16/11/2001   

Declaración Conjunta y acuerdo de intercambio estudiantil

URUGUAY ESTRECHA VÍNCULOS CON NUEVA ZELANDIA

En oportunidad de la visita oficial a nuestro país de la señora Primera Ministra de Nueva Zelandia, Helen Clark, se firmaron en el Salón Rojo del Edificio Independencia el Working Holiday Scheme -acuerdo de “trabajo y vacaciones” que permitirá a jóvenes de ambos países viajar de uno a otro y también poder trabajar- y una Declaración Conjunta. El primero de los instrumentos fue suscrito por el Subsecretario de Relaciones Exteriores en ejercicio de la titularidad del cargo, Embajador Guillermo Valles, y la Embajadora de Nueva Zelandia, Caroline Forsyth, mientras que la Declaración lleva las firmas del Vicepresidente de la República en Ejercicio de la Presidencia, Luis Hierro López, y la señora Clark.

A continuación hicieron uso de la palabra el Vicepresidente Hierro López y la visitante. Se transcriben a continuación sus respectivas alocuciones.

 

HIERRO LÓPEZ: Para el gobierno de Uruguay es un gusto y un honor haberle recibido y haber firmado con ustedes estos instrumentos, que sin duda pautan la necesidad de un mayor acercamiento entre nuestras naciones.

Hemos tenido el gusto de coincidir con la señora Primera Ministra en los temas que tienen que ver con la ronda de Doha y con el futuro accionar del grupo de Cairns. Y nuestros Ministros han intercambiado informaciones muy importantes en lo que tiene que ver con el próximo trabajo de Uruguay y de Nueva Zelandia en referencia a este asunto que es crucial para el comercio mundial y para los países agrícolas. También hemos tenido oportunidad de intercambiar informaciones sobre la situación mundial y hemos tenido el gusto de coincidir con las posiciones de Nueva Zelandia en lo que refiere a la necesidad de combatir el terrorismo a través de los instrumentos legales de Naciones Unidas. A su vez también hemos dispuesto que el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca visite Nueva Zelandia a la brevedad, con una misión de técnicos y de líderes del sector, a los efectos de intensificar nuestros vínculos en estas materias.

Uruguay admira a su país. Somos países muy similares desde el punto de vista geográfico, pero Nueva Zelandia tiene sin duda el triple de las exportaciones y el doble del ingreso per cápita. Muchos uruguayos a veces nos preguntamos porqué ocurren estas cosas. Sin duda que esto me hace recordar las enseñanzas del profesor Harrison que, en 1987 escribió un libro titulado: “El desarrollo está en la mente”, estableciendo que mucho más que los factores económicos o los factores de las dependencias o los factores comerciales, la actitud de las personas hacia el desarrollo es la que importa. El profesor Harrison hizo un estudio comparativo de las situaciones de Argentina y de Australia entre 1875 y 1925. Estos dos países tuvieron en ese tiempo las mismas inversiones y el mismo desarrollo. Y se preguntaba porqué uno de ellos, Australia, estaba integrando el grupo de los países más avanzados y Argentina hacia 1987 se encontraba retrasado, siendo que habían tenido los mismos comienzos, las mismas inversiones, las mismas posibilidades comerciales. Y concluía que era la actitud de uno y otro pueblo hacia los factores del desarrollo que, básicamente, son factores que están en la cabeza de las personas y de los pueblos.

Creo que el enorme desarrollo de su país, señora Primera Ministra, tiene que ver con estos aspectos, con una mentalidad anglosajona de productividad, investigación científica, de búsqueda de los acuerdos y los consensos sociales que permitan establecer los factores del desarrollo.

Sin duda que Uruguay tiene mucho que aprender de ustedes. Y lo vamos a hacer en este próximo tiempo en el cual vamos a estar más juntos, no solamente porque así lo determinan los factores que tienen que ver con la ronda comercial de Doha, sino porque además es voluntad del gobierno y del pueblo del Uruguay estar abierto a todas las experiencias económicas de apertura, estar cerca de los países que se mueven en torno a la innovación y estar en condiciones también de desarrollar con Nueva Zelandia los vínculos que su país desea estrechar con toda América Latina. Le hemos dicho a la señora Primer Ministro que Uruguay puede ser un socio muy importante de Nueva Zelandia. Uruguay que está ubicado en el centro de las cuestiones de la integración del MERCOSUR. Nueva Zelandia que desea vincularse estrechamente a nuestra región. Pues bien; estamos en marcha entonces para estar más cerca y más fructíferamente unidos. Por lo tanto, para nosotros esta ha sido una visita muy importante, que nos va a permitir estrechar nuestros lazos. Le damos otra vez la bienvenida y le aseguramos que usted recibe la hospitalidad y el cariño de todos los uruguayos.

 

CLARK: Gracias, señor Vicepresidente, por sus amables comentarios sobre Nueva Zelandia. Consideramos que Uruguay es un muy buen amigo de Nueva Zelandia. Son una nación, en América Latina, similar en términos de tamaño y de población con Nueva Zelandia, de modo que tenemos esta relación también sobre la base de estas similitudes.

He venido al Uruguay con una delegación sustancial, desde el punto de vista de la delegación que la integra. Tiene que ver con el deseo que tiene Nueva Zelandia de desarrollar los vínculos con estos países de forma más estrecha.

La estrategia cubre el nivel político y económico, también las relaciones comerciales y también queremos establecer vínculos entre las personas. Trabajamos muy estrechamente con el Uruguay en una serie de temas, especialmente los temas comerciales. Hemos podido compartir el placer de haber obtenido un resultado positivo de la Ronda de la Conferencia de Doha y también hemos podido hablar de la cooperación que vamos a tener dentro del Grupo de Cairns a medida que se desarrollen las negociaciones y la Ronda.

Vamos también a establecer una cooperación muy buena con Uruguay en otra amplia gama de temas, que tienen que ver con el Medio Ambiente y también con la Antártida.

En el área de las relaciones comerciales nuestro comercio con el Uruguay es bastante pequeño, pero hemos visto en un seminario comercial que tuvimos hoy de mañana que hay  perspectivas para aumentar ese comercio en el futuro.

Nueva Zelandia tiene experiencia en las industrias de procesamientos y en otras industrias y también es prominente su papel en  la tecnología agrícola y también en los sectores tradicionales, donde también queremos tener más mercados. Hemos desarrollado una serie de servicios y de fabricación de productos sofisticados.

En lo que se refiere a la educación tenemos un cierto número de becas para estudiantes de Uruguay. Tenemos en nuestra delegación al Vicecanciller de una de las Universidades principales  y un representante de todas las Universidades y de los institutos privados e institutos de lengua, que pueden tener en cuenta a los estudiantes extranjeros, para que Nueva Zelandia sea el país de elección para estudiar el inglés, en el extranjero, porque ofrece una educación en un medio, en un entorno, donde se habla inglés. Las instituciones que tenemos tienen un alto standard internacional y también -lo que es muy importante para los padres en este momento- de seguridad para sus hijos; Nueva Zelandia es un país muy seguro.

Estamos muy complacidos de poder firmar hoy este Acuerdo de Trabajo y Vacaciones que va a permitir a los jóvenes de ambos países, viajar de un país al otro, y poder también trabajar. Estoy segura que si los uruguayos jóvenes vienen a Nueva Zelandia en el momento correcto del año van a tener mucha fruta para recoger.

Muchas gracias señor Vicepresidente por su bienvenida y hospitalidad.