28/11/2001
ALCANCES
Y PERSPECTIVAS DEL PLAN CAIF
Con
203 locales distribuidos en todo el país, que atienden a más de
19.000 familias uruguayas, los Centros de Atención a la Infancia y a la
Familia (Plan CAIF) son un esfuerzo integrado entre el Estado y la
comunidad organizada para atender a los niños menores de cuatro años
pertenecientes a familias en situación de riesgo social. La tarea se
realiza mediante acciones en las áreas de educación, nutrición y salud.
Además, contribuyen a que la sociedad uruguaya alcance una mayor equidad
a través de: el fortalecimiento y la integración de la familia, la
promoción de las redes sociales y familiares y el desarrollo pleno de los
pequeños.
Los
CAIF son centros privados, administrados por asociaciones civiles, con
personería jurídica. Reciben un importante apoyo estatal a través del
INAME y del INDA, cuyos
montos son de U$S 10:350.000 y U$S 800.000 por año, respectivamente.
En
los primeros tres años de vida los niños adquieren la capacidad de
pensar, de hablar, aprender, razonar y, además, se forman los valores y
los comportamientos sociales que los acompañarán durante la vida adulta.
Un déficit en estos primeros años puede ser la raíz del fracaso escolar
y las dificultades para la integración cultural y social. Si la capacidad
del niño para aprender queda disminuida, deberá resignarse a las tareas
peor remuneradas, repitiendo así la experiencia de sus padres. La
atención del niño desde su gestación hasta su ingreso a la escuela es
el eslabón indispensable para la equidad y la eficiencia del gasto
social.
El
Plan CAIF ha demostrado capacidad para promover el desarrollo integral del
niño y lograr cambios positivos en las familias en corto tiempo.
Constituye una alta prioridad a nivel gubernamental, como una forma de
lucha contra la pobreza. Actualmente hay 203 Centros en todo el país,
donde se atienden a más de 19.000 familias.
En
este período se espera ampliar el Plan y, en consecuencia, la cobertura
de las nuevas familias.
|