20/11/2001

BATLLE DESTACÓ LABOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 1815”

 

El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, asistió esta mañana a la sesión de apertura del Seminario “Educación para la Sociedad del Conocimiento” organizado por el Centro de Estudios Estratégicos 1815, que preside el Gral (R) Liber Seregni. En la ocasión el primer mandatario hizo uso de la palabra.

El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, destacó el esfuerzo realizado por el Gral. (R) Liber Seregni y sus colaboradores, a través del Centro de Estudios Estratégicos 1815, en ocasión de hacer uso de la palabra en la sesión de apertura del Seminario "Educación para la Sociedad del Conocimiento” que tiene lugar en el Hotel Sheraton Montevideo.

 Antes de retirarme, como esta es la última reunión colectiva que el señor General Seregni y sus colaboradores han organizado, yo quisiera en nombre del Gobierno de la República y creo puedo decirlo también en nombre de todos los uruguayos, agradecerle todo el esfuerzo que se ha hecho.

Pienso que ha sido una cosa esta de este ciclo en donde se debaten ideas, , en donde no siempre todos estamos de acuerdo con  las expresiones y puntos de vista de cada uno de los participantes en todos los temas, algo que le ha hecho mucho bien a la sociedad uruguaya.

Ya en su oportunidad dije que esta es una demostración de nuestra cultura política y de nuestra civilización política, de nuestra capacidad de discrepar, de nuestra capacidad de crecer desde la discrepancia y de nuestra capacidad de mirarnos hacia adentro a todos nosotros, máxime en un momento en donde de seguro todos participamos de la idea, sentimos la certeza de las transformaciones que distintos acontecimientos han venido operando sobre el mundo.

Yo quisiera, además de agradecerle al señor General, decirle que este tipo de cosas son las que distinguen a las  Naciones, y que este tipo de cosas son las que le dan valor, entre otras muchas, pero que le dan valor significativo a nuestro pequeño país.

En cada oportunidad en que necesita expresarse y actuar en los distintos ámbitos a donde le toca concurrir, ya sea representantes del Gobierno, del sector privado, señalan y muestran esa capacidad de entender el mundo en que estamos viviendo y al que inexorablemente, porque estamos en él, siempre debemos mirar como parte de nosotros mismos.

Señor General, le agradecemos una vez más y le deseamos a todos ustedes los que participan en esto, la posibilidad de continuar trabajando en estas cosas.

Este es un esfuerzo permanente. Posiblemente nunca como ahora, se han dado dos cosas a la vez:: la velocidad de los cambios y el aumento tremendo de la población. La velocidad de los cambios está a la vista de todos y algo que no hemos percibido es el efecto tremendo demográfico y sus consecuencias sobre la vida de las naciones.

Cuando nosotros nacimos habían apenas dos mil y poco de millones de habitantes arriba del planeta; hoy hay más de seis mil millones; en pocos años van a haber nueve mil millones.  Y solamente mil cien millones viven en países desarrollados y el resto sobreviven en países en donde lo que reina es la miseria, en otros casos una extrema pobreza; en algunos casos, como nosotros, luchando por mantener un nivel de acceso, que quizás en el pasado tuvimos con mayor fuerza que en los últimos años. Esto nos hace ver la necesidad de actuar con políticas coherentes y comunes para incorporarnos a ese mundo privilegiado, sin perder de vista nuestras responsabilidades con el resto de las naciones y de sus integrantes. Lo requieren de aquellos que más capacidades y posibilidades tienen, comprensión y ayuda.

Y el Uruguay, pequeño como es, igual puede hacer mucho por los demás.

Creo que es una tarea que también tenemos que abordar.

Muchas gracias, Señor General.