21/11/2001

CÁCERES: SE ESTUDIA REESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PARA LA COSTA DE ORO

Una reestructura del sistema de transporte para la Costa de Oro fue uno de los temas analizados por el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Lucio Cáceres, en el acuerdo ministerial que mantuvo con el Presidente de la República.

Así lo manifestó el mencionado Secretario de Estado en un diálogo que mantuvo con los medios de comunicación presentes en el hall del Edificio Libertad y que transcribimos a continuación:

PERIODISTA: Ministro, temario de su acuerdo de hoy.

MINISTRO CÁCERES: Bueno, hubo una serie de planteamientos entre los cuales podemos destacar el transporte, una reestructura del sistema de transporte para Ciudad de la Costa, tratando de bajar el tiempo que le insume a la gente trasladarse desde la zona de residencia hacia la zona de trabajo que normalmente es en Montevideo. El objetivo es tratar de bajar 15 minutos el viaje, lo cual representa media hora por día, si uno toma ida y vuelta.

PERIODISTA: ¿De qué forma se lograría esto?

MINISTRO CÁCERES: A través de un sistema, fundamentalmente que fuera un sistema troncal, con menor cantidad de paradas, pero por lo tanto, un servicio más rápido y distribuidores locales que permitan, a través de una estación de transferencia, salir, digamos, del sistema, del “rápido”, llamémosle, a los sistemas locales de distribución. Empezar con una prueba piloto, ver cómo la población lo toma, cómo funciona el sistema, si efectivamente se pueden lograr estos objetivos y entonces, ya, si eso es así, tratar de ir a una visión ya más global de toda esa zona.

PERIODISTA: ¿Cuándo estaría prevista para comenzar?

MINISTRO CÁCERES: Estaríamos haciendo el diseño de este proyecto piloto en los próximos dos meses y instrumentándolo sobre el final de la temporada estival que es donde hay una demanda pico que no responde a la pauta regular de la Ciudad de la Costa.

PERIODISTA: Ministro, ¿se ha hablado con las empresas acerca de este servicio?

MINISTRO CÁCERES: Hemos hablado con las empresas; este tema lo planteamos como iniciativa del Ministerio hace dos años. En ese momento, había cierta reserva al cambio, ¿no?. Pero creemos que en estos tiempos ha aumentado la cantidad de congestionamiento; ha aumentado el tiempo de los usuarios y creemos que vale la pena entrar a caminar por este sendero y primero hacerlo en forma experimental y después pasarlo a ser si es exitoso, como pensamos que va a ser, bueno, transformarlo ya en un sistema general de transporte para la zona.

PERIODISTA: ¿Tiene un costo esto, Ministro?

MINISTRO CÁCERES: No, no, esto no va a modificar la situación actual, digamos, de precios de la gente que se movilice desde la costa hasta Montevideo.

PERIODISTA: ¿Las salidas y las frecuencias serían las mismas o cambiarían?

MINISTRO CÁCERES: No, no, digo, cambian muchos elementos. O sea, usted tiene que tener los menos cantidad de paradas, tiene que tener lugares de transferencia y con ello es con lo cual usted va a ahorrar tiempo. Ojalá pudiéramos además actuar sobre la variable de que haya menos autos usando la vía pública, porque el sistema de ómnibus le permite tener un mejor servicio y que la gente, entonces, haga el cálculo y diga: “Bueno, vale la pena irme en ómnibus en lugar de irme en el auto”.

PERIODISTA: Obviamente, Ministro, aquellas unidades que entran a los balnearios tendrán que contar con calles en condiciones...

MINISTRO CÁCERES: Bueno, es todo el tema es un tema que está siempre vinculado. Transporte es lo que anda por arriba de una infraestructura, la infraestructura también que estar en condiciones. Serán temas que vamos a estar, en estos meses, haciendo diseños y acciones nacionales y también en contacto con la Intendencia de Canelones.

PERIODISTA: Muy amable.