20/11/2001
OPERTTI
REAFIRMÓ VALOR DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
El Canciller de la República, Dr. Didier Opertti,
reivindicó hoy el objetivo de la lucha contra la pobreza, traído al
primer plano de la atención mundial por la reciente asamblea de las
Naciones Unidas. En declaraciones formuladas al término de los acuerdos
con el Presidente de la República, Opertti advirtió contra el hecho de
que, en poco tiempo más, la
población mundial habrá alcanzado los 7.800 millones de personas y sólo
1.500 millones vivirán en condiciones dignas.
El siguiente es el diálogo del Ministro con los medios de
comunicación.
PERIODISTA:
El terrorismo no es el único tema de la agenda para los países. También
están otros temas bastante importantes.
OPERTTI:
Sin duda. El terrorismo es un tema central porque tiene que ver con la
humanidad en su conjunto y tiene que ver con la creencia del ser humano en
sí mismo, en su vida, en los valores esenciales. Pero también hay otros
problemas en el mundo que hay que atacar y que deben ser atacados como
cada uno de nosotros en su esfera lo hace, que es la pobreza, que es la
marginalidad, que es la salud. Veinte
millones de enfermos de SIDA en el África, es un dato relevante.
La
posibilidad de que en el mundo tengamos en 20 años más una población de
7.800 millones de habitantes, de los cuales apenas 1.500 millones vivirán
en situaciones razonables, son temas, por lo tanto, que tenemos que
atender.
Esta
Asamblea General de Naciones Unidas tuvo tres temas centrales: primero,
obviamente, como no podía ser de otro modo, el terrorismo, la lucha
contra el terrorismo; el segundo elemento, la lucha contra la pobreza. La
lucha contra la pobreza que tiene que fijarse umbrales concretos de bajar
el número de pobres en el mundo en términos perentorios. Por eso, la
Asamblea de Cooperación para el Desarrollo, del financiamiento del
desarrollo en Monterrey en el mes de marzo, organizada por México y
Naciones Unidas, tiene, sin duda, un momento muy propicio para avanzar en
ese territorio. Y la tercera cosa que quedó de relieve y quisiera
compartir con ustedes es el refortalecimiento de los mecanismos -no quiero
decir multilaterales- los mecanismos de Naciones Unidas.
Es
decir, Naciones Unidas estaba un tanto alicaída; estaba creando
escepticismo, desconfianza, falta de fe en ella. Creo que ese capítulo,
en esta instancia, lo ha recuperado. Y el mundo la mira como el referente
capaz de organizar una sociedad más justa, una comunidad internacional
más equilibrada, una concertación general más ajustada.
Eso
es lo que está pasando. Ese sería, en breve síntesis, lo que yo diría
de esta asamblea.
PERIODISTA:
Ministro, la visita del Presidente a los Estados Unidos en ocasión de la
Asamblea que acaba de pasar, surgió en una cena de todos los Presidentes
latinoamericanos, aunque no se sustanció en algo concreto, la posibilidad
de que hubiera el inicio de un trabajo conjunto de los países
latinoamericanos junto a México para negociar con la Comunidad o con
Estados Unidos. ¿Hay un paso en esta reunión de Perú, hay algo para
hacer al respecto?
OPERTTI:
Sí, sí. Una buena pregunta. Acabamos de tener un trabajo como ustedes
vieron conjuntamente con el señor Vicepresidente, con el Profesor Hierro,
conjuntamente con el Presidente, preparando la posición de Uruguay para
los temas de la Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar. Viajaremos el
día jueves, el Vicepresidente Hierro y efectivamente, estamos buscando
una participación muy efectiva de América Latina en su conjunto,
buscando también que España que será la Presidencia Pro Témpore en el
primer semestre del año que viene de la Unión Europea nos ayude, para
ese diálogo con la Unión Europea que aparentemente va bien. Hay algún
par de buenas noticias: Doha anduvo bien, es decir, no quiero hablar de
una noticia que sea desconocida. La reunión de la Organización Mundial
de Comercio anduvo razonablemente bien; el tema agrícola ha quedado
instalado. Hay algunas señales positivas que nos permiten, por lo menos,
decirles a nuestros compatriotas que, hasta hace seis meses, no
visualizábamos con mucha claridad que iba a pasar con la agricultura y la
agricultura ha sido incluida en la ronda de negociación. De modo que
estos temas estarán, seguramente, en la mesa en Lima y lo que usted dice
estará allí confirmado.
PERIODISTA:
Ministro, en las últimas horas el Presidente Batlle ha expresado su deseo
de que Cuba se integre al ALCA. Pero, ¿cuál es la correlación de
fuerzas que puede avizorar esa posibilidad en el plano internacional,
sobre todo en un país que ha estado en los últimos tiempos bastante
aislado del contexto internacional?
OPERTTI:
Yo no he tenido ocasión de examinar esa idea con el Señor Presidente con
el cuidado necesario como para llegar a una conclusión categórica como
la que usted me pide. Naturalmente, eso pasa por un mejoramiento de las
relaciones de Cuba con los Estados Unidos. Y hay un dato interesante: Cuba
ha ratificado todos los convenios internacionales en materia de
terrorismo, de lucha contra el terrorismo. Y está recibiendo, incluso,
también en este momento, ayuda en determinados niveles como salud, por
ejemplo. Quiere decir que esta distensión, o esta mayor flexibilidad en
el relacionamiento no convierte esa idea en una utopía.
PERIODISTA:
Ministro, la idea del crecimiento está instalada, el crecimiento de la
economía. Pero de la distribución se habla poco. ¿Hay que distribuir,
hay que repartir mejor?
OPERTTI:
Mire, yo asistí el día viernes, el mismo día que salía para acá, el
viernes pasado, a la reunión del Grupo de los 77, que usted sabe que ya
no son 77, que somos 133 países sobre 191. Y en esos 133 países, yo
diría que dominó – América Latina está toda menos México, para
darle una referencia- dominó la idea justamente de algo que usted acaba
de decir. No alcanza sólo con mejorar la producción, tecnificar y
aumentar el producto, sino que también es necesario darle una dirección,
un destino, a que llegue al
ser humano de carne y hueso, que es el que en definitiva no se maneja con
conceptos ni con ideas, sino que se maneja con realidades.
PERIODISTA:
Muchas gracias.