mandatario. Sostuvo que estos hechos –como el atentado contra el Juez Basil y las amenazas contra el propio Diputado Silveira- reflejan “el combate contra el gran contrabando.”  Al contrabandista “no hay que comprarle nada, porque son capaces de intentar matar para destruir la vida del país”, señaló también. El Dr. Batlle ratificó que el Gobierno hará cumplir la ley y subrayó que la violencia no va a triunfar en el Uruguay.

A continuación se transcriben las declaraciones del Presidente de la República, quien también respondió a preguntas de los periodistas que le acompañan en su viaje.

PRESIDENTE BATLLE: En la noche de ayer recibimos una comunicación del señor Presidente en ejercicio de la República, el señor Luis Hierro López, quien me informó que luego de haber recibido el diputado Silveira, por el departamento de Cerro Largo, en su domicilio en Melo, dos amenazas tiradas por encima de la pared divisoria con la calle, de su domicilio en Melo, en Cerro Largo, dos amenazas contra él y su familia. Por la noche, estando él en su casa con su esposa y con un matrimonio amigo, su señora salió a un espacio abierto que hay en el fondo de la casa y fue agredida por una persona que estaba encapuchada, que le tiró con una piedra laja en la cabeza y fue un intento de ahorcamiento de la señora.

Por suerte se pudo intervenir y la señora está bajo atención médica con.  Digamos, con algunos hematomas muy fuertes, en la espalda, un golpe en la cabeza y con señales visibles en la garganta, según me explicó el señor Vicepresidente, el señor Presidente en ejercicio y según más tarde me lo ratificó el diputado Silveira, a quien le llamé a su domicilio en la ciudad de Melo.

En las dos cartas que le habían llegado al diputado estaban referidas a  declaraciones que el diputado había hecho apoyando la gestión de las autoridades policiales en sus operativos en Rivera, amenazando a su esposa y a su  familia y a sus hijos. Se le envió custodia policial, la custodia policial  se instaló, por parte de la Jefatura, en el frente de la casa pero no instalaron ninguna custodia en el fondo, con la facilidad que dan las azoteas, en edificaciones de baja altura, una, una  tiene esa facilidad para poder introducirse en los fondos de la casa e intentar prácticamente un intento, según las referencias que he tenido, de ahorcamiento de la señora.

Nosotros hemos dispuesto, naturalmente, la vigilancia del lugar y el señor Presidente en ejercicio en conversaciones conmigo, resolvió separar de su cargo al Jefe de Policía,  poner en este momento al Subjefe a cargo de la Jefatura a la espera de nuestro de regreso a Montevideo, cosa que confirmé esta mañana con el señor Ministro Stirling.

Mas allá de la descripción del hecho, se advierte que este hecho forma parte de un conjunto de agresiones –notoriamente la más importante ha sido, anteriormente,  la agresión al señor Juez en tanto cuanto los disparos producidos contra la unidad de Inteligencia en Montevideo es de suponer que pueda haber tenido el mismo origen aunque aún no hay identificación posible hasta el momento, cosa que no es el caso del Juez y que menos es el caso de la esposa del diputado Silveira.

Estamos en presencia, pues, de una notoria actividad mafiosa en el Uruguay, que pretende, por la violencia, ya no intimidar sino poner en peligro la vida de las personas. Se podrán ustedes imaginar cuánto significa esto, ya no para el Gobierno sino para toda la sociedad uruguaya, al advertir algo de que hasta ahora en el Uruguay no había ocurrido, y que hay personas que creen que se puede sostener el delito por la vía de la violencia armada, tanto haciendo uso de un  revólver 38 como pretendiendo ahorcar a un ser humano. Esto no es solamente es enormemente peligroso y demuestra una actitud, antes que todo, ilegal pero fundamentalmente repudiable, sino que el Gobierno no solamente está dispuesto a tomar las medidas del caso sino que además reitera que no va a cejar en sus esfuerzos para que estas actitudes, que reflejan el combate contra el gran contrabando, estas actitudes sean combatidas por todos los medios legales a nuestro alcance.

Aquí no estamos en presencia de reacciones, de personas que se puedan sentir atacadas porque son quileros o son personas que pasan  pequeñas cantidades de mercadería. Acá se trata de otro tipo de operaciones. Otro tipo de operaciones de muchos de mayor entidad, de mucho mayor interés económico y financiero como las que fueron descubiertas en el departamento de Rivera. Y la Dirección de Investigaciones e Inteligencia de la Policía que actuó en Rivera, se aprestaba también a actuar en Cerro Largo, y lo va a hacer.

El gobierno, además, solicita de la población apoyo y que mantenga la confianza en la tarea que el gobierno continuará desarrollando en este año. Lo reiteramos una vez más.  El contrabando destruye la economía de un país, destruye el trabajo legal, destruye al comercio que tiene empleados, que paga impuestos, que cumple con la Ley. Intenta sustituir el orden de la Ley y de la convivencia pacífica no solamente por el delito sino por el delito sostenido por la violencia armada. El contrabando pretende invertir las formas naturales de vida en esta sociedad. Y sin ninguna duda, así ha afectado de tal forma, que entiende que la única manera de que las cosas vuelvan a otra situación anterior, sea por la violencia.

El gobierno de la República va a cumplir con sus obligaciones, que es luchar para que la Ley sea respetada e impere en el país. Más allá de la necesidad de hacerles llegar a todos aquellos, a quienes les obran con derecho el sentimiento y la discusión de amparo y protección a su familia, a todo el país el gobierno le transmite se va a hacer cumplir la Ley. No es el  delito ni la violencia que va a triunfar en el Uruguay, es la Ley que va a triunfar en el Uruguay. Eso es lo que ha sostenido nuestra democracia, lo que nos ha hecho diferente,  lo que nos ha hecho ser respetados en la Comunidad. Y no estamos dispuestos a admitir que por la vía de violencia se pretenda destruir nada en el Uruguay. Es lamentable tenernos que dirigirnos así al país que lo que quiere es vivir en paz. A los contrabandistas no hay que comprarles nada, porque son capaces de intentar matar para destruir la vida del país.

PERIODISTA: Señor Presidente, ¿le podemos hacer una pregunta?

Señor Presidente, cuando usted habla de que hay operaciones, intereses económicos y financieros. ¿Qué nos puede decir, el gobierno percibe quiénes pueden estar detrás de estas actitudes de violencia?

BATLLE: El gobierno si tuviera conocimiento de quién esta detrás, ya los hubiera puesto preso. El gobierno tiene una unidad especial trabajando en la frontera. Ha llevado adelante acciones públicas y conocidas, las cosas están en manos del Juez. No es el gobierno el que juzga. El gobierno tiene instrumento policial especial, dedicado a reunir los elementos para que los jueces actúen. Quienes van a determinar cuáles son las penas y los delitos cometidos son los jueces.

PERIODISTA: En relación a los elementos que se tienen, ¿se puede descartar de que haya políticos involucrados y grandes empresarios uruguayos?

BATLLE: Señorita, el gobierno no hace insinuaciones. No es su cometido, ni es su deber, ni es su estilo, ni es la manera de actuar que el país tiene que tener. Eso es como hablar de anónimos. Cuando el Gobierno sabe algo se lo comunica al Juez  y él que habla y decide en el Uruguay, no son las murmuraciones ni los chismes, son los jueces.

PERIODISTA: Presidente, ¿se va reforzar la seguridad de los parlamentarios que apoyan esta actitud del gobierno y de aquellas personas que deseen denunciar actividades de contrabando, se las va a amparar?

PRESIDENTE BATLLE:  Perdón, el gobierno va a tratar de  tomar las medidas que haya necesidad de tomar. O sea que vamos a tomarlas, como las tomamos en el caso del Juez y en el caso concreto de la familia del diputado Silveira. En la  medida que haya que tomar y sea necesario tomar otras medidas las tomaremos.

PERIODISTA: Presidente ¿usted cree que esas son señales que de que se está llegando hasta el hueso en el tema del contrabando?

PRESIDENTE BATLLE: No sé qué clase de señales son. La única cosa que  sé es que son señales violatorias de la manera de ser esencial de los uruguayos, más allá de violar las normas legales. Violan algo mucho más importante, la manera de ser esencial de las cosas y de las personas en nuestro país.

PERIODISTA: ¿El separar al Jefe de Policía era porque él estaba involucrado en este tipo de hechos?

PRESIDENTE BATLLE: La separación del Jefe de Policía es porque cuando tiene que mandar gente a cuidar la casa de un ciudadano, tienen que tener el alerta suficiente para darse cuenta que en ese país y en ese lugar se le puede entrar por el frente o por el fondo.

PERIODISTA: Justamente teniendo en cuenta este tipo de cosas cómo puede la población confiar en la policía, porque también piden a la población que confíen en el accionar del gobierno, un poco al frente de esto es la policía en este caso.

PRESIDENTE BATLLE: La policía es la que ha descubierto todas las cosas del contrabando. Y la policía lo ha hecho de tal forma que cuando ha tenido que denunciar ante el Juez a potros integrantes de la policía también lo ha hecho.

PERIODISTA: El Director de Aduanas dijo hace un par de días, hace dos o tres días, que él entendía que en el tema de contrabando nunca se iba a poder llegar a las cabezas de las organizaciones de contrabando en Uruguay, ni siquiera  a los mandos medios.

PRESIDENTE BATLLE: Pregúntele al Director de Aduanas por qué. El gobierno hace lo que entiende que debe de hacer y lo hace y lo viene haciendo desde que llegó y lo continuará haciendo.

PERIODISTA: Presidente ¿estos actos ameritan el atentado en el reforzamiento de su seguridad?

PRESIDENTE BATLLE: No señor. Yo apuesto con mi conducta al señor Juez y al señor Diputado.

PERIODISTA: Usted... en el marco de Uruguay es claro que está teniendo una gestión importante contra el contrabando y se han logrado cosas evidentes. ¿ Se está pensando en algún refuerzo en el sentido de... de pronto destinar algún grupo más específico aún que lo que está haciendo?

PRESIDENTE BATLLE: Cuando llegue a Montevideo conversaré esos temas con el señor  Ministro y con el señor Presidente ene ejercicio que ha actuado rápidamente y con eficacia en estas circunstancias.

PERIODISTA: Presidente si hay contrabando es porque hay demanda  de ciertas mercaderías,de ciertos valores, en relación a las bocas de salida, ¿de qué mercadería estamos hablando, qué porcentajes de contrabando?

PRESIDENTE BATLLE: El contrabando, señorita, es cuando hay una diferencia de precio muy alta en la frontera, que beneficia la venta de productos mucho más baratos que muchos pagan impuestos al incorporarlo y por tanto usted comprando en reales tiene un beneficio tan enorme, que sin ninguna medida eso menos los impuestos hace que cualquier mercadería que tenga esa ventaja pueda ser interesante en comprarla. Pero a mí me interesa destacar otra cosa Señorita, que es lo que todo el mundo sabe que se consolidó en las actividades policiales en Rivera que son otro tipo de transferencia de mercadería como cigarrillos, que no se ingresan sino que se exportan y no van nunca hacia otros mercados por contenedores en tránsito que llegan al Uruguay.

PERIODISTA: Ahora Presidente usted habla evidentemente de esta diferencia de valor de las mercaderías  en reales y lo que es el peso uruguayo. Tal vez la pregunta no sea la más acertada, pero ¿hay alguna posibilidad de negociar con Brasil alguna fórmula para que en la frontera uruguaya así como el Uruguay baja los importes en determinados artículos como las bebidas refrescantes, Brasil haga lo mismo para equiparar un poco la situación y hacer una barrera un poco más ancha?

PRESIDENTE BATLLE: Es imposible  porque si Brasil pone  un impuesto especial en Santa Ana de Livramento, yo traigo la mercadería de Rosario que está a 200 kilómetros de Santa Ana por una carretera preciosa y la paso por la frontera. Quiere decir que ese mecanismo es imposible.

PERIODISTA: Presidente, hoy usted se reunió con importantes autoridades del gobierno norteamericano ¿qué balance puede hacerle a los uruguayos?

PRESIDENTE BATLLE: Mire yo diría que esos encuentros fueron muy positivos, muy positivos no solamente referidos al Uruguay,  de quien naturalmente hablamos, digamos, como tema principal, sino a todo el mecanismo de negociaciones comerciales entre los países del MERCOSUR y los Estados Unidos. Yo diría que en esa materia, la reunión de Doha es muy importante, no se cual ha sido el documento final que se está negociando en estas horas finalesde la misma. Y también es muy importante el camino que se ha iniciado por parte del gobierno de los Estados Unidos para tener lo que se está solicitando como un cambio del antiguo “fast track”. En ese sentido las reuniones fueron, a nuestro juicio, muy, muy, muy buenas, muy importantes. Es más, también me permito decir que dada la lejanía que tiene el Uruguay  de Washington, es muy conveniente la posibilidad de venir al país y conversar con los mandos altos y medios de las distintas agencias de los Estados Unidos que manejan estas cosas que son quienes,  como en todos lados, luego hacen los informes y llegan con sus opiniones políticas, económicas, a los niveles de decisión final de gobierno.

Espero además que estos, estos encuentros culminen en el día de mañana con el encuentro con el señor Vicepresidente de la República el señor Cheney,  que es un hombre significativamente importante no solamente en la estructura institucional de la República de los Estados Unidos, sino que en si mismo es un hombre de una antigua tradición política que tiene un peso personal muy gravitante en las decisiones que conjuntamente con el presidente Bush está tomando los Estados Unidos.

Yo le diría que el Uruguay se puede ir muy satisfecho de la posición que el Uruguay tiene ante los institutos internacionales de créditos, como el Fondo Monetario, como el Banco Mundial. Y también es muy clara la posición del Uruguay con respecto a las negociaciones comerciales. Tanto las negociaciones comerciales bilaterales, que se están desarrollando. en algunos temas. con éxito, como es el caso concreto de la securitización de nuestras hipotecas en donde hay a partir de un council que se constituyó a propuesta del presidente Bush un trabajo entre las autoridades americanas y el Banco Hipotecario muy adelantado, que nos va a permitir, en ese ramo, como en otras cosas llegar a acuerdos bilaterales. Diría que en ese sentido la posición del Uruguay es muy sólida y muy fuerte ante, digamos, el gobierno de los Estados Unidos. Yo soy optimista, muy optimista en cuanto a la posibilidad de alcanzar acuerdos de interés para ambas partes y, naturalmente, importantes para el Uruguay.

PERIODISTA: ¿Eso ameritaría, Presidente, que realizara una nueva visita de estado del gobierno uruguayo?

PRESIDENTE BATLLE: Eso amerita que cuando uno esté cerca se dé una vuelta, aunque sea una tarde , para hablar con Juan, Pedro y Diego a propósito de estas cosas. Porque este es, realmente una cosa elemental y digamos una verdad de Peregrullo- pero este sigue siendo el lugar donde se deciden las cosas más importantes en materia de política y de comercio, y con quien tenemos posibilidades y condiciones de encontrar puntos de contacto que le permiten al Uruguay ampliar el acceso a los mercados. Es algo esencial para el Uruguay.

PERIODISTA: Sobre ese punto, Presidente, ¿los representantes del gobierno norteamericano que se reunió qué le dijeron en concreto?

PRESIDENTE BATLLE: Es una conversación entre ellos y yo.

PERIODISTA: ¿Pero se analizó, por ejemplo, Presidente, la voluntad de ir caminando hacia el “4+1”?

PRESIDENTE BATLLE: Es así, por supuesto. Eso no está ni en discusión, ni en consideración. Lo que estamos es trabajando sobre las cosas. Pero eso ya está caminando.

PERIODISTA: Perdón, Presidente, el Ministro Bensión dijo ayer que el repunte económico que se esperaba para setiembre, la reactivación, no se dio ni se está dando y que entonces iba a ser necesario hacer un nuevo ajuste, ¿en qué consistiría ese nuevo ajuste, cuándo se realizaría?

PRESIDENTE BATLLE: Perdóneme, yo no he hablado con el Ministro Bensión, no sé que lo haya dicho ayer...

PERIODISTA: Sí.

PRESIDENTE BATLLE: Bueno, si dijo ayer eso, me lo va a tener que decir cuando llegue a Montevideo. Hasta ahora no tengo ninguna noticia de eso y no sé exactamente a qué se refirió.

PERIODISTA: ¿Y noticias de signo de reactivación, no?

PRESIDENTE BATLLE: Señorita, viajé con usted el viernes, estamos a martes. El sábado y domingo creo que no se ha (...) nada.

PERIODISTA: No, no.

PRESIDENTE BATLLE: Es eso nomás.

PERIODISTA: Presidente, ¿cómo marcha la comisión bilateral entre Estados Unidos y Uruguay? ¿Qué evaluación hace usted?

PRESIDENTE BATLLE: Bueno, es lo que le acabo de decir, lo que le acabo de referir. Cuando le digo que uno de los temas concretos es ese y se esta trabajando, estamos trabajando además en temas textiles, sobre lo que se conversó largamente con los representantes americanos. Y,lamentablemente, yo tenía reunión con la Ministro de Agricultura, la señora Vanemann, a los efectos de considerar toda la situación referida a la carne. La señora Vanemann está en Doha, como ustedes saben,  pero es notorio que el gobierno norteamericano va a designar, ya en los próximos días, una representante veterinaria permanente en Montevideo, para poder analizar cuáles son los pasos que tenemos que dar en materia de carnes  para ver en qué medida y lo más rápidamente posible podemos llegar a ese mercado, sobre lo que no hay que hacer apreciaciones ni adelantos porque eso sería contraproducente. Pero estamos, estamos trabajando en eso. Y creo que es un buen síntoma de que están dispuestas las autoridades sanitarias americanas a observar con detención la evolución de la situación del Uruguay en el área sanitaria al designar, por primera vez, a una persona con sede estable en Montevideo y con la condición técnica de que es una veterinaria en este caso, una señora que va a estar radicada en la Embajada americana en el Uruguay.

PERIODISTA: ¿Esto incluye también,  por ejemplo, las medidas fitosanitarias en sectores como la leche larga vida y lácteos, que había preocupación?

PRESIDENTE BATLLE: Esto es esto, esto es esto. La leche larga vida es un trámite administrativo ante la Food and Drugs Administration, no es un trámite sanitario, es un trámite de distinta naturaleza que está también en un proceso, dentro de los temas del council entre Estados Unidos y el Uruguay.

PERIODISTA: ¿Qué temas se piensan conversar mañana con el señor Cheney, se puede adelantar alguna cosa en concreto de ese encuentro?

PRESIDENTE BATLLE: Voy a invitar al señor Cheney a que vuelva al Uruguay a cazar perdices, como fue en el año 2000 a la estancia del señor Barrán a, con su hija, a cumplir con unos de sus, uno de sus hobby más importantes que es cazar perdices al vuelo. Le digo que le  voy a llevar un mensaje de las perdices, que han engordado bastante, en forma tal que lo están esperando.