21/11/2001
BATLLE ANUNCIÓ LA INTENCIÓN DEL GOBIERNO DE
ORGANIZAR CAMPEONATOS EN TODOS LOS NIVELES DE LA ENSEÑANZA
El Presidente de
la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, hace uso de la palabra previo a
la entrega del Pabellón Nacional a la escolar designada para
recibirlo. Luego se observa una vista de los escolares que concurrirán a
las VIII Juegos Deportivos Escolares que se llevarán a cabo en Perú,
Lima
El
Presidente de la República señaló que es interés del gobierno
organizar campeonatos a nivel escolar, a nivel liceal y a nivel superior,
en forma permanente, en todo el país,
para desarrollar el deporte. Estas manifestaciones del primer
mandatario fueron realizadas en el mediodía de hoy en ocasión de la
entrega del Pabellón Nacional a
los escolares que participarán en
los VIII Juegos Sudamericanos Deportivos Escolares a llevarse a cabo en
Lima (Perú)
Ofrecemos
a continuación las palabras pronunciadas
por el primer mandatario en
el Salón de Actos del Edificio Libertad donde tuvo lugar la mencionada
ceremonia.
He
tenido el honor, conjuntamente con el señor Ministro y con el
presidente del CODICEN, de hacer entrega del
Pabellón Nacional, yo quiero decir dos o tres cositas.
Fundamentalmente se les quiero decir a los muchachos que van a competir.
El
Ministro dijo con mucha claridad: “Ustedes son los primeros desde que se
ha creado en el país el Ministerio de Deporte que van a representar al
Uruguay en una situación, en un evento, como éste. Nuestro deseo es de
que muchos, muchos más hagan otro tanto en el futuro como lo están
haciendo ustedes hoy. Queremos tratar de organizar en todo el país, en
forma permanente, dentro del país, a nivel escolar y a nivel liceal, y a
nivel superior, campeonatos, encuentros, eventos, para desarrollar el
deporte. Me parece que el deporte es sanísimo. Es mucho mejor el deporte
éste que el deporte dela otra noche, ¿no es verdad? De tomarse todas las
cervezas habidas y por haber, y terminar rompiendo todo a santo de nada. Y
seguramente es porque no canalizaron las energías debidamente en el
deporte. Es una forma de canalizar las energías, ¿no es verdad?
A
uno de chico le gusta correr. Aunque les pase como me pasaba a mí, que un
día me llevaron de la escuela a
competir en la pista de Batlle y Ordóñez, del Parque de los Aliados y yo
llegué a mi casa y me preguntaron: “¿Cómo te fue?” “Salí segundo”,
dije yo muy serio. “¿Y cuantos corrían?” “Corríamos dos”, dije
yo. (sonrisas) Oigan yo llegué más
o menos cincuenta metros después que el otro. Pero llegué, llegué
contentazo. Contentazo porque había corrido y porque en el fondo es una
cosa muy natural al ser humano. Si hay algo que es natural al ser humano,
natural, es correr, saltar,
ir, venir, andar, subir, bajar. Y bueno, y eso, se organizan
deportes con mucho mejor resultado para todos nosotros que
organizándolo en romper autos
a las 6 de la mañana, después de haberse tomado "chiquicientas”
cervezas, ¿no es verdad? Eso no le hace bien a nadie, ni para la salud,
ni para el alma, ni para nada.
Por
tanto, esto que ustedes están haciendo es una cosa muy, muy buena. No
solamente para ustedes, sino para todos. Esto es un mensaje que estamos
dando. Y nosotros queremos, con la colaboración de las maestras, que son
las maestras, son como
los sargentos de caballería ¿viste? Las maestras son como las que mandan
todo. En el Uruguay todo lo mandan las maestras. Las mamás primero y las
maestras, después. Y con la colaboración de las profesoras y profesores
de Secundaria tratar de empujar este asunto del deporte en todo el país.
Está lleno de clubes deportivos en todo el país. En el interior está
lleno de instituciones. El Ministerio de Obras Públicas ha colaborado
muchísimo con ello para hacerles techo, para arreglarles las
instalaciones, fundamentalmente baños y todo lo demás. Estoy
absolutamente convencido que todas esas instituciones no tendrán reparo, al contrario, con alegría y con gusto van a poder
prestarnos, como muchas lo hacen ya, sus espacios, sus canchas, sus
facilidades, para poder permitirles a todas las escuelas y liceos del
interior y de Montevideo hacer la práctica del deporte. Me parece que es
un asunto realmente muy importante para un país. Muy importante para un
país. Nosotros hemos tenido en el pasado, yo recuerdo perfectamente,
competencias deportivas a nivel de liceales, de las que salieron grandes
competidores. Me acuerdo perfectamente de un muchacho que vino de
Tacuarembó, hace muchos años, a
correr 100 metros llanos y que salieron haciendo marcas que le permitieron
competir con gran jerarquía, inclusive en Campeonatos Sudamericanos,
inclusive teniendo grandes éxitos.
Pero
lo más importante del deporte es lo que dijo el Ministro. Uno no siempre
gana. A veces pierde, aunque sea por penales, pero pierde. Lo importante
es actuar con firmeza pero con lealtad. Bien, actuar bien. No hay que
enojarse ni hay que disgustarse porque alguno no pueda alcanzar la
velocidad o la marca del otro. Hay que saber que en la vida uno tiene
siempre posibilidades de mejorar y que puede haber otro ser humano que
tenga condiciones especiales que pueda ser mejor que nosotros. Pero lo
importante es dar cada uno de sí mismo todo lo que uno puede dar, y todo
lo que uno está en condiciones de dar. Sentirse satisfecho consigo mismo.
Saber que uno se ha portado bien y ha hecho todo el esfuerzo necesario
para alcanzar el objetivo necesario, que es representar bien a su familia,
a su grupo de amigos, al liceo o a la escuela que representan, al
departamento de donde vienen. Y finalmente, al país que los ha visto
nacer. Así que, que tengan un excelente viaje, que les vaya fantástico y
que vengan llenos de cuentos y llenos de cosas para poder entusiasmar a
otros muchos como ustedes para que en las próximas oportunidades, ustedes
u otros como ustedes puedan estar representando el Uruguay.
Vamos
a proceder entonces a entregarle, a la joven, estos tres viejos que
estamos acá, yo soy el más viejo de todos, ¿no? Puedo ser el padre del Ministro y el tío del otro, a entregarles el
pabellón.