22/11/2001
REUNIÓN
DE ALTO NIVEL PARA ANALIZAR ACCESO A
LOS MERCADOS ARGENTINO Y BRASILEÑO
El
Ministro de Industria, Energía y Minería, Dr. Sergio Abreu, señaló
hoy, luego de su acuerdo semanal con el Presidente de la República, que
la semana que viene el Dr. Jorge Batlle se reuniría con los ministros del
área económica para analizar aspectos referentes al acceso de productos
uruguayos a los mercados argentino y brasileño. El siguiente fue el breve
diálogo del secretario de Estado con los medios de comunicación:
PERIODISTA:
Ministro, temario de su acuerdo de hoy.
MINISTRO
ABREU: Bueno, tocamos los aspectos comerciales, el sector industrial,
algunos problemas derivados de la comercialización de determinados
productos en el ámbito del MERCOSUR. Y después todo lo que es la
política energética, las distintas situaciones que se van planteando en
la política energética e incluso la actividad que se desarrolla a nivel
empresarial tanto de UTE y de ANCAP. Estuvimos analizando un poco la
situación. De manera que fue un acuerdo que además agregó los temas de
minería, algunos aspectos vinculados a la necesidad de desarrollar las
industrias mineras en Artigas. Bueno, fue un acuerdo extenso y completo.
PERIODISTA:
¿Alguna instrucción precisa, Ministro, hubo del Presidente de la
República?
MINISTRO
ABREU: Bueno sí, el analizar, vamos a analizar en conjunto entre varios
Ministros, de acuerdo a la decisión del Presidente, los temas
comerciales, los planteos que ha hecho el Ministerio de Industria en
situaciones de acceso al mercado argentino de productos con dificultades,
al Brasil también. De manera que esto seguramente se pueda discutir la
próxima semana con una convocatoria del Presidente a los Ministros
relacionados con el comercio y con el sector productivo.
PERIODISTA: Ministro, usted ha
tenido algunas diferencias puntuales en algunos temas con el Ministro de
Economía, ¿se habló de estos temas con el Presidente?
MINISTRO
ABREU: Más que la diferencia se explicitaron cuáles son las posiciones
del Ministerio de Industria en la defensa de la competitividad, en la
política comercial activa, que significa una presencia permanente tanto
en el acceso al mercado a terceros países o a la región como la defensa
del sector productivo nacional. El Presidente no sólo entendió sino que
compartió muchas de nuestras posiciones. Lo que no significa que haya
terciado en algunas diferencias que existen. Pero sí en los lineamientos
básicos de la defensa del sector productivo, de una política comercial
más intensa que nos permita, digamos, ir enfrentando con celeridad y
dinamismo los problemas que se plantean en la región, que no son pocos,
en particular algunos puntuales brasileños, pero otros cada día más
complicados desde la República Argentina.