22/11/2001
BATLLE: DEBEMOS
LUCHAR CONTRA LA ILEGALIDAD
El
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, participó esta
mañana del acto inaugural de la 1ª Jornada contra la Piratería que tuvo
lugar en el Salón de Actos del Edificio Libertad.
Existe una tendencia
universal a la ilegalidad pero tenemos que hacer los esfuerzos necesarios
para luchar contra eso, manifestó el Presidente de la República, Dr.
Jorge Batlle Ibáñez, en el acto inaugural de la 1ª Jornada contra la
Piratería, que se realizó en el día de hoy en el Salón de Actos del
Edificio Libertad.
Las palabras
pronunciadas por el primer mandatario fueron las siguientes:
No, me voy a despedir,
simplemente. Claro, todo esto es nuevo, ¿no? Y nuevo en el país. Y como
toda cosa nueva, en todos los lugares del mundo pasa lo mismo. Estoy
absolutamente convencido que este negocio de la piratería es común,
prácticamente a casi todas las actividades, ¿no? Por ejemplo, una de las
cosas que - más se contrabandea son los CD. Inclusive, hemos llegado a
tener conocimiento que hay adentro del país - aún no hemos podido
eliminarlo del todo- lugares en donde se manufacturan de contrabando, los
CD.
Y en algunas
actividades que hemos podido hacer en algunos lugares en la frontera,
sobre todo del lado del Departamento de Rocha, hemos encontrado pequeños
autos con miles de CD, casi todos provenientes del Paraguay. O sea, en
todo esto de las comunicaciones pasa exactamente lo mismo. Quiere decir
que hay una tendencia a la ilegalidad. No es propia del Uruguay, por cierto; quizás acá, como
somos pocos y nos conocemos un poco más, nos portamos un poco mejor.
Pero
es una tendencia universal.
Lo
que sucede es que tenemos que tratar de mostrarnos a nosotros mismos
capaces de tomar decisiones y luchar contra ello, más allá de que
tengamos un éxito total o no, pero tenemos que hacer los esfuerzos
necesarios para luchar contra eso. Sobre todo, para tratar de generar
mecánicas que nos permitan cerrar agujeros que lo genera la propia
administración. A veces lo genera a través de un mecanismo impositivo
que es contrario a los propósitos del propio mecanismo impositivo. Donde
se trata, por ejemplo, de algunos artículos como bebidas y cigarrillos;
como hay que castigar al vicio y entonces se aumentan los impuestos contra
el vicio, el vicio se transforma en ilegal inmediatamente, porque los
impuestos son tan altos que el mejor negocio es pasarlos por el costado y
no pagar impuestos. Mientras que si se bajan los impuestos, se recauda
más porque se elimina lo que pasa por el costado.
Y
eso es un asunto tan viejo como el mundo. Y en otros casos, los baches
administrativos están generados por altas imposiciones fiscales a
sectores del espectro global de aquellos que son contribuyentes y por
tanto, el único negocio posible que da el 23% es, en el Uruguay, es no
pagar el IVA. Por tanto, el mejor negocio es precisamente estar en un
negocio que tenga que pagar IVA, para no pagando el IVA ser negocio.
Quiere
decir que muchas, muchas de las cosas, esas deficiencias y esas formas de
informalidad que también están dentro de estos elementos presentes, son
la consecuencia de nuestro desfasaje entre la realidad económica y la
imposición o la...o el ordenamiento administrativo, que viene siempre
mucho atrás de la realidad, camina con una gran lentitud, no por pereza,
sino por hábitos y por cosas que se han dado durante tantos y tantos
años, con las que sobrevivimos - más o menos bien o más o menos mal -,
y entonces, da mucha pereza o da mucho temor cambiarlas.
Y
en esto pasa otro tanto. Estamos en un mundo bastante nuevo y por cierto,
aquí también hay muchas cosas para hacer y para acordarlas y para
trabajarlas de forma de ser más eficaces.
El
gobierno está deseoso de poder cumplir con las obligaciones
correspondientes y por ello es que estamos acá y por ello participamos
con ustedes, con la esperanza de que ustedes ayuden como lo están
haciendo, para definir mejor las acciones y las cosas que tenemos que
hacer, nos digan qué es lo que hacemos mal, nos informen de lo que
debemos hacer y para poder caminar entre todos en un área en donde
estamos en cierta medida, - por lo menos en lo que a mí concierne -
aprendiendo, aunque no tengo muchos años para aprender ya porque estoy en
los últimos 150, ya ni en los últimos 200!
De
cualquier manera les agradezco la contribución y ahora sí los dejo
porque me están esperando arriba para trabajar un poco. (Risas)
Bueno,
hasta luego.
|