16/11/2001   

Prometedor futuro para los criadores de ñandúes

HIERRO LÓPEZ: LA POLICÍA CUMPLE UNA LABOR ABNEGADA EN LA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO

El Vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia, Luis Hierro López visitó hoy La Posta del Ñandú, señalando las posibilidades que se abren a los criadores para aumentar sus mercados de exportación.

Tras realizar una visita a la Posta del Ñandú, el Vicepresidente de la República en Ejercicio de la Presidencia, Luis Hierro López, destacó –en declaraciones formuladas a periodistas- las capacidades del establecimiento y de sus funcionarios, así como las posibilidades de exportación de la carne de ñandú a distintos mercados internacionales. En otro orden, dijo que será necesario esperar la llegada del Presidente Dr. Jorge Batlle para saber si habrá más remociones de Jefes de policías. De todas formas señaló que, en general, hay conformidad respecto a la actuación del Ministerio del Interior en la represión al contrabando. Para Hierro López, se está en el comienzo de una negociación política por el tema de la unificación del IVA en el 19% “que va a ser necesariamente lenta y compleja”. Lo que sigue es una transcripción de su diálogo con los representantes de los medios de comunicación.

PERIODISTA: Presidente Luis Hierro López, ¿qué le ha parecido esto que hemos apreciado aquí en la Posta del Ñandú, un rubro que para la exportación  nos parece bastante inusual por cierto?

HIERRO LÓPEZ: Me pareció estupendo. Esto está muy bien instalado, tiene un manejo realmente muy bueno. Hay muchachos que han ido a estudiar a Sudáfrica y están aplicando una serie de técnicas novedosas. Es un criadero realmente importante. Hay 142 establecimientos como este en Uruguay y realmente las perspectivas son fenomenales porque no solamente se trata de un rubro novedoso en carnes, sino también van a ver adentro las artesanías que hay, las confecciones con cuero de avestruz, que son muy importantes. Están exportando a Brasil, a Argentina, están viendo si empiezan la exportación a Europa y, bueno, yo creo que es una noticia muy alentadora: cómo una cosa tan criolla y antigua como el ñandú se puede convertir en un rubro productivo a través de gente que tiene un gran sentido de innovación, de riesgo, que no le ha pedido nada al Estado, que busca como organizarse en forma coordinada para juntar los mercados. Realmente que, yo le decía a ellos, después de una jornada de este tipo uno se va con más coraje, con más aliento para seguir trabajando porque ve que hay uruguayos que tienen un gran sentido de innovación, de adelanto y que están haciendo las cosas muy bien como en este caso.

PERIODISTA: ¿Hay perspectivas de colocación de esta producción en ámbitos del exterior, Presidente?

HIERRO LÓPEZ:  Sí, por un lado ellos están haciendo todo un plan de aquí a cuatro años para asentarse en el mercado interno. Los uruguayos tenemos que acostumbrarnos a esta carne, pero ya están vendiendo a Brasil y Argentina y están viendo en cuatro años de ingresar a los grandes mercados como Europa y Estados Unidos. Son productos realmente de calidad y en este sentido creo que van a contra con todo el apoyo necesario, en este caso sí del Estado, para penetrar en esos mercados.

PERIODISTA: Presidente lo llevo a otros ámbitos, si es tan amable.  Se dijo en las últimas horas que, a su regreso, el Presidente Jorge Batlle va a propiciar la remoción de varios Jefes de Policía o por lo menos reestructurar ámbitos, jefaturas policiales en el interior del país. ¿Usted tiene conocimiento de ese tema y, si es así, cómo se va a instrumentar esa posibilidad?

HIERRO LÓPEZ: Mire esa es una eventualidad que siempre está presente. Cambiar a un Jefe de Policía no es una cosa digamos extraordinaria. El Ministro Stirling hace evaluaciones permanentes de la actuación de las Jefaturas, de los Oficiales y de los Jefes, en todo lo que tiene que ver con la lucha contra el delito y contra el contrabando y es posible que haya algún cambio en este sentido, pero en realidad es un asunto que está manejando el señor. Ministro y por lo tanto yo prefiero no dar una opinión hasta que vuelva el Dr. Batlle, y, en ese caso, sí, los tres veremos cuáles son los cambios que hay que producir.

PERIODISTA: Más allá de posibles cambios, ¿hay conformidad en líneas generales en cómo se está manejando el Ministerio del Interior con la represión del contrabando?

LOPEZ: Sí, sí, sí. sin duda. Hemos tenido un gran apoyo al principio de las Fuerzas Armadas y una formidable actuación de la Policía. Y bueno, lamentablemente siempre después, a veces es más noticia que haya un policía implicado que otros policías hayan descubierto a ese policía implicado en el contrabando. Pero el dato real es que la Policía ha tenido una gestión realmente abnegada y generosa y va a seguir en esta actitud más allá de las amenazas. Este es un compromiso del Estado, del gobierno, del Poder Judicial y de la policía; seguir adelante en la investigación más allá de las amenazas.

PERIODISTA: Ya que hablamos de zonas fronterizas, se ha dicho que en las últimas horas fueron apresados dos ciudadanos paraguayos con un total de 129 kilos de marihuana y que ya estarían recluidos en una cárcel del Chuy. ¿Qué información tiene para aportar, señor Presidente?

HIERRO LOPEZ: La misma que ustedes: es la información que ha circulado en la prensa. No dispongo de otra pero, eso mismo demuestra cómo los controles fronterizos y policiales, para el contrabando o para este tipo de acciones, están dando resultado y van a seguir dando resultados positivos.

PERIODISTA: Presidente, para finalizar, en el ámbito parlamentario, se ha dicho que la sanción del proyecto tendiente a generalizar la tasa del IVA a un 19% podría sufrir algún tropiezo ya que no todo el Partido Nacional la estaría apoyando. ¿Cómo visualiza el Poder Ejecutivo esa situación?

HIERRO LOPEZ: Recién estamos en el comienzo de una negociación que va a ser necesariamente lenta y compleja. Apenas hubo una reunión en la cual los técnicos del Ministerio de Economía dieron informaciones al Partido Nacional para que el Partido Nacional empiece a evaluar el impacto que puede tener esta medida. Y, por lo tanto,  yo diría que no estamos en condiciones de decir si ya habrá apoyo o no al proyecto. La semana que viene y la otra vamos a seguir en estos estudios y recién ahí estaremos en condiciones de ver si hay respaldo parlamentario para que baje el costo país, para que baje el IVA, para que, de todos los productos gravados con el IVA, el 55% de los mismos bajen del 23 al 19. Creo que esta es una proporción que está dando cuenta realmente de que hay un esfuerzo por bajar el costo país. Vamos a ver si contamos con apoyo parlamentario. Yo espero que sí pero, todavía no estamos en condiciones de confirmarlo.