22/11/2001
HIERRO
LÓPEZ: URUGUAY TIENE QUE LUCHAR EN TODOS LOS MERCADOS
El
Vicepresidente de la República, formula declaraciones en la Base Aérea
No. 1, previa a su partida a Perú para participar de la XI Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado.
La
Cumbre Iberoamericana permitirá ir buscando cada vez más puertas para
nuestro comercio, porque Uruguay tiene que pelear en todos los mercados,
expresó el Vicepresidente de la República, Luis Hierro López, momentos
antes de su partida hacia Perú, donde representará al gobierno en la XI
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. También se refirió a los
subsidios agrícolas que otorga la Unión Europea y a la pobreza. Hierro
López presentará al Presidente Alejandro Toledo los saludos del primer
mandatario uruguayo, Dr. Jorge Batlle. Este fue el diálogo del
Vicepresidente con los periodistas en el momento de su partida.
PERIODISTAS:
Hierro, ¿qué se espera qué va a surgir de esta Cumbre de Jefes de
Estado de Ibero América en Perú?
HIERRO:
Buena, es una cumbre más pero en una circunstancia del mundo muy
especial, en la cual los líderes de Ibero América, de España. Portugal,
todos los países de América Latina y Cuba, etcétera, vamos a considerar
los temas del mundo después del 11 de setiembre con
una condena definitiva a
los actos de terrorismo, con una posición yo creo que
única de todos los países y con la confirmación de los valores
comunes en Iberoamérica que son valores democráticos, de convivencia
pacífica, de respeto por la civilización. Pero a la vez es una
cumbre especial porque se va a desarrollar después de la reunión
de la Organización Mundial del Comercio en Doha, Qatar, donde se
estableció que habrá el año que viene una ronda para avanzar en el
libre mercado en lo que refiere a los productos agrícolas, lo cual para
todos los países de América Latina tiene especial trascendencia y
especialmente para Uruguay.
Hace
pocos días yo tuve la oportunidad de recibir aquí a la Primer Ministro
de Nueva Zelandia, país integrante con Uruguay del Grupo de
Cairns que es el grupo de los países agrícolas y acordamos con
ella establecer criterios comunes de trabajo entre los países del Grupo
de Cairns para estar en mejores condiciones en la ronda de comercio del
año que viene de la Organización Mundial de Comercio. Esperamos que
aquí en Lima podamos establecer también algún criterio similar con el
apoyo de España que es tan importante, de España y de Portugal que tan
importante es para el vínculo entre América Latina, el MERCOSUR y la
Unión Europea y en este sentido creo que vamos a poder desarrollar
conversaciones no solamente en la conferencia sino además en los pasillos
que a veces es donde se logra más en este tipo de contactos para
fortalecer la posición de los países como el nuestro para desde ya
afianzar estas grandes cuestiones que tienen que ver con la vida
democrática, pero a la vez ir buscando cada vez más puertas
a nuestro comercio porque Uruguay tiene que pelear en toda la
cancha, en todos los mercados, en todos los ámbitos internacionales, en
todas las circunstancias. Eso es lo que ha hecho el Presidente Batlle y lo
que en cuanto a mí corresponde estamos dispuestos a hacer para defender
el trabajo de los uruguayos.
PERIODISTAS:
Vicepresidente, ¿se supone que puede ser clave precisamente la Cumbre de
Iberoamérica por estar España en la mesa y por aprovechar tal cual como
usted le decía recién la oportunidad para intentar de una vez por todas
que la Unión Europa termine con los subsidios agrícolas que tanto
perjudican la colocación de
nuestra producción?
HIERRO:
Yo no sé si decir clave pero en todo caso es muy importante. España es
un interlocutor, yo diría muy amigo de Ibero América, especialmente de
los países del MERCOSUR. Tenemos un contacto muy estrecho, tenemos
contactos derechos con los gobernantes de España, con el Rey y con Aznar.
Ellos comprenden mucho la posición de nuestros países han contribuido en
esta revisión que viene haciendo Europa de la política agrícola común
o de los subsidios, han contribuido mucho y en esa medida la presencia de
España yo diría que sin duda es muy importante.
PERIODISTAS:
¿Va a tratar algún tema en especial cuando se reúna de forma privada
con el presidente peruano?
HIERRO:
No, vamos a presentarle naturalmente los saludos el Uruguay y del
Presidente Batlle, que en esta circunstancia no puede concurrir, pero para
expresarle sobre todo que vemos con mucha expectativa y esperanza el
proceso de afirmación democrática que tiene Perú, que Uruguay está
para apoyar ese proceso y que estamos seguros que el presidente Toledo va
a estar en condiciones de desarrollar sus políticas tal cual lo ha
propuesto durante la campaña electoral. Y que yo diría que toda
Iberoamérica está con la expectativa muy grande de que Perú pueda
superar una etapa que fue bastante desgraciada de su historia para
afianzarse en un porvenir mucho mejor. Vamos a transmitirle ese tipo de
sentimientos.
PERIODISTA:
Hierro, el tema de la pobreza, que no es un tema menor en América Latina,
¿va a estar presente en la Cumbre?
HIERRO:
Está presente, es uno de los temas principales, cada una de estas
conferencias, esta es la onceava, es decir; hace once años que la Cumbre
se reúne, tiene un temario particular. El tema de la pobreza es uno de
los cuatro puntos que se van a encarar pero, yo diría que viene de la
mano con este otro, que es el tema del acceso a los mercados, porque
necesariamente para combatir la pobreza es imprescindible darle mayor
libertad al comercio, mayor energía. Y, por lo tanto, va a estar de la
mano con el análisis que la Cumbre haga de la conferencia de Qatar, en
Doha, y de esta ronda de comercio que se va a hacer el año próximo. Por
lo tanto yo diría que una cosa va de la otra. La mejor forma de combatir
la pobreza es generando empleo, para generar empleo hay que exportar, en
el caso de un país pequeño como Uruguay que no puede apostar al mercado
interno, para exportar tiene que haber libre comercio y eso sin duda lo
que vamos a proclamar en esa Cumbre para que los gobiernos sigan adelante
con esta tarea.
PERIODISTA:
Hierro, vuelvo al primer tema que usted nombró, es al de la situación en
la que quedó el mundo luego del 11 de setiembre, luego de los atentados
del 11 de setiembre en Nueva York. Usted cuando detallaba los países que
iban a estar en la Cumbre, obviamente los países de Iberoamérica,
nombró en forma particular a Cuba. Y a uno se le ocurre preguntarse si
Cuba va a estar en una posición común con respecto a la actitud que los
Estados Unidos adoptó luego
de los atentados del 11 de setiembre.
HIERRO:
Después de los atentados Cuba ha tomado una serie de resoluciones
condenando el terrorismo. Cada uno de nosotros podría tener una lectura
particular de este hecho. Pero, el dato es que oficialmente Cuba ha
condenado el terrorismo en forma terminante. Y yo creo que, más allá de
lo que diga Cuba, no me importa lo que diga, Iberoamérica en su conjunto,
condena terminante, sin perros, sin ninguna explicación ni justificación
al terrorismo, para combatirlo en forma dentro de la ley, de lo que diga
Naciones Unidas, etc., pero, en forma definitiva para que el mundo termine
esta etapa que ha sido tan tormentosa después del 11 de setiembre.
PERIODISTA:
Pero, ¿se podrá lograr un criterio común con respecto al ataque de
Estados Unidos sobre
Afganistán?
HIERRO:
Seguramente habrá un criterio común respecto a la condena al terrorismo.
Se está trabajando en una declaración conjunta. A la vuelta les cuento
haber qué es lo que hicieron el resto de los países. Sé que Uruguay
lleva una posición terminante al respecto de condena absoluta de todo
acto terrorista en cualquier circunstancia.
PERIODISTA:
¿Y qué posición lleva con respecto a los ataques sobre Afganistán?
HIERRO:
No, este...
PERIODISTA:
Esa es la parte más difícil ¿verdad?
HIERRO:
Estos ataques sin duda que se han desarrollado de acuerdo a las normas de
Naciones Unidas. En acuerdo a la aplicación de criterios del Derecho
Internacional, por lo tanto la conferencia seguramente estará de acuerdo
con lo que se ha actuado en esta materia.
|