27/11/2001
BATLLE
REIVINDICÓ LA VIGENCIA DE LAS ARTES
El
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, jerarquizó el
papel de las artes en la cultura y enfatizó en los esfuerzos del gobierno
por incentivar esas actividades a nivel público y privado. En un acto
desarrollado en la Fundación Herrn Batuz, el mandatario también rindió
homenaje a la enjundiosa trayectoria de este artista. La siguiente es la
elocución presidencial.
PRESIDENTE
BATLLE: Un ilustre argentino, Juan Ramón J. (Cárcano) un día escribió
un libro que se llamaba, que se intitulaba, “Mis primeros 80 años”.
El amigo Lozza está igual, está en sus primeros 90 años, jóvenes,
enérgicos, lúcidos 90 años. Yo le voy a presentar a mi mamá que tiene
95 y que está igual que usted, con la diferencia de que como no pinta,
manda. (risas)
Pero
yo estoy acá igual que un cuento que ella me hizo hace poco tiempo, me
dijo que había estado, un día que había estado en España y que había
llegado a Sevilla y que había intentado con alguien de la calle que le
dijera cómo llegar a una dirección de un lugar que ella quería conocer
o ver. Y que el joven quedó pensando así y como no se acordaba, el buen
andaluz le dijo “sabe usted, señora, que en materia de cultura estamos
‘fatá’ (risas) . Que es lo que naturalmente me ocurre a mí, ¿no es
verdad? En materia de pintura, soy “fatá”. Debería hablar Cáceres,
que además de ingeniero es pintor. No sé si es mejor pintor que
ingeniero o ingeniero que pintor. Como ingeniero tengo más capacidad para
decir como es, porque ando por las carreteras y están buenas. Como pintor
por lo menos, a los efectos de que esté contento, acepta mis diferencias
o cuando lo tengo que regañar si es que me consta, si así lo puedo
hacer, le puse un cuadrito que me pintó delante de la hora de almorzar
cuando lo tengo todos los días a la hora de almorzar y realmente no he
tenido problemas digestivos. (risas)
No,
acá no va a pasar nada de eso, señor Lozza, porque no almuerzo.
Entonces, yo en la vida recibí algunos regalos pocos, algunos buenos,
otros malos, otros regulares, pero yo recibí el regalo del señor Batuz.
El señor Batuz... es un regalo lo que recibí, y naturalmente como yo de
esto no sé absolutamente nada y los gerentes son el Señor Pascale y el
Señor Cáceres, ellos fueron
los que me indicaron el camino y naturalmente en la medida que podamos
vamos a colaborar. El Señor Batuz ha colaborado poniendo
el primer empujón financiero para adquirir ese lugar, que me han dicho
que es un lindo lugar. Yo no lo conozco, es en Melilla, es un convento.
Pienso que ha de tener una construcción como todas las construcciones de
ese tipo, hermosas, que permitirá en un lugar cercano a Montevideo, pero
alejado del complejo urbano,
llevar adelante las tareas que se proponen. En la medida en que podamos
colaborar y ayudar todos, sectores privados y públicos, lo vamos a hacer,
porque pensamos que abrir el camino para que la gente se exprese en las
muchas maneras en que la gente se debe expresar. Hace poco tiempo tuvimos
esa cosa fantástica que fue la semana de artesanía de “Hecho Acá”,
adonde cada día concurre más gente, en donde la artesanía también pasa
a ser una expresión del arte y de la cultura de los pueblos. Y, poco a
poco, vamos a ir caminando y cada día más en todos los órdenes. La
música, tenemos que continuar con el esfuerzo de que los pianistas del
Uruguay y los músicos del Uruguay circulen por todo el país. Este fin de
semana estuvieron en Tacuarembó y en Cerro Largo, con cosas realmente
interesantes que, digamos, contribuyen a despertar el interés por la
música. El día 6 de diciembre vamos a empezar de nuevo una tarea que
siempre estuvo presente en la sociedad uruguaya, de hace muchos años, con
muchísima fuerza: fue los coros. El 6 de diciembre comenzamos un nuevo
esfuerzo en materia de apoyar toda la música a través de los coros. Hace
poco tiempo hubo una semana organizada por una excelente música uruguaya,
con algo que no es algo muy común en materia musical, el uso de la
música a través de la ejecución del órgano. Hubo una semana dedicada a
esa actividad, con la presencia de organistas extranjeros muy importantes.
Y todo ello contribuye, como lo que estamos haciendo en materia de
formación de... con el apoyo de la OEA, en materia de formación de
pequeñas orquestas juveniles. Hay un grupo ya de ocho escuelas del barrio
Palermo, en la escuela Haití, que están haciendo un esfuerzo para llevar
adelante una educación musical en materia de escuelas de música
juveniles. Todas estas cosas son realmente importantes en las sociedades.
Las madres de esos niños que concurren a ese lugar a practicar, a
intentar practicar, a aprender algo en el uso de esos instrumentos tan
difíciles para niños, ellas mismas les dicen a sus maestras que se nota
claramente el beneficio en ellos, en los niños, el poder participar de
ese tipo de actividades. Quiere decir que, en las distintas formas en que
podemos estimular, la expresión de cada uno de los ciudadanos a toda la,
y de toda condición, es
bienvenida y el gobierno debe hacer el mayor esfuerzo para poderlo apoyar.
Algunas cosas apenas he dicho, otras muchas se están haciendo, que no son
de mi conocimiento directo, como se hacen en el Parlamento. Notoriamente
se han hecho a lo largo de los últimos tiempos en el Parlamento
expresiones de este tipo, como lo tenemos que hacer a través de los
sectores privados, en las fundaciones como existen en el país varias que
han colaborado mucho. Y me parece que el amigo Batuz es un... como dijo el
Señor Losa, va detrás de una utopía. Uno no sabe bien si él la conoce
del todo o no, pero, por lo mismo que es una utopía, no la puede conocer
mucho, porque si la conociera mucho habría terminado con los utópicos
anteriores, y las utopías tienen esa función de serlo y permanecer
siempre como tales. Pero es bueno ir siempre detrás de una utopía. Y,
por tanto, si es una utopía que tiene como propósito darnos, conocernos,
hacernos un poco mejor, es una utopía que merece nuestro, nuestra
simpatía y nuestro apoyo.
La
presencia de este joven pintor, de este joven artista, nos permite además
agregar a la utopía algo concreto, ¿no es verdad? Algo concreto, que
pasa de lo abstracto, como él dijo, a lo concreto. Lo concreto es que 90
años lúcidos y jóvenes, nos permiten aspirar a verlo en muchas cosas
más dentro de mucho tiempo. Que así sea, que así sea.
(Aplausos).
|