14/11/2001
Reunión
con el Vicepresidente Cheney y con empresarios estadounidenses
BATLLE:
EL INTERÉS PRIMORDIAL DE URUGUAY ES BUSCAR ACUERDOS COMERCIALES QUE LE
PERMITAN ACCEDER A NUEVOS MERCADOS
El
Presidente de la República Dr. Jorge Batlle, que hoy se reunió con el
Vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, y más tarde con un grupo
de importantes empresarios, sostuvo que el interés fundamental de nuestro
país es alcanzar acuerdos comerciales que le permitan de una u otra forma
–bilateral, a través del mecanismo del “4+1” o a través del ALCA-
acceder a mercados como el estadounidense o el de Canadá a los que
actualmente no está en condiciones de llegar. En otro orden, el
Presidente Batlle ratificó que todo el MERCOSUR respalda a Argentina y
los esfuerzos que ésta realiza para superar su situación actual.
A
continuación se transcriben declaraciones formuladas por el Primer
Mandatario luego de sus entrevistas del día.
PRESIDENTE
BATLLE: Hemos tenido una reunión con el señor Vicepresidente de los
Estados Unidos, señor Cheney en donde hemos tenido en primer lugar el
gusto de conocerlo. Decía mister Cheney que lo esperan de nuevo en el
Uruguay donde el estuvo con su hija en el 2000, en el mes de julio del
2000, bueno haciendo lo que es uno de sus hobbies más importante que
cazar palomas y perdices así
que le pedimos que tuviera en cuenta cuando pudiera hacerlo que lo
recibíamos de vuelta por allá. Pero naturalmente la conversación giró
alrededor de todo lo que estamos todos viviendo. Le trasmitimos al señor
Cheney lo que es público y notorio, el sentimiento del pueblo y del
gobierno del Uruguay, de solidaridad, la expresión además que el Uruguay
está en condiciones, de llevar, de
continuar adelante con sus misiones de mantenimiento de paz, no solamente
en donde está sino en algún otro lugar donde sea necesario, que es
nuestra vocación, cumpliendo
con los objetivos, que el Uruguay desde la convención de La Haya en 1906
trasmitió al mundo como sus posiciones internacionales.
Diciendo
además, que esta es una instancia muy importante en la cual en función
de la crisis que hemos vivido debemos todos advertir que lo más
importante es poder hacer un esfuerzo en común desde Naciones Unidas con
los países en desarrollo para llevar adelante una política que favorezca
el mejorar y beneficiar a las grandes masas de países y pueblos que no
están en condiciones por si mismos de alcanzar los grados de desarrollo
que otras naciones han ya logrado. Desde ese punto de vista, el interés
primordial del Uruguay es buscar los acuerdos comerciales que nos permitan
ya sea bilateralmente con Estados Unidos o a través lo que se llama Rose
Garden Agreement, el 4 + 1 o el ALCA, llegar a armar una asociación
comercial con Estados Unidos, con Canadá, tanto como se dijo en Québec,
que nos permita a acceder a mercados a los cuáles hoy no estamos en
condiciones de acceder.
También
hablamos sobre la situación de la región. Yo le trasmití al señor
vicepresidente Cheney que era nuestra idea, nuestra, digamos, nuestra
percepción bien clara de los esfuerzos que está haciendo el gobierno de
la Argentina por enfrentar las dificultades que ha tenido hasta ahora y
que todos los países del MERCOSUR abogábamos
a favor de ayudar a la Argentina. Fue una conversación muy agradable y
pienso que para el Uruguay ha sido una oportunidad más para expresar no
solamente sus sentimientos sino para ratificar sus ideas políticas en
cuanto a estos temas, a los que yo me he referido.
PERIODISTA:
¿Ha sido la culminación de los logros a lo que ha hecho referencia usted
durante esta gira ¿Se ha conseguido lo que se ha venido a buscar?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo no he venido a hablar con el señor Vicepresidente Cheney para
pedirle cosas. He venido a cambiar opiniones políticas con un hombre que
además de ser vicepresidente de la República de los Estados Unidos es un
hombre esencialmente político y con los hombres políticos, que manejan
las cosas políticas, se
plantean soluciones políticas. No se les hace pedidos para que ayuden,
para que hagan o para que dejen de hacer. Las soluciones políticas son
plantear las ideas y los caminos para llevarlas adelante.
PERIODISTA:
¿Confirmó la idea suya de que hay sensibilidad desde este país para ir
a un cambio en el orden económico internacional?
PRESIDENTE
BATLLE: Nosotros ya lo habíamos advertido esto, amigo Legnani.
cuando estuvimos con el señor Zoellick y con el señora Vanemann,
en Punta del Este en el Grupo de Cairns. En aquella oportunidad
-y yo creo que se repitió esto en Doha, aunque no tengo los
resultados finales de la reunión- el gobierno de los Estados Unidos a
través de estos dos, sus
representantes, el Secretario de Comercio y la Secretaria de Agricultura,
expresaron su posición de abogar en Doha en favor de la baja de los
subsidios a los productos agrícolas, coincidiendo con la posición del
Grupo de Cairns. Yo creo que esta es una realidad y, además de ser una
realidad, es una realidad que ha sido públicamente sostenida, con nosotros y en Doha por el señor Zoellick.
PERIODISTA:
Presidente ¿Qué le transmitió hoy a los empresarios importantes
empresarios norteamericanos con que se reunió?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo creo que fue una reunión excepcionalmente buena por la
importancia de los empresarios que estaban allí presentes provenientes de
distintos sectores de la industria americana y de las finanzas,
básicamente de la industria americana. Estaban
los representantes de Boeing, de Lockheed,
de Bell South, de distintas empresas de computación, de distintas
empresas vinculadas al tema de los elementos de software, de Merryl Lynch, en el tema no solamente financiero sino
también en el tema, como ustedes saben
de las comunicaciones que tienen desde las zonas de Montevideo, de
donde se dirigen y manejan a través de una infraestructura de software
importante una cantidad de actividades fuera del país, como una
base desde donde se puede operar para toda América.
Yo
creo que hay antes que nada un comienzo de reconocimiento importante de
que somos diferentes, que existimos, de que no somos solamente un país
pequeño; somos un país pequeño pero que tiene características propias,
que tiene cosas
importantes para ofrecer, que tiene seriedad, que tiene estabilidad.
que
tiene grupos humanos que, aunque con libertad, difieren en su manera de
pensar, como en toda
democracia es lógico que así sea y por suerte ha sido la característica
que respetuosamente nos ha distinguido a los uruguayos. Al final de la
conversación todos saben de que hay algo que preservar ante el mundo para
que el Uruguay pueda crecer. Preservar esa seriedad, ese sentimiento de
confiabilidad, de cumplir con sus obligaciones, de decir siempre la
verdad.
Yo
debo decirles que indirectamente uno recoge el beneficio de haber dicho la
verdad en tiempos de la aftosa. Eso uno lo recoge en cada conversación.
PERIODISTA:
¿Se lo dijeron hoy?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, no me lo dijeron directamente, pero indirectamente cada vez
que uno se encuentra se lo están diciendo. El Uruguay, cuando le pasa
algo, lo dice. Y eso básicamente en
el tema de la aftosa tuvo un eco muy, muy, muy importante.
PERIODISTA:
¿Cuándo se podría estar reabriendo el mercado de carne acá en Estados
Unidos?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo les ofrecí un buen bife de chorizo, como dicen los argentinos,
pero espero que lo puedan comer pronto, señorita.
PERIODISTA:
Presidente, ahora que va a Miami. ¿Tiene intención de ver a Freddy Lima,
que sigue allí todavía con el juicio de por medio?
PRESIDENTE
BATLLE: No, señorita. No es, no es mi posibilidad.
PERIODISTA:
Presidente, ¿de la reunión con Enrique Iglesias?
PRESIDENTE
BATLLE: Tuvimos una reunión con Iglesias esta mañana, antes de que él
se encontrara con el señor O’Neill. Él había estado conversando con
nosotros antes, a propósito de la situación de la región. Creo que
Iglesias, como siempre, tiene una visión muy clara de lo que hay que
hacer en la materia. Y él es siempre un operador que es escuchado por las
autoridades del Tesoro americanas, en el sentido de que es un hombre,
además de confiable, que conoce la región. Así que los aportes de
Iglesias son siempre importantes y positivos.
PERIODISTA:
¿Se han logrado cosas importantes para Uruguay en este viaje suyo? En
Montevideo, en estos días, Lacalle ha criticado al gobierno, ha dicho que
el ritmo que lleva es muy lento. Y textual dijo: “A mí me gustaría que
quien canta la justa, quien dijo que canta la justa, haga la justa”.
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, yo creo que por suerte el gobierno está haciendo la justa
y la está haciendo a un buen ritmo. Es más, muchas veces los ritmos no
solamente dependen del gobierno, dependen también de las leyes, de que
éstas se voten. Yo creo que una de las cosas más importantes es que el
gobierno anunció en su tiempo –lo anunció antes de la elección- fue
la intención de reformar el sistema impositivo del Uruguay, que es una de
las cosas más importantes que tiene un país. En ese sentido, el gobierno
por suerte ha tenido la oportunidad de hacer algunas cosas que creo que
han sido bastante importantes, por ejemplo, la eliminación prácticamente
de todos los impuestos al agro, la eliminación del cien por ciento de los
impuestos que gravan con impuesto patronal las actividades industriales.
Lo mismo en el transporte. Creo que esos han sido pasos realmente,
digamos, no imaginados en el
pasado en el Uruguay y han sido tomados, por este gobierno, en un tiempo,
que yo diría, medido en
tiempos uruguayos, en tiempo récord.
|